El proyecto consiste en la formación y sensibilización sobre la gestión efectiva del agua de la lluvia y el tratamiento de aguas grises como alternativa para uso doméstico y el riego en agricultura a pequeña escala, mediante el desarrollo de dos cursos con duración de 40 horas en total, 10 semanas consecutivas, dirigido a 150 personas que basan su actividad económica en la agricultura, 100 agricultores dedicados a la producción de hortalizas y 50 gestores de desarrollo que trabajan en comunidades rurales indígenas de Chimaltenango, Guatemala, abordando temas de salud, alimentación, agricultura, medio ambiente y adaptación al cambio climático, bastante relacionados con el tema del uso y gestión del agua.
El proyecto brindará la información y los conocimientos para la cosecha, almacenamiento y uso del agua de lluvia, así como el tratamiento de las aguas grises para su reutilización en actividades cotidianas de uso doméstico y riego en agricultura. Se conoce como aguas grises a todo el líquido que sobra del uso doméstico que no sea residual; es el agua que provienen del lavado de utensilios, lavado de ropa y de la ducha. Su reciclaje conlleva grandísimas ventajas, ya que contar con un sistema de reutilización de aguas grises, su uso puede traducirse en cifras de ahorro y sostenibilidad. En la práctica, se está reutilizando para el riego de huertos, jardines y uso doméstico que no sea para consumo humano, en lugares donde el agua escasea, especialmente, en las épocas de sequía.