DOCENTES

 

 El programa Habitar la lengua estará a cargo de un sólido equipo profesional y académico de diversos países de habla hispana (México, Argentina, Costa Rica, Perú, y España), con basta experiencia en sus respectivos ámbitos temáticos y disciplinarios, y comprometido con ideales y valores —que volcarán en todos los seminarios— en pos de aportar a la transformación que exigen los nuevos tiempos.

Nota: Los nombres se muestran de la Z a la A, porque la norma y la convención dicen lo contrario... y acá somos poco convencionales.

 

 

Verónica Boix

Me dicen Vero, algunos solo V. 

Los colores del otoño me ponen contenta. Me gusta caminar a la mañana cuando todavía el mundo parece dormido, como si ganara tiempo. Ahora doy vueltas en mi jardín. Podría vivir a queso y helado; en lugar de eso, como ensaladas y desayuno peras. 

Antes de ir a la cama, tengo la manía de dejar los platos lavados. No quiero despertarme con el olor de lo viejo contaminando lo que aún no empezó (al menos desde que empecé de nuevo como periodista cultural y escritora, el mismo verano que cumplí 40 y renuncié a mi trabajo en la justicia). 

Quiero leer y escribir más que ninguna otra cosa, incluidos los helados. Estudio siempre, soy Magister en escritura Creativa de la UNTREF y sigo haciendo un doctorado en Literatura latinoamericana y Crítica cultura en UDEDSA. Escribo como si me hubiera fugado de una ciudad muda: con la alegría de encontrar un ritmo y el miedo de perderme en su libertad. 

Busco en la literatura lo que no puedo entender en la vida. A veces lo encuentro y la emoción me atraviesa el cuerpo. Mi primera novela publicada es Libertad bajo palabra.

Seminario que impartirá:

La constelación de escritoras latinoamericanas en el universo editorial

 

 

Valeria Colella

Valeria Colella es editora especializada en publicaciones digitales y correctora de textos jurídicos. Trabajó para editoriales jurídicas de Córdoba, Corrientes, Mendoza y San Juan, y las editoriales universitarias de la UNC, UNCuyo, UCC, UNNordeste, UNRC, UNTREF Corrientes, UPC, UBP y la US21. 

Ha colaborado en publicaciones de la Asociación Club de Derecho, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, la Asociación de Magistrados de Córdoba, la Fundación Warmi, la Fundación Simiente y la APADESHI. Asimismo, coordina proyectos en VaCo Publicaciones Digitales y Corrector Jurídico; enseña Lenguaje Claro, Democracia e Igualdad I y II, y Discurso Jurídico y Lenguaje Claro en la Diplomatura Universitaria de Lenguaje Claro; y es docente investigadora en la Universidad del Salvador. 

Además, es asesora lingüística de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; también es coautora del Manual de lenguaje claro, el Programa de lenguaje claro. La experiencia de la Secretaría Legal y Técnica 2020-2023 y de la Guía interactiva de lenguaje claro de la SECLYT. Fue parte del equipo a cargo del entrenamiento de CLAPPI, el “Corrector de Lenguaje Administrativo para Políticas Públicas Inclusivas”, basado en inteligencia artificial. Socia fundadora de PLECA y secretaria de la REDACTE.

Seminario que impartirá:

Abriendo caminos: accesibilidad textual en la era digital

 

 

Teresa Moure

Nací en Galicia. No importa exactamente cuándo o dónde porque el nombre de Teresa Moure, con el que firmo, alude a un work in progress, a una identidad en construcción, y, por lo tanto, cualquier dato biográfico que se le asocie suele resultar incompleto o decididamente falso. En cualquier caso, debe de ser cierto que me doctoré en Lingüística en la Universidad de Santiago de Compostela, con premio extraordinario, porque allí me vengo ganando la vida como profesora titular de esa materia de nombre tan procaz. 

Del oficio docente me viene la afición a robarle al estudiantado su entusiasmo y energía, que procuro usar para construir un mundo mejor porque el activismo es uno de los defectos en que más reincido. Además, padezco un desmesurado interés por todo tipo de causas perdidas, como las lenguas desfavorecidas y los pueblos que persisten en mantener su identidad en una época vacía de referencias. 

Soy académica numeraria en la Academia Galega da Língua Portuguesa y dirijo el Centro de Investigaciones Feministas y de Estudios de Género de mi universidad, pero lo importante, para mí, es que escribo desde que se me cayeron los dientes de leche, mucho antes de tener uso de razón y nunca me quedo dormida sin soñar con un libro. He publicado novelas, ensayo, teatro y poesía, además de trabajos de investigación. Algunas de mis obras han obtenido premios nacionales e internacionales (entre ellos, Premio de la Crítica de narrativa gallega 2005, Premio Xerais 2005, Premio Álvaro Cunqueiro y Premio María Casares de teatro en 2009 o Premio Ramón Piñeiro de ensayo en dos ediciones, 2005 y 2012) y han sido traducidas a diversos idiomas. 

Ser madre de tres hijos que me van criando como pueden y cultivar un jardín que se empeña en ser tropical al borde del Atlántico me mantiene con los pies, más o menos, en el suelo.

Seminarios que impartirá:

 

 

Susana Rodríguez Barcia

Profesora Titular en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Vigo. Doctora en 2005 con la tesis Diccionario y sociedad. La presencia de ideología en la historia de la lexicografía española (1611-1899) y Premio extraordinario de Doctorado ese mismo año. Premio de investigación de la Diputación de Pontevedra en 2007. En la actualidad imparte docencia en escritura creativa y sobre el español como lengua de especialidad. Investiga desde el año 1999 en los ámbitos de la Historiografía Lingüística Española, la Lexicografía o el Análisis del discurso desde una perspectiva crítica y glotopolítica. 

Ha colaborado en proyectos historiográficos como BITE (Bibliografía Temática de la Historiografía Lingüística española. Fuentes secundarias) y BICRES (Bibliografía Cronológica de la Lingüística, la Gramática y la Lexicografía españolas), así como en proyectos terminológicos como miembro del equipo de TERMIGAL en 2005 y 2006 o el proyecto MILES (Mujer, inmigración, lengua y sociedad). Ha participado como redactora en la elaboración de diversos diccionarios bilingües español-gallego, monolingües, de sinónimos y especializados. 

Además de participar en numerosos encuentros científicos para difundir los resultados de su investigación; ha publicado artículos, capítulos en libros especializados, reseñas y monografías que abordan la relación entre la ideología y el discurso lexicográfico en español, una lengua con un fuerte componente imperialista que requiere de una perspectiva de análisis crítica que contribuya a sacar a la luz el tratamiento inicuo que concede a sus variedades, así como la invisibilización tradicional que realiza de las minorías a través de su aparato lexicográfico. En 2016 publicó una Introducción a la Lexicografía en la editorial Síntesis. Actualmente realiza estudios de género y análisis crítico del discurso alimentario en los medios de comunicación.

Seminario que impartirá:

El fetiche de la gramática normativa como freno para las intervenciones lingüísticas en español

 

 

Susana Guerrero Salazar

Susana Guerrero Salazar es catedrática de Lengua española de la Universidad de Málaga. En 2022, recibió un reconocimiento internacional en la Cumbre Mundial del Conocimiento. Además, es directora del proyecto DISMUPREN: El discurso metalingüístico sobre mujer y lenguaje en la prensa española, y es también vicepresidenta de la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura. 

Reconocida internacionalmente por sus estudios en análisis del discurso con perspectiva de género, imparte asiduamente conferencias y cursos de formación en Europa e Hispanoamérica sobre el uso no sexista del lenguaje y de la imagen en los medios de comunicación. Asimismo, es autora de más de cien publicaciones en libros y revistas de primer nivel, y ha escrito varias guías de uso no sexista del lenguaje y de las imágenes (entre ellas, la de la Universidad de Málaga, la de la Universidad de Jaén, la de la Diputación de Huelva y la del Instituto Andaluz de la Mujer denominada ¿Piensas como hablas?).

Premios:

Conocer más detalles

Seminario que impartirá:

Sexismo lingüístico y lenguaje inclusivo: entre la polémica y el desconocimiento

 

 

Silvia Rivera Alfaro

Silvia es estudiante doctoral en Latin American, Iberian and Latino Cultures del Graduate Center CUNY y becaria digital en el programa de Iniciativas Digitales en la misma institución. Allí obtuvo un certificado en Interactive Technology and Pedagogy. Anteriormente, cursó el Bachillerato en Filología Española y la Maestría en Lingüística en la Universidad de Costa Rica. 


Entre sus experiencias sobre lenguaje y género se incluye la creación de Indisciplinadxs. Asimismo, su colaboración con el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer en el proyecto Lenguaje inclusivo de género y de diversidad sexual: estrategia para la equidad en la Universidad de Costa Rica y con el sitio web de lenguaje inclusivo para la institución.


Proyectos digitales 

Publicaciones arbitradas sobre lenguaje y género

Seminario que impartirá:

Ideologías linguísticas, movimientos sociales y activismos feministas

 

 

Silvia Falchuk

Silvia no solo es traductora pública de inglés (USAL), sino que hoy se define como una apasionada consultora lingüística, capacitadora y coordinadora de proyectos. Ha brindado y ofrecido charlas, ponencias y capacitaciones sobre diversas temáticas en universidades, asociaciones profesionales y organizaciones de la Argentina, Uruguay, Chile, Panamá, México, Colombia, Costa Rica y EE.UU. 

Cursó una Maestría sobre Política Lingüística (UNTREF), para la que fue becada por su colegio profesional (CTPCBA). Fue Directora Académica del Traductorado Científico-Técnico y Literario UMAN Terciario, y docente en el Traductorado Público de la UBA y de la USAL. Ha organizado cientos de jornadas de capacitación profesional, mesas redondas, maratones, degustaciones de idiomas, seminarios, conferencias, charlas, misiones inversas hasta una feria de idiomas. 

Silvia integró el equipo de capacitadoras del Programa Mujeres con Propósito, desarrollado por PEPSICO, en alianza con la consultora internacional FUNDES. Fue coordinadora de dos Grupos exportadores de servicios: uno de traducción audiovisual; y otro de educación superior, dentro del programa público-privado de la Fundación ICBC y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Desde 2012 Silvia investiga, brinda charlas y seminarios sobre comunicación con perspectiva de género y organiza actividades vinculadas con la temática con profesionales de diversas regiones.

Seminario que impartirá:

Habitar la lengua y reescribir la profesión en clave inclusiva

 

 

Sebastián Adúriz 

Desde hace más de 20 años, investiga y está dedicado a trabajar en la relación que las organizaciones establecen con sus textos. Ha desarrollado publicaciones y plataformas digitales para ellas, escrito discursos para sus presidentes, contado sus historias en libros y capacitado a sus equipos. Desde hace años, también enseña escritura. 

Es responsable de la materia Escritura Institucional Contemporánea de la maestría en Gestión de las Comunicaciones de la UCES (Gescom UCES) y de distintos talleres para públicos profesionales. Como integrante de la Red Argentina de Lenguaje Claro, tuvo una participación activa en la elaboración del primer Manual de lenguaje claro de la Ciudad de Buenos Aires.

Seminario que impartirá:

El lenguaje claro como pilar del derecho a comprender 

 

 

Saionara Figueiredo

Tiene un posdoctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y es doctora en Estudios de Traducción por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Asimismo, tiene un máster en Educación Ambiental por la Universidad Federal do Rio Grande (FURG), se graduó en Pedagogía y  es traductora e intérprete de Lengua de Señas Brasileña. 

Actualmente trabaja como profesora en el área de traducción en el Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC - Campus Palhoça Bilingüe). Ha centrado sus proyectos en el área de Educación Bilingüe para Sordos, Estudios de Traducción/Interpretación de las Lenguas de Señas y Estudios de Género.

Seminario que impartirá:

El impacto de la perspectiva de género en las prácticas de traducción e interpretación en Lengua de Señas  

 

 

Rocío Restaino

Es comunicadora, especialista en Branding y asesora en asuntos de comunicación género & diversidad. Hace más de 10 años dirige el área de estrategia de marcas dentro de la consultora global Interbrand/Brandsdight, para los países y clientes de Cono Sur. Desde allí, ayuda a crear estrategias para que las marcas identifiquen su propósito y puedan llevarlo adelante con coherencia y relevancia, para generar impactos positivos en el mundo. Además, es asesora en asuntos en género y diversidad para distintas empresas, agencias y organismos internacionales. En este campo, realiza consultorías, curadurías de contenidos, capacitaciones, charlas e investigaciones.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad del Salvador, Argentina), con estudios internacionales en la Universidad de Texas, At Austin (EE.UU.) y estudios de posgrado en Sociología del Vestir (Pompeu Fabra, España), Antropología Social y Política (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina) y Maestría en Género y Políticas Públicas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, PRIGEPP, UNESCO) (tesis en curso).


Algunos detalles de su trabajo:

Seminario que impartirá:

Publicidad y estereotipos: una transformación urgente

 

 

Paula Salerno

Es Doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también obtuvo los títulos de Licenciada y Profesora en Letras. Desde 2020 es investigadora del Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y actualmente realiza un posdoctorado en la City University of New York (CUNY) con financiamiento de la American Association of University Women. 

Se dedica a los estudios del discurso, especialmente las relaciones entre lenguaje, memoria social y género; específicamente, aborda los discursos de y sobre las mujeres que participaron en la Guerra de Malvinas formando parte del bando argentino como enfermeras militares. A la vez, su interés por el fenómeno del lenguaje inclusivo se ha plasmado en varios artículos, actividades de transferencia y presentaciones en universidades e institutos de formación docente.

Dirige el proyecto de investigación Memorias de Malvinas, entre lo social y lo individual (FONCyT) y participa como investigadora formada en varios de proyectos de investigación sobre la hegemonía discursiva y las desigualdades en el acceso a la palabra.

Es docente de la materia “Lenguaje, discurso y discriminación” en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref) y del Doctorado en Humanidades de UNSAM. Ha realizado estancias de docencia e investigación en Brasil, Francia, Canadá, Alemania y Noruega.

Lleva un blog sobre el lenguaje llamado Palabras Más.

Seminario que impartirá:

Lenguaje y género. Herramientas desde el análisis del discurso

 

 

Pablo Mugüerza

Médico español con más de 36 años de experiencia como traductor y revisor médico del inglés al español. Tras dirigir el departamento de traducción médica de McGraw-Hill/Interamericana de España durante varios años, en 1995 abandonó la editorial y se hizo freelance. Desde entonces ha trabajado para las agencias de traducción más importantes de España y del extranjero, y para la mayor parte de los principales laboratorios farmacéuticos y CRO.

Desde su primera presentación en público en Málaga (España) en 2019, ha hecho cientos de presentaciones en persona y por internet en los congresos más importantes del mundo y para empresas de todo el planeta. En octubre de 2022 fue el orador distinguido invitado por la división médica de la ATA a su congreso de Los Ángeles. Entre otros libros («Podología deportiva», con Miguel Guillén), en 2012 publicó la primera edición de su «Manual de traducción de protocolos de ensayos clínicos», obra que, en su segunda edición (2019), se convirtió en un clásico del género.

Ha sido invitado a escribir en las principales publicaciones sobre traducción médica del mundo y en los últimos 10 años ha colaborado con ellas en decenas de ocasiones. Administra un muro de Facebook, «Traducción médica aplicada» que, con casi 11 000 miembros a finales de 2022, es la herramienta más importante de las redes para la comunicación entre los traductores e intérpretes médicos hispanohablantes, un espacio que, como indica su lema (ad iuvandum discemdunque), sirve para ayudar y aprender sobre la profesión. 

En la actualidad es traductor externo de la OMS, corrector de estilo de la OPS, redactor médico y traductor y revisor médico para varias de las CRO más importantes del mundo. Asimismo, colabora o ha colaborado con la unidad de terminología del diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina de España y con las unidades de minería de textos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, del Centro Nacional de Supercomputación y de una de las empresas líderes del sector. 

Compatibiliza estas actividades con la enseñanza de la traducción médica y, entre otras actividades docentes, imparte 3 veces al año un curso de traducción de protocolos de ensayos clínicos (por el que han pasado cientos de alumnas de todo el mundo en sus 26 ediciones) y un curso anual sobre fundamentos de medicina para traductores e intérpretes. Muy activo en las redes sociales, fomenta el debate que se precisa para dar soluciones lingüísticas a todos los grupos de seres humanos que no se sienten amparados por la lingüística prescriptivista, en particular las personas no binarias.

Seminario que impartirá:

Lenguaje claro (y otras hierbas) entre médico y paciente

 

Mariana Favila-Alcalá

Mariana es perita traductora designada por el Consejo de la Judicatura Federal y por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Ha prestado servicios como traductora, editora y revisora a instituciones educativas, despachos jurídicos y agencias de traducción en Bélgica, Costa Rica, Estados Unidos, Italia, México y Suiza. En febrero de 2021 se integró como traductora jurídica a la Oficina Regional de Comunicaciones para las Américas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Como sorolingüista, es cofundadora del pódcast Tradhumanas de Nuestrámerica. Aunado a ello, es capacitadora y autora de diversos artículos: 

Seminario que impartirá:

Comunicación contrahegemónica: una potente herramienta para la traducción institucional

 

 

María Laura Spoturno

María Lauta Spoturno es doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en Argentina. Es profesora de Traducción Literaria y Literatura de los Estados Unidos en esa Universidad e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dirige tres proyectos de investigación que abordan problemas de traducción, subjetividad y género y activismos desde una concepción que atiende la responsabilidad ética y social implicada en las prácticas de traducción e interpretación (UNLP, H967; CONICET, PIP 112202101 00773CO; FONCyT, PICT-2021-GRFTI-00753). 

Integra redes nacionales e internacionales de especialistas en materia de traducción, discurso y género y ha sido investigadora invitada en la Universidad de Ottawa (Canadá) y la Universidad de St Andrews (Reino Unido) en numerosas ocasiones. Entre sus colaboraciones se cuentan los dossiers sobre traductología feminista transnacional (Castro, Ergun, Flotow y Spoturno 2020), autotraducción en América Latina (Grutman y Spoturno 2022) y perspectivas latinoamericanas sobre traducción, feminismos y género (Carvalho Fonseca, Gentile y Spoturno 2022). 

Sus artículos más recientes han sido publicados en Cadernos de Traduçao, Lengua y Habla, Hermeneus, The Translator, Letral y en las obras colectivas The Routledge Handbook of Translation, Feminism and Gender, Translating Feminism (Palgrave Macmillan, en colaboración con Olga Castro) y Language as a Social Determinant of Health (Palgrave Macmillan). Su último libro es el monográfico colectivo Subjetividad, discurso y traducción: la construcción del ethos en la escritura y la traducción (Ediciones de la Universidad de Valladolid, 2022).

Seminario que impartirá:

Traducción, feminismos y conciencia de género: desafíos y oportunidades

 

 

María Laura Ramos

Es Traductora Técnico-Científica y Literaria en Inglés (IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”), Magíster en Literaturas Comparadas (UNLP) y Certificada en Discapacidad como categoría social y política (UBA). Se dedica a la traducción audiovisual, literaria y teatral desde hace casi 30 años. Es profesora de Traducción Literaria y Audiovisual en el IESLV “Juan Ramón Fernández” y la ENSLV “Sofía Broquen de Spangenberg”. 

Desde 2014, co-coordina el postítulo en textos audiovisuales y accesibilidad de la ENSLV “Sofía Broquen de Spangenberg”, y desde 2019, el taller de “Traducir para la escena” con el King’s College (Londres) y el CC Paco Urondo (FILO, UBA). En el área de accesibilidad, es codirectora, desde 2015, de Percepciones Textuales, agencia que brinda distintos servicios de accesibilidad a la cultura (cines, teatros, museos). 

Es asesora y capacitadora de distintos organismos en temas relacionados con la accesibilidad y la traducción audiovisual, y forma parte de la Comisión de Traducción Audiovisual y Accesibilidad de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes. Fue miembro de la Comisión de Traducción Audiovisual de la Federación Internacional de Traductores.

Seminario que impartirá: 

Accesibilidad comunicativa y cultural 

 

 

María Gabriela Ortiz

Es traductora pública, egresada de la Diplomatura en Traducción Audiovisual y Accesibilidad del ENS Lenguas Vivas Sofía Broquen de Spangenberg (2015). Como una de las fundadoras y directoras de PERCEPCIONES TEXTUALES, desde 2015 organizó varias funciones accesibles en el BAFICI, el ciclo Cine Inclusión del INCAA y estuvo a cargo de los formatos accesibles de producciones independientes y contenidos para plataformas de streaming. 

Dictó varias presentaciones y capacitaciones sobre accesibilidad para empresas privadas (entre otras, Google Argentina), festivales de cine (entre otros, FICiP, Ventana Sur 2022) y congresos internacionales (entre otros, Media 4 All 8 en Estocolmo (2019), Languages and The Media en Berlín (2016, 2018 y 2022), el XXV Congreso San Jerónimo (2021) y el congreso anual de la American Translators Association en Palm Springs (2019)).

Seminario que impartirá:

Accesibilidad comunicativa y cultural 

 

 

Luciano Fabbri

Luciano Fabbri es doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires, UBA), licenciado en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario, UNR), integrante del Instituto Masculinidades y Cambio Social y del Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género (CIFEG- FCPolit, UNR). 

Asimismo, es coordinador académico de la Diplomatura en Masculinidades y Cambio Social (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), exsecretario de Formación y Capacitación del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe (2022-2023), y excoordinador del Área de Género y Sexualidades del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario.

Seminario que impartirá: 

Ecología de saberes y mirada decolonial sobre la lengua

 

 

Lihit Velázquez

Maestra en Traducción por El Colegio de México y licenciada en Lengua y literaturas modernas inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Traducción por la Universidad Intercontinental. Actualmente, cursa la Especialización en Estudios de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Desde 2013, ejerce como traductora independiente, lo que ha conjugado con la docencia del inglés y la traducción en instituciones de educación superior en México. Ha participado en distintos encuentros de traducción y lingüística entre los que destacan el Encuentro Internacional de Traductores Literarios, el Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo, la They, Hirself, Em, and You Conference, la 61st Annual Conference of the American Translators Association y el 9th IATIS Regional Workshop “Perspectivas latinoamericanas sobre traducción, feminismos y género”. 

Publicó “Including them and all the rest: Gender-neutral pronouns in EFL class” en el Journal of Language and Sexuality y “Los retos de traducir del inglés al español personajes de género no binario en textos literarios” en Hesperia: Anuario de Filología Hispánica. Entre sus intereses está investigar cómo la traducción, en su calidad de mediación lingüística y cultural, nos permite ponernos en contacto con otros discursos y puede llevarnos a ampliar nuestro entendimiento de las personas que nos rodean. 

Seminario que impartirá: 

Traducción, lenguaje e identidades no binarias

Leandro Posse Dallmann

Licenciado en letras por la Universidad de Buenos Aires y magíster en “Español como lengua extranjera: investigación y prácticas profesionales” por la Universitat de Barcelona.

Ex adscripto a la cátedra de Historia de la Lengua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, investigación sobre “lengua y poder”. Desde el 2022 trabaja en el proyecto de investigación Filocyt (UBA) “Conformación de identidades no hegemónicas en un contexto de colonialidad” dirigido por la Dra. Natalia Prunes. 

Actualmente también trabaja para el proyecto ComTClar «El derecho a entender la comunicación tributaria. Análisis y clarificación del discurso empleado en los procedimientos de recaudación» (Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e innovación, España) dirigido por la Dra. Estrella Montolío Durán.

Seminario que impartirá: 

Ecología de saberes y mirada decolonial sobre la lengua

 

Laura Astrada

Técnica Superior en Interpretación de Lengua de Señas Argentina (IFTS 27). Licenciada en Psicología (UBA). Tiene formación en derechos humanos y políticas públicas antidiscriminatorias. Trabaja como intérprete de Lengua de Señas Argentina-español en contextos de conferencias y educación, traducción de contenidos audiovisuales. Coordina proyectos de accesibilidad comunicacional en LSA y servicios de traducción e interpretación con perspectiva de derechos humanos y género. Laura está sumamente comprometida con el movimiento asociativo de intérpretes de Lenguas de Señas Local y regional.

Seminario que impartirá:

El impacto de la perspectiva de género en las prácticas de traducción e interpretación en Lengua de Señas 

Jumko Ogata

Jumko Ogata Aguilar es escritora, traductora y divulgadora de anti-racismo originaria de Xalapa, Veracruz. Estudió la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Formó parte de la antología Tsunami 2, publicada por Sexto Piso en 2020 así como “Daughters of Latin America” publicado por HarperCollins en 2023. Es autora de “Mi pelo chino”, un libro infantil bilingüe publicado por la editorial Almadía. 

Es traductora de Experimentos en Alegría, un libro de ejercicios creado por mujeres negras artistas de performance, publicado por Co-Conspirator Press en 2023. Asimismo, es traductora de Hermanas del ñame. Mujeres negras y auto-recuperación, de bell hooks. Ha impartido talleres sobre antirracismo para Facebook, el Instituto Veracruzano de la Cultura, y organizaciones sin fines de lucro en México y Estados Unidos.

Seminario que impartirá:

Por qué hablar de traducción antirracista

 

Julia Otero

Licenciada en Letras, con orientación en Lingüística, por la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Actualmente es docente de grado y de posgrado en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Es integrante del Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (CELES-LICH/UNSAM) y está realizando el Doctorado en Lingüística en la UBA sobre el acceso a las políticas de salud sexual y reproductiva desde el marco de la sociolingüística interaccional. 

Es fundadora y codirectora de Lengua Franca Asociación Civil, donde edita materiales informativos, educativos y culturales en lectura fácil para diversos organismos e instituciones, es editora de la colección Cinco cuentos en Lectura Fácil de Lengua Franca y brinda capacitaciones sobre cómo adaptar contenidos en lectura fácil.

Seminario que impartirá:

La lectura fácil como un modo de achicar las distancias en situaciones de diversidad lingüística

 

Jorgelina Loza

Socióloga (Universidad de Buenos Aires), Magister Sociología de la Cultura (Universidad Nacional de San Martín) y Doctora en Ciencias Sociales por la UBA. 

Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina e Investigadora Principal de FLACSO Argentina. Ha realizado estancias doctorales en El Colegio de México, el Iberoamerikanische Institut de Berlín y el German Institute for Global and Area Studies de Hamburgo. 

Sus temas de interés principales son las identidades culturales, ideas de nación, la idea de América Latina y la dimensión simbólica de la acción colectiva. Actualmente, investiga y trabaja con redes transnacionales de acción colectiva en América Latina, especialmente en la construcción de su identidad regional. Ha participado en numerosos proyectos de investigación e intervención, desarrollados por instituciones académicas, sector privado, sector público y organizaciones sociales; en Argentina, México y Uruguay. 

Es docente universitaria de grado en Universidad de Buenos Aires y New York University (sede Buenos Aires), y de posgrado en FLACSO Argentina. Ha enseñado y coordinado cursos para organizaciones y organismos como ONU Mujeres. Coordina el Programa de Formación Virtual en Relaciones Internacionales y Feminismos de FLACSO. 

Seminario que impartirá: 

Cultura y otredad en la multiculturalidad. Matrices de gestión de la diversidad en los Estados Nación contemporáneos

Gerardo Manuel García Chinchay

Licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima, Perú). Maestro en Letras: Estudios Lingüísticos por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil). Maestro en Administración Pública por la Universidad Católica Sedes Sapientiae (Lima, Perú). Doctorando en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). 

También ha llevado cursos de Gestión Pública (Pontificia Universidad Católica del Perú); Gestión de Lenguas (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina); Interpretación Comunitaria (Universidad de Brasilia, Brasil); Traducción y multilingüismo (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil); entre otros. 

Finalmente es director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura del Perú desde el 2020. Sus intereses investigativos se centran en derechos lingüísticos, políticas lingüísticas, gestión de lenguas y lenguas indígenas. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6272-9011

Seminario que impartirá: 

Derechos lingüísticos, diversidad y señalética en lenguas indígenas

 

Florencia Luque

Comunicadora. Consultora organizacional. Coach ontológica. 

Con formación académica en Publicidad y en Coaching Ontológico, desde hace más de 25 años trabaja en la industria publicitaria a nivel local y regional. Hace 16 años creó MedioMundo junto a Myriam Mihkelson, la primera consultora de gestión de talento con foco en comunicación, que se dedica a la Consultoría desde varias dimensiones. Ofrece servicios de Coaching individual y de equipos, capacitaciones y headhunting. Brinda charlas y talleres en empresas y organizaciones, con la mirada puesta en las personas y aplica todo su background en comunicación y manejo de las relaciones.

Le interesan particularmente las temáticas de Género y Diversidad y se ha capacitado a través de los talleres de Marcas y Género (nivel I y II) de MEP – Mujeres en Publicidad, Liderazgo con Perspectiva de Género en Universidad Di Tella, Perspectiva de género en Medios Audiovisuales, que dicta la Defensoría del Público, entre otros espacios de formación.

Otros datos:

✓ Es parte del CPA, Consejo Publicitario Argentino. Participa en el Directorio, y en las Comisiones de Género, Estratégica y Premios Obrar. Lideró la campaña solidaria @elotrofrio, ediciones 2020, 2021 y 2022.

✓ Es parte de #MEP – Red de Profesionales Mujeres en Publicidad. Integra el Comité Ejecutivo y la Comisión de RR.II.

✓ Es parte de AA- Agencias Argentinas. Coordinadora de la Comisión de Diversidad y miembro de la Comisión de Capital Humano.

✓ Brinda cursos, talleres, workshops y charlas en el MiamiAd School Buenos Aires, La Escuelita, Universidad de Palermo, UCES, Universidad del Salvador, Editorial Dossier, Lean In Latam, #MEP Mujeres en Publicidad y Agencias Independientes.

✓ Cree en el intercambio, porque trabajar en red inspira, transforma y genera valor.

Seminario que impartirá: 

Publicidad y estereotipos: una transformación urgente

 

 

Carolina Tosi

Es profesora y licenciada en Letras, magíster en Análisis del Discurso y doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). También realizó un curso de posgrado en Edición en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es investigadora adjunta de Conicet y se desempeña como docente de Corrección de Estilo en la carrera de Edición de la UBA y profesora adjunta de Lingüística en la UNLZ.

Dicta seminarios y cursos de posgrado. Cuenta con una larga trayectoria en el abordaje del discurso pedagógico, en vinculación con las políticas ministeriales y editoriales, prestando especial atención a los procesos de edición y corrección, así como a la didáctica. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales. Su libro Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula, editado por Paidós, obtuvo la mención de honor en el Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro, edición 2017-2018.

Carolina investiga el uso del lenguaje inclusivo y sus vinculaciones con las prácticas de corrección y edición. Ha escrito diversos artículos y libros sobre lenguaje inclusivo. Es autora de libros de literatura infantil y juvenil y, junto a Valeria Sardi, autoras de Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico-prácticas para un debate en curso (2021).

Seminario que impartirá:

Corrección de estilo con mirada inclusiva y no sexista

 

 

Analía Gutierrez

Es licenciada en Letras, con orientación en Lingüística (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras) y Técnica en periodismo (Instituto Grafotécnico). Realizó posgrados de Actualización en Neurolingüística y Neuropsicología (Universidad de Buenos Aires), Facultad de Psicología, Gestión y Proyectos de Educación a Distancia (Universidad de San Martín-Net Learning) y Diplomatura en Organizaciones de la Sociedad Civil y Tercer Sector (Flacso).

Es fundadora y codirectora de Lengua Franca Asociación Civil (desde 2015), institución que trabaja por el derecho a la comunicación y cuya acción principal es producir contenidos informativos, educativos y culturales en Lectura Fácil (LF).

Actualmente adapta contenidos para diversos organismos e instituciones de Argentina y otros países de habla hispana y es adaptadora de la colección Cinco cuentos en Lectura Fácil de Lengua Franca.

Además, ofrece capacitaciones sobre cómo adaptar contenidos en lectura fácil y es docente de español para estudiantes de intercambio de la Facultad Tecnológica Nacional, Regional Buenos Aires. 

Como miembro de Lengua Franca, forma parte de la Red de Lectura fácil que conforman organizaciones de España y Latinoamérica.

Seminario que impartirá: 

La lectura fácil como un modo de achicar las distancias en situaciones de diversidad lingüística

 

 

Alita Steinberg

Es traductora pública de inglés (Universidad de Morón) y revisora. Es traductora externa de Naciones Unidas desde 2007; ha trabajado con las oficinas de Ginebra, Nueva York y Nairobi. Forma parte de la Red de Traductores Tradulex (Ginebra), donde es coordinadora de idioma español. En su colaboración con Tradulex, ha trabajado con distintas organizaciones internacionales como la Alianza Gavi, COVAX, UNCTAD, FAO, el Fondo mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, OIT, el Programa de Género de la OIT, el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), en temas que incluyen trabajo decente, trabajo infantil, esclavitud moderna, y género entre otros. 

En el ámbito institucional, ha sido miembro del consejo de la Federación Internacional de Traductores (FIT), miembro del Consejo Directivo del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA), donde colaboró intensamente con el área formación de posgrado; y es miembro de honor de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI). Ha sido profesora de la New York University (NYU) entre 2003 y 2018 y miembro del consejo editorial de la Revista Babel de la FIT. Ha sido jurado del Premio Astrid Lindgren de esta Federación Internacional en diversas ocasiones. 

Con Sylvia Falchuk, a partir de 2018, intensificaron sus estudios y lecturas en materia de comunicación, traducción y género. Desde entonces, han compartido actividades conjuntas y conclusiones que se plasmaron en seminarios, conversatorios, cursos, foros y ponencias, a veces de forma conjunta y, otras, de forma individual. La dinámica de este intercambio y actualización de información continúa en la actualidad y se ha transformado en una suerte de ejercicio diario enriquecedor.

Seminario que impartirá:

Habitar la lengua y reescribir la profesión en clave inclusiva

 

Ivana Basset