Una mirada sociotécnica de la generación y el uso de la energía eléctrica

Propósitos

• Simular situaciones de toma de decisiones en las que se pongan en juego las diferentes variables e intereses presentes en la problemática actual de la energía identificando las consecuencias en términos ambientales, sociales, culturales y económicos.

• Promover el reconocimiento de las invariantes presentes en los diferentes procesos tecnológicos desarrollados para generar electricidad.

• Propiciar la participación ciudadana a partir de la construcción de opiniones autónomas y fundadas respecto de la problemática energética.

• Favorecer la construcción de aprendizajes a partir del entorno lúdico de los videojuegos.

• Alentar el desarrollo de relatos audiovisuales y multimediales como medios de expresión significativos para la cultura juvenil.

Objetivos

• Identifiquen operaciones presentes en los sistemas de conversión/producción, transporte y conversión/uso de la energía en sus diferentes tipos.

• Identifiquen las operaciones comunes entre los diferentes modos de producir electricidad.

• Elaboren conclusiones a partir del análisis de datos relativos a la producción y consumo de energía.

• Reconozcan la complejidad de las relaciones que se establecen entre el aprovechamiento de la energía, los modos de vida y producción contemporáneos y sus consecuencias ambientales y sociales.

Contenidos

Procesos tecnológicos que transforman un tipo de energía en otra (mecánica, térmica, radiante, química, eléctrica). Ventajas y desventajas en términos de eficiencia, rendimiento e impacto ambiental. Características estructurales y funciones que cumplen los distintos dispositivos que se utilizan para la producción/generación, transporte y conservación de la energía eléctrica (generador, turbina, acumulador, transformador, entre otros). Reflexión sobre la coexistencia de diferentes tipos de energías renovables y no renovables. Las relaciones entre las formas de consumo y la sustentabilidad de los sistemas técnicos cuya matriz es la energía de origen fósil. El valor social de la energía y el ejercicio de la ciudadanía.

Richar, D. (2013). Secuencia 3: Una mirada sociotécnica de la generación y el uso de la energía eléctrica. Educación Tecnológica y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0