ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.
ENSEÑANZA BÁSICA
PASO UNO. ROLES
Una vez divididos en grupos, cada uno deberá organizarse en la Enseñanza Básica y designar roles previos que tendrán durante la práctica:
a) Portavocía: representa al grupo ante el docente. Traslada las dudas y propuestas del grupo al docente
b) Coordinación: Modera el debate y cronometra el tiempo de cada fase en la práctica. También recuerda los criterios de evaluación del trabajo. Facilita al docente nombre y apellidos de los participanes durante la EPD.
b) Secretario/a: toma nota de las reflexiones individuales y de los acuerdos y síntesis. Toma nota de las preguntas en las réplicas.
c) Ofimático/a:
- El ofimático debe disponer de equipo informático. Aporta su correo electrónico gmail al docente durante la clase. Prepara el modelo de transparencias a exponer. Compila la información de los compañer@s.
d) Replicador/a: Contesta las pregunta del debate el día de la práctica.
NOTA: En el caso de los grupos de 4 miembros los roles de coordinación y portavocía recaen en una misma persona.
PASO DOS. ASIGNACIÓN DE TIPOLOGÍA DE SESIÓN.
Posteriormente, cada miembro del grupo deberá preparar en profundidad una sesión para con contexto de EDUCACIÓN SECUNDARIA Y/O CONTEXTO DEPORTIVO bajo una de las tendencias en EF y deporte antes de la EPD . A diferencia del tema anterior sobre Tendencias en EF, en este tema ya no serán situaciones motrices aisladas, sino que se diseñará un sesión con todas las partes. Tendencias a preparar:
Deportiva
Physical fitness
Educación Física Base
Psicomotriz
Expresiva
CHECKLIST DE LA EB
Hemos asignado los roles y quedan clara sus funciones
Hemos asignado partes del trabajo
Se acordó un modelo/esquema de sesión y cada una traerá la información para adjuntar a ese modelo
Se consensuó un fecha de entrega.
ENSEÑANZA PRÁCTICA
Cada grupo deberá defender la SESIÓN BAJO LA TENDENCIA que el profesor le asigne. El profesor le asignará la LA SESIÓN BAJO LA RESPECTIVA TENDENCIA al comienzo de la sesión práctica.
Podrá defender cualquier miembro del grupo. El profesor nombrará a quién defenderá la tendencia cuando le toque exponer al grupo. Por tanto, el grupo tendrá que “unirse” (interdependencia positiva) para preparar a TODOS su compañeros. (Aprendizaje Cooperativo)
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
1ª FASE. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
20’ puesta en común en cada grupo de las reflexiones individuales (las reflexiones individuales deben de hacerse en casa)
2ª FASE. ASIGNACIÓN DE TENDENCIA Y PREPARACIÓN
20’ Preparación del documento de exposición con la tendencia que asigne el docente. (Power, PDF, Word…)
3ª FASE. EXPOSICIÓN Y DEBATE.
30’ Exposición de los grupos. Cada grupo tiene 4 MINUTOS PARA DEFENDER SU SESIÓN (4’ por grupos más preguntas)
4ª FASE.COEVALUACIÓN Y REFLEXIÓN FINAL
10’ Coevaluación por grupos
Estos son los CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN:
La sesión contiene todos los elementos identificativos del proceso preactivo y dichos elementos están bien definidos (objetivos, saberes/contenidos, metodología, materiales...)
Las partes de la sesión son adecuadas tanto en el fondo (la adecuación de las situaciones) como en la forma (terminología usada para cada parte, tiempo...)
Existe una representación gráfica fiel a las situaciones motrices adecuadas.
Las situaciones motrices planteadas y su grado de globalidad son adecuados al contexto educativo planteado y a la TENDENCIA asignada.
Bibliografía obligatoria
Sáenz-López, P. (1997). La Educación Física y su didáctica. (187-190). Programación a corto plazo. La sesión de Educación Física. Wanceulen. Sevilla. (copistería)
Bibliografía de ampliación