vanessa marcano

Vanessa Marcano

Fundadora y CEO de Moms Data (Venezuela, México y USA) Con clientes como P&G México, P&G Brasil, Cargill, Kelloggs, Johnson&Johnson y Nestle entre otros.

Sitio web http://www.momsdata.com

Que se especializa en Estudios a la medida, Encuestas digitales, Análisis por categorías, Redes sociales, Mujeres, Madres, Marketing para mujeres, Millennials, Hispanas, Data, Análisis, Focus Group, México, Venezuela, Mamás Digitales

PREMIOS DE EMPRENDIMIENTO:

Aceleradora WAYRA (Telefónica), Concurso IDEAS, Emprendedor Social del Año de Venezuela.

- EXPERIENCIA PROFESIONAL por 15 años en comunicaciones corporativas y medios de comunicación digitales y tradicionales; en Colombia, Venezuela y España. En empresas como PEPSICO.

- Obtuvo CAPITAL SEMILLA para la empresa Pollito Inglés

- BECADA Certificación COREWOMAN (USA) en empoderamiento femenino y equidad de género

- BECADA por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para el Programa de Líderes Internacionales, IVLP 2011.

- Estudios de Equidad de Género en las empresas. Universidad Iberoamericana. CDMX.

- Fellow de la Universidad IBEROamericana en México

- Speaker de Emprendimiento Femenino

Su experiencia

- Fundadora y CEO de Pollitoingles.com y Moms Data (Venezuela, México y USA)

- Speaker centrada especialmente en promover el emprendimiento femenino.

Comprometida con la equidad de género:

- Aliada-fundadora de AVEM, Alianza Venezolana de Empresas por el Liderazgo de las Mujeres

- Aliada voluntaria de We Americas, Asociación de Mujeres Emprendedoras de Las Américas.

Aliada voluntaria de Venezolanas Globales, unión de mujeres líderes venezolanas en el extranjero.

Apasionada por la tecnología y por mi hija Julieta!

- SoyMamaEmprendedora.com(Red en LATAM con más de 70 mil mujeres emprendedoras online)

- Licenciada en Comunicación Social. Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela.

- Máster en Televisión Educativa. Universidad Complutense de Madrid- España.

Vanessa Marcano.MOV

entrevista

Hola Vanessa que gusto aprender de tus experiencias y poder inspirarnos 1. ¿Dónde y cuáles estudios cursaste en Venezuela?*

- Licenciada en Comunicación Social. Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela. - Máster en Televisión Educativa. Universidad Complutense de Madrid- España.

2. ¿Tuviste, durante tu carrera, algún impedimento por pertenecer al sexo femenino?

Crecí en una familia que me brindó educación en un colegio privado y me permitió y animó a elegir la carrera de mis sueños. Desde que tenía 14 años quería ser Comunicadora Social, lo escribía en todos los cuadernos que en aquella época se compartían entre amigos con las 100 preguntas “Acerca de ti”! . En ese momento no existía las redes sociales, por lo que en esos cuadernos compartíamos lo que nos gustaba y lo que no. Yo tenía 14 años en ese entonces ya había decidio qué quería estudiar.

La libertad y la posibilidad de poder elegir ya es un gran privilegio del que tenemos que estar muy agradecidos/as. Porque no todas las mujeres pueden hacerlo, hay hogares en los que solo se le paga formación superior a los hombres y hay otros casos en los que las niñas no pueden estudiar y solo se deben dedicar a los cuidados del hogar.

En mi carrera de Comunicación Social no sentí barreras por ser mujer, pero al pasar los años la discriminación se siente más fuerte al momento de entrevistas laborales y en ámbitos como el de la tecnología. Y luego cuando me hice mamá de Julieta también sentí fuertes barreras por ser mujer y madre.

3. ¿El ser mujer, te ha traído más ventajas o desventajas en tu profesión?

Jamás vería como desventaja el ser mujer. Es mi realidad y quiero y trabajo para que el ser mujer no represente barreras ni para mí ni para otras mujeres. En el ámbito de la tecnología lamentablemente todavía son más hombres que mujeres, y esto nos puede hacer sentir algo incómodas pero jamás lo veamos como una limitación. Las mujeres estamos abriendo camino en ámbitos que eran tradicionalmente masculinos pero que estamos completamente capacitadas para enfrentar y superar con excelencia y resultados exitosos.

4. El sueño más grande que has cumplido, ¿cuál es?

Los sueños van cambiando a medida que vas creciendo, y eso está muy bien. No somos personas estáticas, vamos evolucionando a medida que vamos experimentando en nuestras vidas. En algún momento mi sueño fue estudiar comunicación social y lo logré! En otro momento mi sueño fue convertirme en emprendedora, luego de 15 años como empleada y también lo logré. Luego decidí internacionalizar mi empresa y llevarla a otro país y aquí estoy en México. Veo mi vida de forma muy optimista, y me siento muy libre de tener nuevos sueños y nuevas aspiraciones, nuevos retos. Y lo más importante es creer en nosotras mismas y tener la certeza de que con trabajo y esfuerzo esos sueños se pueden hacer realidad; a pesar de las circunstancias, a pesar de lo que digan los demás, a pesar de lo difícil que puedan ser los retos, SIEMPRE piensa que tú eres capaz de construir y crear la realidad que deseas tener para ti.

5. ¿Ha sido difícil combinar tu vida familiar con tu desempeño profesional? Si_ No_ ¿Por qué? Es un reto diario. Considero que el balance personal no existe como un absoluto, como algo que se logra y ya. Considero que el balance es algo que se construye día a día. Hay días en los que logro mejor balance que otros y para mí, eso está bien. Al convertirme en emprendedora una de mis motivaciones fue tener más control sobre mi tiempo y mi agenda diaria. Yo decido a qué horas pongo mis reuniones o por lo menos la mayoría de ellas, así logro tener más tiempo de calidad personal para mí y para mi familia.

6. ¿Cuáles han sido aquellas fortalezas que te han permitido llegar hasta donde estás?

La perseverancia, la constancia, la autoestima, la resiliencia y el amor por lo que hago.

7. ¿Cuál es el obstáculo más difícil de vencer que has enfrentado?

Internacionalizar mi empresa ha sido una de las metas más retadoras para mí. Conocer la cultura de negocios en un nuevo país, conocer personas, hacer nuevas relaciones en un país diferente al mío. Pero el tamaño de los retos no me asusta, los enfrento con la certeza de que haré lo mejor posible, lo máximo, mi mayor esfuerzo por lograrlo. Y aquí estoy, ya tengo dos años en México y ya le vendo a grandes corporaciones como Procter & Gamble México y Brasil.

Recuerda, lo peor que podría pasar es que fracases, y fracasar no es tan malo; así que vale la pena intentarlo.

8. ¿Quién te inspira a ser mejor persona y profesional?

Hay 3 personas claves en mi vida, que me impulsaron a recorrer el camino que yo había decidido y me apoyaron en todo momento: Mis padres. De ellos aprendí el compromiso conmigo misma y el compromiso en todo lo que hago. El compromiso y la responsabilidad es lo que te hace cumplir tus promesas, cumplir con tus deberes, cumplir con tus clientes y cumplir con tu familia y amigos. De ellos aprendí el valor del esfuerzo para lograr mis metas y mis sueños. Aprendí que todo lleva trabajo y sacrificio. También aprendí con ellos que la familia es muy importante para darte apoyo e impulso. Y que siempre puedes volver a ellos a pedir consejos y a compartir los logros y celebrar los sueños cumplidos!

La tercera persona en mi vida que ha sido mi inspiración y mi motor, es mi hija Julieta. Ella sin saberlo mucho ha sido el motor en mis decisiones más cruciales de vida: Dejar mi empleo y convertirme en emprendedora, y mudarnos a México. También es mi inspiración para seguir trabajando con mujeres y para las mujeres, quiero un mejor futuro para ella, un mundo más justo y con menos discriminaciones y mayor libertad y seguridad. Y sobre todo la libertad de poder elegir.

9. ¿Qué habilidades has tenido que desarrollar para poder participar en los proyectos que has emprendido?.

He tenido que aprender habilidades técnicas y habilidades personales. Cuando comencé a emprender a mis 35 años, decidí aprender herramientas que consideraba necesitaría para el desarrollo de mi negocio completamente online, por ejemplo: Herramientas de edición de diseño gráfico, desarrollo de páginas webs y programación en HTML. Adicionalmente he aprendido a manejar plataformas online de gestión de proyectos a distancia como: Asana, Slack, G-Suite, Plataformas de anuncios publicitarios online, entre otras plataformas y herramientas necesarias para impulsar mi negocio.

Entre las habilidades personales, realicé un Diplomado en Psicología Positiva que me brindó herramientas basadas en la resiliencia y el autoconocimiento para superar la incertidumbre constante de negocio propio.

10. ¿Cuál sería tu próxima meta?

Estoy actualmente concentrada en consolidar la empresa en México y luego escalar el negocio hacia otros países.

11. Para finalizar, ¿Qué consejo le gustaría dar a la juventud venezolana en formación?..

Estudiar es su mayor compromiso en este momento. Se trata de un compromiso contigo mismo y con tu familia que te apoya para que lo hagas. Concéntrate en eso y en explorar qué es lo que te apasiona, qué es lo que te inspira, qué es lo que te mueve. Aprendan acerca de ustedes mismos, exploren actividades, clases de todo tipo, prueben nuevas habilidades que les permitan ir descubriendo qué les gusta hacer.

Es un etapa de autoconocimiento y de ser curiosos, estar atentos a lo que ocurre a su alrededor y preguntar mucho para aprender más y más de todo lo que les rodea.

El trabajo, el esfuerzo y la constancia son las claves para conseguir lo que se propongan, siendo mujer u hombre, plantéate que puedes lograr tus metas y tus aspiraciones en cualquier ámbito