Extremadura, secretos de la naturaleza

El proyecto pretende trabajar la educación entre iguales a través de una colaboración intercentros en la que, a través de aprendizaje guiado y colaborativo, los alumnos guíen a sus compañeros a través de diferentes entornos y leyendas de la cultura cacereña, mejorando así su conocimiento del patrimonio cultural.


Objetivos

Los objetivos de este proyecto son, principalmente, tres:

 


  En este sentido, el impacto en la mejora educativa es inherente a la naturaleza del programa; los alumnos no solo aprenderán su cultura local, sino que conocerán el patrimonio de otras localidades. Igualmente, se fomentarán hábitos de estudio saludables (investigación, búsqueda de datos, análisis y síntesis, etc.) que incidirán directamente en una mejora educativa. Además, durante el proyecto se realizará una convivencia en Monfragüe donde los alumnos de los diferentes centros pondrán en común todo lo aprendido a través de la coeducación, reforzando y ampliando así su aprendizaje.


Metodología

  La metodología del proyecto será activa, integradora y promotora de la educación entre iguales al proponer métodos que se escapen de la mera instrucción y promuevan significativamente una implicación directa del discente. Asimismo, será participativa, inductiva y competencial ya que se realizarán trabajos cooperativos siguiendo las directrices del aprendizaje basado en proyectos donde se fomentarán valores de autonomía personal y un incremento de motivación del alumnado. Esta metodología se apoyará, además, en herramientas tecnológicas de vanguardia para garantizar la calidad de las actividades y aumentar la competencia digital del alumnado.      Por todo ello, la metodología a desarrollar plantea una mezcla de varias entre las que podemos destacar el descubrimiento guiado, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas y/o proyectos durante el primer y segundo trimestre; y el aprendizaje basado en servicio en el tercer trimestre. El proyecto girará en torno a la narrativa “Extremadura, secretos de la naturaleza”. En líneas generales, se plantea el storytelling como herramienta para aumentar la motivación; de este modo los alumnos abordarán el aprendizaje de su patrimonio cultural donde la coeducación cobrará una especial importancia a lo largo de todo el proceso. 

Los alumnos conocerán, a través de diferentes actividades, la fauna que rodea a sus centros educativos.

Los alumnos utilizarán diferentes estrategias pedagógicas para catalogar la flora de su entorno.

Como colofón, se estudiarán las peculiaridades orográficas y minerales de cada uno de los centros del proyecto.