La cuarta generación de computadoras se refiere al tipo de computadoras que fueron empleadas durante la fase que comenzó en 1972. Esta generación de computadoras es con la que aún se está trabajando actualmente. Se puede decir que las computadoras que se pueden ver a la redonda son computadoras de cuarta generación.
Los microprocesadores emplearon primero la tecnología de integración a gran escala y posteriormente la tecnología de integración a escala muy grande para llegar a encapsular millones de transistores en un solo chip.
La tecnología del microprocesador se encuentra ahora en todas las computadoras modernas. Los chips como tal se pueden fabricar a bajo costo y en grandes cantidades.
Esta generación de computadoras se desarrolló muy rápidamente debido a que estas eran muy versátiles y fáciles de usar. El papel de las computadoras ha sido muy útil especialmente en el campo de la industria y la tecnología de la información.
Se aumentó el uso de la computadora en comparación con la generación anterior. Hubo un aumento dramático en la velocidad del procesador. El teclado y el monitor de video se convirtieron en dispositivos estándar. El mouse comenzó a jugar un papel importante. Disminuyó el tamaño, el costo, el requerimiento de energía y la generación de calor, con respecto a la generación anterior.
Se desarrolló el componente electrónico de miniaturización, llamado integración a gran escala (LSI), para empaquetar así cada vez más circuitos en un solo chip.
Se introdujo posteriormente la integración a escala muy grande (VLSI), utilizándose la tecnología basada en el microprocesador.
A diferencia de las computadoras de generaciones anteriores, estas pueden procesar múltiples tareas, brindando una gran versatilidad.
Las computadoras reproducen videos, muestran imágenes, reproducen música, se pueden usar para navegar por Internet, etc.
Se utilizaron semiconductores como RAM, ROM y memoria caché como memorias primarias. La memoria principal aumentó en forma de EPROM y SRAM.
Se utilizaron como memoria secundaria los discos magnéticos, tales como discos duros, disquetes, discos ópticos (CD, DVD) y memorias flash.
Surgió el concepto de la red de computadoras. A medida que las computadoras se hicieron más poderosas, pudieron vincularse para formar redes, lo que eventualmente condujo al desarrollo de Internet.
La cuarta generación trajo importantes avances sobre las macrocomputadoras de la segunda generación y también sobre las minicomputadoras de la tercera generación, agregando una nueva categoría de máquina, que fue la microcomputadora o computadora personal. Por otro lado, las memorias de semiconductores reemplazaron a las memorias de núcleo magnético. También se desarrolló el mouse y los dispositivos portátiles. Integración
Esta generación conoció los procesos para crear circuitos integrados que contuvieran miles de transistores en un solo chip.
En la integración a gran escala (LSI) se podían colocar 1.000 dispositivos por chip y en la integración a escala muy grande (VLSI) se podían colocar 100.000 dispositivos por chip.
Con el microprocesador fue posible colocar la unidad central de procesamiento (CPU) de la computadora en un solo chip.
Se aumentó el uso de procesadores paralelos. Estas máquinas combinan varios procesadores para realizar cálculos en paralelo, ejecutando más de una instrucción a la vez.
Se han utilizado para cálculos científicos y también para bases de datos y servidores de archivos.
Estas computadoras tenían un lenguaje de programación más rápido, haciéndose popular el software de aplicación para microcomputadoras. Las computadoras se emplearon para procesar textos, manejar hojas de cálculo y entregar gráficos.
En 1974 Intel ideó un microprocesador de 8 bits llamado 8808. Gary Kildall escribió el sistema operativo para este procesador, conocido como Programa de Control para Microcomputadoras (CP/M).
Por otro lado, IBM se asoció con Bill Gates, quien compró el sistema operativo Computer Product, para distribuirlo con la nueva computadora de IBM.
Interfaz gráfica de usuario
Steve Jobs lanzó la computadora Apple Macintosh en 1984, con una mejor interfaz gráfica de usuario, utilizando la idea de interfaz de Xerox Alto.
Tras el éxito de Apple, Microsoft integró una versión shell de Windows en la versión del sistema operativo DOS de 1985.
Windows se usó así durante 10 años, hasta que se reinventó con Windows 95. Este era un sistema operativo completo, con todas las utilidades.
A diferencia de los lenguajes de tercera generación, los de cuarta generación no son procedimentales, sino que usan un estilo declarativo.
En el estilo declarativo se proporciona una especificación matemática de lo que se debe calcular, dejando al compilador muchos detalles sobre cómo se debe hacer el cálculo.
En 1973 se lanzó la computadora Xerox Alto de PARC. Era una verdadera computadora personal, presentando un puerto Ethernet, un mouse y también una interfaz gráfica de usuario con mapas de bits, la primera de su tipo. Funcionaba con un chip de 16 bits de Texas Instruments.
Wozniak y Jobs desarrollaron la Apple II, que fue una de las primeras microcomputadoras domésticas de gran éxito producida en masa.
Fue la primera de la serie Apple II. Se vendieron cinco millones en total. Funcionaba con una ROM e Integer BASIC. Wozniak desarrolló Disk II en 1978, una unidad de disquete para almacenamiento.
En 1981 IBM lanzó la computadora personal. Se convirtió en una computadora de grandes ventas y todavía se vende hoy. Era una PC basada en Windows.
La arquitectura de la IBM PC se convirtió en el modelo estándar de facto del mercado, que otros fabricantes de PC buscaron emular.