Puntos clave del Acuerdo Escolar de Convivencia del Instituto de Enseñanza Agropecuaria y Electromecánica N°7.
10 Puntos Clave:
La convivencia escolar es compleja y está influenciada por diversos factores sociales, políticos, culturales y económicos.
Es fundamental aprender a manejar los conflictos de manera adecuada para un ambiente de convivencia favorable y la salud mental de la institución.
La escuela debe fomentar la resolución de conflictos a través del diálogo y la participación, con un enfoque educativo y respetando los derechos de todos.
El objetivo principal del acuerdo es crear un ambiente escolar positivo para el aprendizaje y la convivencia respetuosa, promoviendo el cuidado y el respeto mutuo.
Se deben respetar los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, evitando etiquetas y estigmatizaciones.
Se establecen normas específicas sobre el uso responsable de redes sociales, prohibiendo la creación de grupos paralelos con fines de ciberbullying.
Tanto la familia como la escuela comparten la responsabilidad de educar a los jóvenes sobre el uso responsable de las redes sociales.
La comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa debe basarse en el respeto y la asertividad.
La violencia no se considera una solución a los problemas; el respeto, la honestidad y la comunicación son fundamentales.
Se promueve el uso de palabras adecuadas de cortesía, la clasificación de residuos y el cuidado de la higiene personal e institucional.
Resumen:
El Acuerdo Escolar de Convivencia del Instituto de Enseñanza Agropecuaria y Electromecánica N°7 busca establecer un ambiente escolar positivo y respetuoso, reconociendo la complejidad de la convivencia influenciada por diversos factores. Prioriza el manejo adecuado de conflictos mediante el diálogo y la participación, con un enfoque educativo y en respeto de los derechos de todos. El acuerdo enfatiza la importancia del respeto mutuo, el cuidado, y establece normas para el uso responsable de redes sociales, con la responsabilidad compartida entre la escuela y la familia en este aspecto. Fomenta la comunicación asertiva, rechaza la violencia como solución y promueve valores como el respeto, la honestidad y la cortesía, así como el cuidado del entorno a través de la higiene y la clasificación de residuos.