El enfoque adoptado por la cátedra es el de las alfabetizaciones académicas que aporta una visión más crítica de la lectura y de la pedagogía sobre la lectura ya que convoca a los lectores a participar como co-constructores de los significados en el proceso de lectura. Desde este enfoque la lectura no es considerada como una habilidad aislada sino que se integra con otras prácticas académicas de los estudiantes para construir significados y para relacionar textos y autores desde la intertextualidad.
El enfoque de las alfabetizaciones académicas se basa, por lo tanto, en la comprensión de que las alfabetizaciones son actividades sociales y situadas en las que los textos son considerados dialógicos y polifónicos y que son parte de las comunidades de discurso –y comunidades de aprendizaje- en las cuales los estudiantes interactúan con textos y autores de sus disciplinas desde un aprendizaje profundo y activando respuestas críticas a lo leído y realizan una actividad académica con la información de los textos, como por ejemplo, hacer una síntesis de dos textos sobre un mismo tema o fichar información para incluir en la revisión de literatura previa en un artículo académico.
La Gramática Sistémico Funcional nos da el marco para comprender a los textos dentro de un contexto de cultura y de situación, con un propósito de lectura indispensable para la reconstrucción de los significados del mismo. Desde esta perspectiva, el lenguaje no es un sistema aislado de estructuras y léxico sino más bien que la gramática y el léxico son recursos que los usuarios de la lengua utilizan para comunicarse y, en nuestra materia específicamente, para comprender textos en inglés