Contexto
Esta actividad de contexto usted deberá realizarla previa a la clase, es necesaria para la preparación de los contenidos, previo al encuentro con el profesor!
Esta actividad de contexto usted deberá realizarla previa a la clase, es necesaria para la preparación de los contenidos, previo al encuentro con el profesor!
Previo a la sesión de clase de forma independiente debes leer el artículo para el tema de Hematopoyesis del libro Hematologia: Fundamentos y aplicaciones clinicas (Hematology: Clinical Principles and Applications ), Capítulo 4: Hematopoiesis , y también debes descargar el articulo El nicho de las células troncales: los secretos de su“código postal” , tomando como referencia de estudio la Guía de Lectura 2. También podrás apoyar tu aprendizaje con dos videos de contexto.
1. Célula madre hematopoyética y modelo jerárquico
2. Ontogenia de la hematopoyesis en el humano
Temario de la Guía de Lectura 2 (PDF):
Definición de células madres según su clasificación en : Totipotenciales, Pluripotenciales, Multipotenciales, Oligopotenciales y Unipotenciales.
Identificación fenotípica y funcional de células por marcadores de superficie(CD: cluster of differentiation) y su nomenclatura.
Ontogenia de la hematopoyesis extraembrionaria primitiva: Células hematopoyéticas, Saco vitelino, placenta, alantoides
Ontogenia embrionaria de la hematopoyesis: Sistema aorta gonada-mesonefros, Endotelio hemogenico, Célula madre hematopoyética (CMH).
Función de la CXCL12 y su receptor en la migración de la CMH, fases de la hematopoyesis fetal hepática, esplenica y medular.
Características funcionales y fenotípicas de las CMH LT y ST (siglas en inglés) .
Características funcionales de las células progenitoras( Unidad Formadora de Colonias, siglas en inglés; CFU) y las células precursoras de la hematopoyesis.
Esquema de componentes y organización del modelo jerárquico (árbol) clásico de la hematopoyesis del humano.
Una estrategia de estudio que puede favorecer tu aprendizaje para esta sesión y las siguientes, es la elaboración de mapas conceptuales, donde puedas reconocer los conceptos abordados y las relaciones que existen entre ellos. Esto permitirá que no uses solamente la memoria, sino que también puedas analizar e integrar los conceptos durante la lectura y revisión de los videos . Como un modelo de mapa conceptual puedes revisar el siguiente Mapa ejemplo. Para desarrollar el mapa puede usar aplicaciones gratuitas como Cmaps Tools.
Después de finalizar esta ruta, si quieres puedes resolver unas preguntas muy básicas de compresión, que te pueden ayudar a realizar el seguimiento del alcance del objetivo de aprendizaje, para acceder a este recurso por favor dar click en preguntas.