Nohemi Rojas

nohemi rojas

Ingeniero en Sistemas.

Lidera técnicamente proyectos de software desde su concepción y fase inicial hasta su puesta en marcha. Participo en el diseño de arquitecturas de sistemas que involucran grandes cantidades de datos y de tráfico de información, ideando soluciones que han aportado escalabilidad, ahorro de costos, así como reducción de procesos manuales.

biografia y experiencia laboral

Nació en Caracas - Venezuela

Proactiva, autodidacta y determinada. Me gusta involucrarme en los proyectos, conociendo cada detalle del mismo de manera que pueda aportar una perspectiva holística, con la finalidad de lograr los mejores resultados y calidad. Poseo experiencia liderando técnicamente proyectos de software desde su concepción y fase inicial hasta su puesta en marcha. He liderado equipos multidisciplinarios y globalmente distribuidos.

Participó en el diseño de arquitecturas de sistemas que involucran grandes cantidades de datos y de tráfico de información, ideando soluciones que han aportado escalabilidad, ahorro de costos, así como reducciónde procesos manuales.

En la Actualidad:

Falabella Tecnología, Chile — Technical Manager

Manejar proyectos de gran alcance a nivel de E-commerce, haciendo uso de metodologías ágiles, implementando soluciones a sistemas que requieren escalabilidad por su alto tráfico y haciendo integraciones con diversos sistemas que contribuyen al ecosistema. Trabajando con equipos multidisciplinarios, coordinando acciones desde Chile hacia países como Argentina, México e India.

Tracking en Falabella.com:

● Responsable de liderar cada fase de la implementación del Tracking de las órdenes en el portal Falabella.com

● Diseño de la arquitectura basada en microservicios e integración con diferentes sistemas de back offices.

● Manejo de la comunicación con otros equipos internos para la correcta integración

Innovación de Ecommerce:

● Participante del programa de innovación tecnológica y transformación digital, haciendo definiciones técnicas y sesiones de trabajo que contribuyen a la implementación del nuevo ecosistema.

Integración con Linio:

● Responsable de liderar la implementación e integración entre Linio y la plataforma de marketplace con Falabella y Sodimac en 5 países.

● Diseño de la arquitectura escalable basada en orquestación de eventos

● Análisis de nuevos requerimientos de integración con diferentes clientes

● Orquestación entre equipos internos, product owners para obtener alcances y requerimientos

IDIOMAS

Español - Nativo | Inglés - Intermedio

Herramientas y tecnologías: Git, PostgreSQL, Ruby, Unix, Php, MySQL

Conocimiento del sector: Diseño de Software, Metodologías ágiles

Otras: Microservicios, Diseño de RESTful API, Diseño de arquitectura.

entrevista

Nohemi Rojas. Ingeniero en Sistemas.

1. ¿Dónde y cuáles estudios cursó en Venezuela?

Curse estudios de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes - Mérida

2. ¿Tuvo, durante su carrera, algún impedimento por pertenecer al sexo femenino?

Considero que no tuve ningún impedimento por pertenecer al sexo femenino, afortunadamente junto con mis compañeros y compañeras formamos un buen equipo de estudio durante la carrera.

3. ¿El ser mujer, le ha traído más ventajas o desventajas en su profesión?

En algunos casos me ha traído ventajas y otras desventajas, por ejemplo, dado que la carrera de ingeniería muchas veces la sociedad la ha considerado que es para hombres, las mujeres estamos en desventajas ante cargos o roles donde muchas veces son más considerados los hombres para tales roles. Por otro lado en los últimos años este estereotipo ha cambiado y las mujeres están tomando un rol en que las empresas necesitan que haya más mujeres en este ámbito laboral por sus capacidades innatas, por inclusión y porque han encontrado que siendo tan desafiante la carrera de ingeniería las mujeres incluso estamos más preparadas para enfrentar desafíos.


nohemi new .MOV

4. El sueño más grande que ha cumplido, ¿cuál es?

Desde niña había tenido un sueño, para cuando creciera quería ser una profesional, muchas veces decía que quería ser abogada, otras veces doctora, de vez en cuando decía que sería arquitecta o ingeniera; la verdad era muy pequeña para decidir que carrera aún tomar, pero si deseaba ser una profesional independiente, durante la primaria y secundaria me fui dando cuenta que me encantaban las matemáticas y que se me facilitaba estudiarlas. A los 16 años decidí estudiar Ingeniería de Sistemas, trabajé arduamente para transformar ese sueño en una meta y hacerla realidad, y eso fue lo que sucedió me gradué y ha sido uno de los sueños más grandes cumplido, porque es algo que quería ser desde niña: una mujer profesional.


5. ¿Ha sido difícil combinar su vida familiar con su desempeño profesional? Si_ No_ ¿Por qué?

No ha sido difícil, a veces es un poco desafiante, combinar las tareas del hogar, compartir con la familia y además cumplir un horario completo de jornada laboral. Sin embargo cuando amas lo que haces encuentras que todo se puede lograr con un equilibrio.


6. ¿Cuáles han sido aquellas fortalezas que le han permitido llegar donde está?

Mi mayor fortaleza ha sido primeramente la espiritual, creer en Dios y en mi misma me permite confiar que puedo lograr lo que me proponga. Además considero que otras fortalezas han sido la perseverancia, la determinación y el amor por aprender cosas nuevas que me han permitido lograr un desarrollo profesional y también un crecimiento personal.


7. ¿Cuál es el obstáculo más difícil de vencer que ha enfrentado?

Particularmente no he enfrentado obstáculos difíciles profesionalmente, considero que lo más desafiante ha sido mudarme a otro país, y comenzar desde cero, adaptarme a una nueva cultura, y sociedad.


8. ¿Quién le inspira a ser mejor persona y profesional?

La persona que me inspira a ser mejor persona es mi mamá, ella desde niña me enseño valores que cada día cultivo para seguir creciendo en el ámbito personal y profesional, valores como el respeto hacia una misma y hacia otros, la bondad y el amor a lo que se hace y sobre todo la fe.


9. ¿Qué habilidades ha tenido que desarrollar para poder participar en los proyectos que ha emprendido?

De las mayores habilidades que he tenido que desarrollar es la comunicación, tanto en inglés como en español, saber escuchar y hacerse escuchar con los compañeros de trabajo y jefes, para exponer ideas y trabajar en la resolución de proyectos. Otra de las habilidades que he tenido que desarrollar es el liderazgo.


10. ¿Cuál sería su próxima meta?

Mi meta personal es conocer todas las siete maravillas del mundo moderno, hasta el momento he conocido cinco de ellas: Chichén Itzá, en México. El Coliseo Romana en Roma, Italia. El Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil. Machu Picchu, en Cuzco, Perú

y el Taj Mahal, en Agra, India.

Como meta profesional realizar un Diplomado relacionado a mi carrera.


11. Para finalizar, ¿Qué consejo le gustaría dar a la juventud venezolana en formación?

Me gustaría comenzar por invitarlos a que se planteen sueños, que descubran qué les gustaría ser cuando crezcan, que den su mayor esfuerzo en las clases que particularmente les parece difícil; que día a día puedan soñar en convertirse en hombres y mujeres que harán de Venezuela un mejor país.

No permitan que los estereotipos sociales quiebren sus sueños, si les gusta las computadoras, las matemáticas, la química, o cualquier ciencia o tecnología, apliquense a ellos; lean libros, cultiven el amor por el aprendizaje.

Y por último que las dificultades no les hagan desfallecer, conviertan cada uno de los obstáculos que se les presentan en el camino en un motivo más para seguir, para esforzarse día a día.