Este site presenta los contenidos y materiales para el alumnado de la asignatura Fundamentos de la Educación Física y del Deporte (Universidad Pablo de Olavide) que elija la modalidad de evaluación continua.
Tal y como se explica en la guía docente, la metodología Flipped Classroom (FC) o aula invertida centra parte del proceso didáctico de esta asignatura. FC acentúa la importancia de los aprendizajes que se producen fuera del aula, mientras las situaciones que discurren dentro del aula las destina a procesos cognitivos más complejos que conviertan al alumnado en protagonista de su formación.
En definitiva, el alumnado que elija la modalidad de evaluación continua consultará los contenidos de cada tema antes de acudir al aula utilizando el material facilitado (videos, monografías, artículos...) Posteriormente, durante las clases presenciales se utilizarán diferentes estrategias metodológicas (práctica reflexiva, peer instruction, aprendizaje cooperativo, debate, producción de materiales...) para trabajar esos contenidos integrando las competencias del alumnado universitario. Este metodología contribuye a un desarrollo real de la carga lectiva de esta asignatura: 150 horas de trabajo por parte el alumnado. No obstante, para solventar cualquier duda, este video es más elocuente que mil palabras.
Cada tema tendrá 5 apartados: 1. Vídeo. 2. Evaluación. 3. Práctica. 4. Autoevaluación. 5. Bibliografía. Puedes consultar un ejemplo completo en el caso del Tema 3 sobre las Tendencias en Educación Física.
1. Vídeo: es un material audiovisual que introducirá el tema. La profundización del mismo corresponderá a otros materiales. Deberá visualizarse antes de la sesión presencial
2. Evaluación: Son preguntas que ayudan a valorar el grado de comprensión del vídeo. Se cumplimentan antes de la sesión presencial. En el aula utilizaremos una evaluación formativa y compartida con el alumnado.
3. Prácticas: En este apartado se explica en qué consiste la sesión práctica de la semana. Estará subida con antelación para facilitar la organización del trabajo del alumnado.
4. Autoevaluación: la evaluación formativa forma parte del enfoque metodológico del área. El alumnado deberá autoevaluar semanalmente su implicación en el tema. Como se indica en la guía docente, esta autoevaluación reportará parte de la calificación final.
5. Bibliografía: Profundizan sobre el contenido del tema. Tendremos bibliografía de lectura obligatoria y otra de ampliación opcional.
Puedes consultar cualquier duda en fmotero@upo.es (Prof. Dr. Fernando Otero)