ACTIVIDADES
Parte A
Leer solamente las páginas 3 y 6 del PDF de "Segunda Revolución Industrial", luego realizar las siguientes consignas:
1.-Explicar por qué se formaron importantes grupos económicos.
2.-¿Qué significa que el mercado se hizo mundial?
3.-¿Cuáles eran las condiciones laborales?
4.-Distinguir taylorismo y fordismo ( con el texto y con búsquedas en internet).
Parte B
Esta parte se hacen con las páginas 8, 9 y 11 del PDF. Después hacer las actividades de las páginas 9 y 11 (sólo Fuentes para leer y Fuentes para observar).
El título de la viñeta es: «China: el pastel de los reyes y … de los emperadores» (un juego de palabras francés sobre el pastel del rey y los reyes y emperadores que desean «consumir» China). Así, un pastel representa a «China», salvando las distancias una visión parecida al “reparto” de África de 1884-85, y se divide entre varios comensales.
La reina Victoria, con rostro incrédulo, representa al Reino Unido, mientras que un agresivo Guillermo II de Alemania marca con un cuchillo el pastel para reivindicar un trozo. El zar Nicolás II de Rusia, presenta una mirada impávida pero serena, mientras que la Marianne (Francia) se muestra diplomática como no participando en el reparto, y cerca de Nicolás II, como recordatorio de la Alianza Franco-Rusa.
El samurái representa a Japón, contemplando con prudencia qué piezas debe tomar. Quizás la caricatura más dramáticamente realista sea la de la propia China encarnada por un funcionario imperial que levanta las manos para intentar detenerlos. A pesar de su espanto no puede frenar el reparto del Imperio chino ya que no tiene fuerza para imponerse.
Caricatura de Henri Meyer alusiva al reparto entre las potencias europeas y Japón del imperio chino. El título es «La tarta de los reyes y…de los emperadores.» Biblioteca Nacional de Francia