La tercera generación fue básicamente el punto de inflexión en la vida de las computadoras. Las tarjetas perforadas y las impresoras fueron cambiadas por teclados y monitores conectados a un sistema operativo y la tecnología informática que se fundamentaba en los circuitos integrados, la cual se empleó durante el período comprendido entre 1963 y 1974
La implementación de estas computadoras también estuvo alineada con la Ley de Moore, divulgada en 1965.
Esta ley expresaba que debido a que el tamaño del transistor se estaba reduciendo tan rápidamente, para los siguientes diez años se duplicaría cada dos años el número de transistores que cabrían en los nuevos microchips. Después de diez años, en 1975 fue reajustado este crecimiento exponencial a cada cinco años.
Durante la tercera generación el procesador se construía utilizando muchos circuitos integrados. En la cuarta generación fue que se pudo ubicar un procesador completo en un solo chip de silicio, cuyo tamaño era menor que un sello postal.
Estas computadoras eran altamente confiables, rápidas y precisas, con un menor costo, aunque seguían siendo relativamente caras. No solo se redujo su tamaño, sino el requerimiento de energía y la generación de calor. Tecnología utilizada
Los transistores fueron reemplazados por el circuito integrado en sus circuitos electrónicos. El circuito integrado era un componente único que contenía una gran cantidad de transistores.
Debido al uso de circuitos integrados, el rendimiento de las computadoras se hizo más rápido y también más preciso.
Su velocidad era casi 10.000 veces mayor que la de la primera generación de computadoras.
La capacidad de memoria era mayor y se podían almacenar cientos de miles de caracteres, siendo anteriormente solo decenas de miles. Se utilizó como memoria primaria la memoria de semiconductores, tal como la RAM y ROM.
Esta generación marcó el comienzo del concepto de la “familia de computadoras”, que desafiaba a los fabricantes a crear componentes de computadoras que fueran compatibles con otros sistemas.
La interacción con las computadoras mejoró notablemente. Se introdujeron los terminales de video para la salida de datos, reemplazando así a las impresoras.
En esta generación de computadoras se utilizaban los circuitos integrados como el componente electrónico principal. El desarrollo de los circuitos integrados dio origen a un nuevo campo de la microelectrónica.
Con el circuito integrado se buscaba solventar los complejos procedimientos utilizados para diseñar el transistor.
Además de la reducción en el costo, al colocar múltiples transistores en un solo chip se aumentó enormemente la velocidad y el rendimiento de cualquier computadora.
Las computadoras comenzaron a utilizar el software del sistema operativo para administrar el hardware y los recursos de la computadora. Esto permitió a los sistemas ejecutar diferentes aplicaciones a la vez. Además, se utilizaron sistemas operativos de procesamiento remoto.
Aunque los lenguajes ensambladores habían demostrado ser de mucha ayuda para programar, se continuó indagando en mejores lenguajes que se acercaran más al inglés convencional.
Esto familiarizó bastante al usuario común con la computadora, siendo el motivo principal del inmenso crecimiento de la industria informática. A estos lenguajes se les denominó lenguajes de alto nivel.
Los lenguajes de tercera generación eran de naturaleza procedimental. Por tanto, también se conocen como lenguajes orientados a procedimientos. Los procedimientos requieren que se conozca cómo se resolverá un problema.
Programa fuente
El programa escrito con un lenguaje de alto nivel se llama programa fuente. Este es el elemento que el programador introduce en la computadora para así obtener resultados.
El programa fuente se debe convertir a un programa objeto, que es el lenguaje de ceros y unos que la computadora puede entender. Esto se hace mediante un programa intermedio llamado compilador.
La tercera generación comenzó con la introducción de la familia de computadoras IBM 360. Podría decirse que esta fue la máquina más importante construida durante este período. Los grandes modelos tenían hasta 8 MB de memoria principal. El modelo de menor capacidad era el modelo 20, con solo 4 Kbytes de memoria. IBM llegó a entregar catorce modelos de esta serie de computadoras, incluyendo modelos excepcionales para la NASA.
Los diferentes tipos de modelos en esta serie incluían una función mejorada del conjunto de instrucciones, que agregaba aritmética decimal a las operaciones.
La CPU de estas computadoras funcionaba con palabras de 32 bits. El módulo de memoria contenía 128k palabras. Un sistema podía soportar uno o dos módulos de memoria para un máximo de 256k palabras.
Fue desarrollada en 1965 por DEC. Fue una minicomputadora exitosa comercialmente. En ese momento estas computadoras fueron las más vendidas de la historia. Estaban disponibles en modelos de escritorio y en montajes de chasis.
Tenía un conjunto de instrucciones más pequeño. Utilizaba 12 bits para el tamaño de la palabra.
Tenían varias características, como bajo costo, simplicidad y capacidad de expansión. El diseño de estas computadoras hizo que programar fuera fácil para los programadores.