El Plasma sanguíneo intercambia oxigeno y nutrientes, dióxido de carbono y desechos con el Líquido extracelular a nivel de los Capilares sanguíneos, debido a lo cual en ambos líquidos la concentración de solutos es igual, a excepción de las proteínas.
Homeostasis es la constancia del Medio interno, aún frente a las variaciones del Medio externo. El Medio interno se relaciona con la complejidad de los seres vivos.
Según Teoría de la Evolución, el primer ser vivo surgió en el mar, formado por una sola célula, la cual intercambiaba nutrientes y desechos metabólicos con su Medio externo. De los Unicelulares evolucionaron los Pluricelulares, los cuales debían solucionar el problema del intercambio de nutrientes, oxigeno y desechos de las células que se encuentran en su interior más..
líquidos corporales y medio interno
De esta forma se desarrolló un ambiente interno, que permitió la vida libre e independiente. El Medio interno está representado por el Líquido extracelular que rodea a las células de los Pluricelulares, con una composición estable que permite los intercambios metabólicos y la comunicación celular. El 60 % del peso corporal humano es agua, la cual se encuentra distribuida en un 40% del peso corporal en el Líquido intracelular y en un 20% en el Líquido extracelular. Del total del Líquido extracelular un 80% corresponde al Líquido intersticial y un 20% al Plasma sanguíneo
Según Starling , existe un equilibrio entre el volumen de líquidos que sale del capilar arterial y el que vuelve por los capilares venosos. El Líquido intracelular varía de célula a célula del punto de vista cuantitativo, guardando similitud en la composición celular desde el punto de vista cualitativo
El organismo animal que vive en un medio ambiente cambiante, debe enfrentar 4 problemas:
1.- Mantener constante la temperatura corporal
2.- Mantener constante la concentración de glucosa de la sangre
3.- Mantener la cantidad de agua y de iones
4.- Conservar el pH dentro de ciertos rangos.
En los organismos animales más evolucionados, sobre todo en el hombre, los sistemas nervioso y endocrino se interrelacionan estrechamente para construir diferentes Sistemas de control y homeostático
El concepto de Medio interno se debe a Claude Bernad (siglo XIX) fisiólogo francés. El Medio interno amortigua las fluctuaciones del Medio externo para mantener el normal funcionamiento del organismo. La Homeostasis se logra gracias al funcionamiento coordinado de todos los tejidos, órganos y sistemas del organismo. En los Mamíferos esta coordinación la realizan los Sistemas nervioso y hormonal, ligados estructural y funcionalmente. El Sistema nervioso regula el organismo mediante Impulsos nerviosos (señales electroquímicas) transmitidos por las fibras de los nervios que hacen contacto con los Efectores músculos y glándulas. El Sistema endocrino actúa a través de las Hormonas que se vierten a la sangre y viajan al órgano blanco para ejercer su acción
Mecanismos de retroalimentación negativa y positiva
La retroalimentación es un proceso que abarca la respuesta a acciones que alteran el estado en el que se encuentra un sistema en un momento dado. Este proceso se da cuando el efecto de la acción de un sistema se transforma en información que sale y regresa a este con alteraciones provocadas por algún fenómeno. El sistema luego determina la forma de actuar según la información obtenida. La información comunica al sistema los cambios ocurridos, disparando un conjunto de reacciones que intentan regresar al sistema a su estado original o estimulan los cambios introducidos en este.
Existen dos tipos de retroalimentación que generan algún tipo de reacción en un sistema: la retroalimentación positiva y la retroalimentación negativa. Estas se diferencian por la respuesta que generan ante los cambios introducidos en el sistema. La retroalimentación positiva favorece el cambio introducido en el sistema, aumentando el estímulo que irrumpió en el sistema. En el caso de la retroalimentación negativa, esta busca que el equilibrio o estado original del sistema se mantenga, reduciendo el estímulo que produjo el cambio, más información...
Estos bucles se componen por una serie de variables susceptibles de ser controladas durante el proceso de retroalimentación: por ejemplo, la temperatura corporal o la presión sanguínea. *Receptores en el organismo: son sensores que perciben cualquier cambio en estas variables. *El centro de control del sistema: toma una decisión según la información recibida. *Un efector: corrige el estado de la variable o estimula los cambios en la misma.
R E F E R E N C I A S
Salgado L y Arcucci A (2016) Teorías de la evolución: Universidad Nacional de Río Negro https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/5781/2/teorias_evolucion_UNRN.pdf
homeostasis y medio interno (2013) Colegio Hispano Americano https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2013/02/Homeostasis-y-Medio-Interno-CHA-2010.pdf