La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Los dispositivos producidos tienen la característica común de haber sido diseñados para el consumo personal, lo que ha llevado a la simplificación. Sin embargo, al mismo tiempo son capaces de realizar diferentes funciones.
Se podría estimar que el inicio de la sexta generación de computadoras acontece a finales del siglo XX, sin tener una fecha final todavía, porque se supone que aún se encuentra en desarrollo.
El comienzo de esta generación llegó cuando se incorporó el WiFi como método de conexión inalámbrica, para que las computadoras primero y luego otros dispositivos se pudieran conectar a una red sin la necesidad de cables. Esta tecnología se comenzó a diseñar en 1999 y se implantó en el 2000.
También en el 2000 aparecieron las tabletas, para satisfacer así los requerimientos de los usuarios que habían venido usando anteriormente las PDA y que deseaban dispositivos más versátiles y cómodos.
Aportaron mucho con respecto a funcionalidad y diseño, manteniendo funciones básicas que todo usuario deseaba tener para uso habitual y reduciendo el tamaño de los portátiles.
También emergió “Blackberry”, un teléfono con las primeras funciones inteligentes y teclado incorporado. Esto abrió el camino a los teléfonos inteligentes, haciendo que el teléfono pudiera servir no solo para hacer y recibir llamadas, sino para cualquier cosa.
Este lanzamiento fue un punto de inflexión. El SSD es un disco duro de memoria permanente para almacenar datos, tal como lo hacían los discos duros tradicionales.
En 1999 apareció como base de la memoria flash. Posteriormente, se vendió en 2007 como tarjeta de expansión. Finalmente, en 2010 se lanzó como alternativa al disco duro, siendo hasta ahora el mejor invento de este siglo en el mundo de la informática.
Utilizando los últimos avances de ingeniería, las computadoras ahora pueden aceptar instrucciones con palabras habladas, mediante el reconocimiento de voz, y copiar el razonamiento humano.
Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus microprocesadores, permitiendo no malgastar electricidad en calor, ahorrando energía y mejorando el rendimiento.
La capacidad de traducir un idioma extranjero también es posible hasta cierto punto con las computadoras de sexta generación.
A medida que se reduce la huella de los semiconductores a través del uso de la nanotecnología, el usuario tiene más flexibilidad en el uso de la computadora.
Las computadoras cuentan con arquitecturas combinadas paralelas/vectoriales, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo para realizar cálculos sofisticados y realizar múltiples tareas.
Con el desarrollo de Internet se requería un procesador acorde, que se logró mediante microprocesadores que operan simultáneamente, fomentando así el progreso en la capacidad de las computadoras.
Ha permitido que se extienda el nivel de computación. A nivel micro, con los dispositivos portátiles, las computadoras personales y los sistemas operativos para teléfonos inteligentes. A nivel macro, con las supercomputadoras.
Se tiene un uso totalmente estandarizado y cotidiano de Internet, primero en equipos de escritorio y luego en todo tipo de dispositivos
No solamente se ha pensado a nivel de grandes industrias, sino además a un nivel más funcional y personal, haciendo que las computadoras no sean tan necesarias, simplificándolas en dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, etc.
La rapidez de los procesadores se incrementó drásticamente al pasar de tener una velocidad en MHz a tener ya unos cuantos GHz.
La capacidad de almacenamiento se ha incrementado muy considerablemente. Para los discos duros externos, el estándar se ubica en 4 TB, siendo un dispositivo de almacenamiento que todas las personas pueden tener en su casa.
La unidad de estado sólido (SSD) es un tipo de disco duro con mejores características. Es silenciosa, casi no tiene partes móviles, su latencia es mínima, ocupa muy poco espacio y su velocidad de escritura es bastante superior.
Se lanzaron inicialmente a un precio muy alto, siendo casi inaccesibles. Sin embargo, esto ha cambiado y ahora se pueden poseer unidades muy veloces y capaces, haciendo que la computadora funcione mucho más rápidamente.
Las tarjetas de video observaron cambios en sus puertos de interfaz, pasando de los ISA a los PCI express actuales, comenzando a jugar un rol sumamente importante en el rendimiento de las computadoras al eliminarle al procesador la carga del procesamiento de gráficos.
Los monitores evolucionaron al pasar de ser monocromáticos a los monitores de color. Luego se dio cabida a los monitores LCD, con menor consumo de energía.
Las impresoras evolucionaron pasando de ser de matriz de puntos a impresoras de inyección de tinta, y luego a impresoras láser.
Aparecieron escáneres al alcance de la mayoría de los usuarios, siendo incluso inalámbricos, por Bluetooth o WiFi.
Resulta incontable la cantidad de software que se pone a la disposición del usuario para cualquier cosa que se pueda ocurrir, primero en las computadoras y luego en el resto de dispositivos.
Es un lugar de todos y para todos donde se puede trabajar y almacenar contenido sin necesidad de ocupar un espacio físico en los equipos, siendo habitual el trabajo allí vía Internet.
Se busca lograr la imitación de los sistemas expertos, que significa poder imitar la forma de actuar un profesional humano.
Para conseguir este objetivo se emplean microcircuitos inteligentes, donde las computadoras tienen la capacidad de asociar, aprender, deducir y tomar decisiones para la solución de un problema.
Es la capacidad de la computadora para reconocer secuencias y patrones de procesamiento que previamente haya encontrado.
La computadora puede aprender de sus propias experiencias, utilizando datos originales para conseguir una respuesta mediante el razonamiento, conservando luego esos resultados para ulteriores tomas de decisiones y tareas de procesamiento
Es un software de bajo nivel diseñado concretamente para ser utilizados en dispositivos móviles, tales como tabletas, teléfonos u otros.
El surgimiento de estos dispositivos requirió que se modificaran los sistemas operativos para que el uso de estos aparatos fuera más funcional, según sus propias características.
Dispositivo con las mismas funciones de una computadora de escritorio, pero con el beneficio agregado de poder movilizarse, permitiendo usarla diariamente sin necesitar estar en un sitio fijo.
Se refiere a una pantalla táctil que permite interactuar con las aplicaciones instaladas, tales como suites de ofimática, juegos, navegadores, entre otras.
Es un aparato móvil que posee el hardware y software suficiente para poder funcionar como una computadora, aunque su tamaño sea pequeño con una longitud diagonal entre 7 y 12 pulgadas. Tienen una forma rectangular con un grosor mínimo.
Aunque esta es una marca, se refiere conceptualmente a un antecesor del actual teléfono inteligente, ya que con este dispositivo se hacían listas de tareas, se enviaban emails, etc. Incluía un teclado completo debajo de la pantalla.
Son dispositivos de TV que han venido añadiendo funciones análogas a las de las computadoras y teléfonos inteligentes, permitiendo así acceder a una cantidad mayor de contenido audiovisual.
Esto se hace con el uso de navegadores o ejecutando aplicaciones descargadas desde una tienda como Google Play.
Ethernet, bluetooth y WiFi son fundamentales en los televisores inteligentes.
Tenían el propósito de servir como un organizador personal portátil, diseñado para fines específicos, como calendario, bloc de notas, recordatorios, entre otros.
Es un dispositivo similar a la computadora portátil, pero con menos capacidades y de menor tamaño.