Brazilian Jiu Jitsu

InstagramFacebook

BRAZILIAN JIU JITSU


RUEDA COMO UN NIÑO, PIENSA COMO UN SABIO


El BJJ en Granada MMA Fighters Academy:

El BJJ se practica en general directamente a nivel de suelo, sobre un tatami

acolchado. La enseñanza se organiza en 3 etapas:

1. Drills:

El alumno se dedica inicialmente al aprendizaje de las posiciones, guardias y

desplazamientos básicos usados para controlar y dominar el cuerpo del

oponente.

2. Rodar:

Gradualmente va aplicando esos conocimientos elementales practicando

libremente con su compañero, un ejercicio fluido al que llamamos rodar.

3. Finalizaciones:

Luego va aprendiendo las técnicas llamadas de finalización, frecuentemente

conocidas como “llaves”, que obligan al oponente a rendirse al encontrarse

controlado en posturas que llevarían a estrangulaciones o luxaciones articulares,

y va aplicando gradualmente esas finalizaciones con suma prudencia, control y

respeto del compañero.

El largo proceso formativo de todos los practicantes se extiende a lo largo de años,

durante los cuales sus progresos vienen plasmados en la obtención de sucesivos

grados o cinturones de distintos colores: blanco para principiantes, azul, morado,

marrón, negro. Unas franjas (1 a 4) en el cinturón indican etapas intermedias de

progresión dentro de cada nivel.


Objetivos y beneficios del BJJ:

La precisión extrema necesaria para la aplicación de las técnicas del jiu-jitsu y la

variedad casi infinita de combinaciones posibles de movimientos lo convierten en un

verdadero juego de ajedrez físico. La eficacia del sistema de palancas usado en BJJ

permite compensar en gran parte una inferioridad física por una superioridad técnica

y practicar entre compañeros de distintos tamaños. La ausencia de técnicas de

golpeo y la relativa marginación en relación al judo de las técnicas de derribos y

proyecciones al suelo hacen del BJJ un arte marcial particularmente accesible a

personas de más edad, menor tamaño o fortaleza física, y contribuye a adquirir y

mantener un nivel excelente de flexibilidad, agilidad física y mental, resistencia

cardiovascular y coordinación neuromuscular.


Equipamiento necesario:

 gi, con cinturón.

 Opcional: rashguard.

 Para competidores: protector bucal.

Alumnos y profesores llevan un indumento tradicional muy similar al usado en judo y

llamado gi (a menudo conocido equivocadamente como kimono). El BJJ puede

practicarse también simplemente con pantalones cortos y camiseta pero en Granada

MMA reservamos esta última opción para las clases de MMA, donde tiene mucha

aplicación directa, lo que nos permite concentrarnos en las clases de BJJ al trabajo

con gi y aprovechar el amplio abanico de formas de agarre y control del oponente

que ofrece. El alumno puede empezar con camiseta y pantalones cortos; al cabo de

un mes se exige practicar con gi.

También se puede llevar por debajo de la chaqueta del gi una camiseta de licra de

mangas cortas o largas llamada rashguard para protegerse del roce del gi.

Se entrena descalzo, después de desinfectarse pies y manos con el gel

hidroalcohólico situado al entrar en el tatami.

IMPORTANTE: Como en todas las actividades, por motivos de higiene y seguridad

no se entrena con ropa llevada en la calle. Cada alumno debe cambiarse en el

vestuario con ropa reservada para el entrenamiento.

Historia:

Un arte marcial japonés llamado brasileño y escrito en inglés, ¿cómo se habrá

formado este lío? Puedes entenderlo con ese breve resumen histórico y geográfico

de nuestro blog (insertar enlace)