Sayleska Solorzano

Sayleska solórzano

Lic. Sayleska Solórzano

-Nací en Caracas. Tengo 28 años. Soy Licenciada en Biología de la Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar (USB). Sartenejas. Hice mi Tesis de Grado de Clonación y expresión de la región extracelular del Factor Derivado de Neuronas Sensoriales y Motoras (SMDF)

-Luego realicé un postgrado en Ciencias Biológicas en la Universidad

-Nacional Experimental Simón Bolívar (USB). Sartenejas

-He realizado cursos de trabajo dirigido titulado: Estandarización de la concentración del colorante DAPI para el teñido de cromatina de P. Berghei en cultivos cortos y ubicación por sueros hiperinmunes en microscopia de fluorescencia (Laboratorio de Inmunología y Enfermedades tropicales, USB).

-Realicé pasantías en Herramientas de Biología Molecular Aplicadas en el Laboratorio de Genética Forense; Metodología para lograr una identificación (Laboratorio de Polimorfismos Genéticos, IDEA)

-Titulado: Efecto del inhibidor k252a en el desarrollo del axón de neuronas del hipocampo de ratas Sprague dawley tratadas con Medio Condicionado por nervios ciáticos (Laboratorio de Neurobiología Celular, IDEA)

-Participación como asistente a la II Jornada Científico Técnica del IDEA 2020

-Social Media para Todos (La Cuadra Universitaria)

HABILIDADES

· Manejo de técnicas de biología molecular (aislamiento de ácidos nucleicos, manejo y clonación de ácidos nucleicos, PCR, RT-PCR)

· Manejo de técnicas de secuenciación

· Manejo de técnicas de inmunofluorescencia

· Manejo de técnicas de bioquímica (SDS-PAGE, Western blot, clonación y expresión de proteínas recombinantes)

· Manejo de técnicas de bioinformática (CHROMAS LITE, STADEN, PRIMER3PLUS, CLUSTAL, NEBCUTTER, BLAST, entre otros)

EXPERIENCIA LABORAL

- Técnico en el Laboratorio de Inmunología y Enfermedades Tropicales (USB)

- Docente de Biología en el área de Educación Media General

entrevista

1. ¿Dónde y cuáles estudios cursó en Venezuela?

En el año 2015 obtuve el título de Licenciada en Biología de la Universidad Simón Bolívar.

2. ¿Tuvo, durante su carrera, algún impedimento por pertenecer al sexo femenino?

La Biología es una carrera en la que predomina el sexo femenino por lo que el género no fue ningún impedimento.

3. ¿El ser mujer, le ha traído más ventajas o desventajas en su profesión?

El ser mujer no ha significado ni una ventaja ni una desventaja en mi profesión, existe otros factores que incluyen como lo es la formación, la determinación y los contactos que se puedan generar.

4. El sueño más grande que ha cumplido, ¿cuál es?

Más que el sueño, diría que el reto más grande fue graduarme de Licenciada en Biología. Fueron años de mucho esfuerzo, trasnochos, dedicación y obstáculos sobre todo económicos y políticos por la situación del país.

5. ¿Ha sido difícil combinar su vida familiar con su desempeño profesional? Si_ No_ ¿Por qué?

Si, en ocasiones es difícil encontrar el tiempo para hacer todo, en especial cuando se tiene hijos porque hay que dedicar tiempo necesario a su preparación tanto académico como personal. Pero es posible con una buena organización.

6. ¿Cuáles han sido aquellas fortalezas que le han permitido llegar donde está?

Definitivamente la buena actitud y el optimismo, nunca me rindo, me repito todos los días que yo puedo hacer todo lo que me proponga siempre y cuando me esfuerce por lograrlo y hasta ahora así ha sido.

7. ¿Cuál es el obstáculo más difícil de vencer que ha enfrentado?

La situación económica, vengo de una familia de clase media que no contaba con los recursos necesarios para pagar residencia por lo que tenía que levantarme todos los días a las 4am para trasladarme desde los Vallés del Tuy hasta Caracas.

8. ¿Quién le inspira a ser mejor persona y profesional?

Inicialmente mis padres, en la actualidad mis hijos.

9. ¿Qué habilidades ha tenido que desarrollar para poder participar en los proyectos que ha emprendido?

Debido a que además de mi carrera universitaria también soy fundadora de una empresa que elabora harinas libres de Gluten. Realizo Harina de Maiz, de Arroz, de Yuca, Fororo.

Con mucho esfuerzo de la investigación y experimentación, he logrado conseguir que mis harinas cumplan con las necesidades y calidad que mis clientes necesitan. La Biología me dejo todos los conocimientos de nutrición, de quimica, y de biologia para poder tener el resultado esperado. Adeicional he tenido que desarrollar otras habilidades como aprender a hablar en público, trabajar en equipo, redacción, manejo de grupos y sobre todo organización.

10. ¿Cuál sería su próxima meta?

Que la empresa que presido sea capaz de abastecer las necesidades no sólo del país sino de otras partes del mundo.

11. Para finalizar, ¿Qué consejo le gustaría dar a la juventud venezolana en formación?

Lo más importante para desenvolverse en cualquier ámbito es la determinación, la organización y sobre todo la preparación, cuando se está bien preparado en un área las barreras de género, las barreras económica y las barreras sociales pasan a un segundo plano.