La Fundación para el Desarrollo Integral -FUDI- sin fines de lucro, fundada en 1976, tiene como fin principal, facilitar el acceso a capacidades y oportunidades de desarrollo integral a personas, familias y comunidades de escasos recursos, para que logren bienestar y mejoren su calidad de vida. Desde hace 47 años, trabajando en el Altiplano Occidental de Guatemala, pone a disposición de las familias conocimientos, habilidades y actitudes que les ayuden a elevar su capacidad productiva en agricultura, administrar sus recursos económicos y desarrollar relaciones interpersonales en su entorno familiar y comunitario, así como, las condiciones de salud y la igualdad de acceso a las oportunidades de desarrollo.
MISIÓN: Facilitar el acceso a capacidades y oportunidades de desarrollo integral a personas, familias y comunidades de escasos recursos, para que logren bienestar y mejoren su calidad de vida.
VISIÓN: FUDI se visualiza como actor y facilitador de la creación y réplica de modelos de autogestión para el desarrollo rural integral, donde los beneficiarios generan riqueza y sus familias alcanzan el desarrollo competitivo, por medio de la educación humana y técnica y servicios integrales de salud.
VALORES: Solidaridad, honestidad y la perseverancia. Además, la sensibilidad, la integridad y la responsabilidad son valores personales que distinguen a sus colaboradores. Logra sus objetivos a través de tres Centros de capacitación: 1) Centro de Capacitación agrícola “Utz Samaj”, 2) Centro de Capacitación para la Mujer “Ixoqi” y 3) Centro de Referencias Médicas “Aq´on Jay, descritos a continuación:
1) El Centro de Capacitación Agrícola UTZ SAMAJ (significa “buen trabajo” en idioma maya kaqchikel) tiene sus oficinas e instalaciones dentro del predio propiedad de FUDI, ubicado en el municipio de Tecpán, departamento de Chimaltenango, Guatemala, y tiene subsedes en Quetzaltenango y Quiché. En el marco de los derechos económicos, sociales y culturales se enfoca en la capacitación en tecnificación de agricultura a través del “Diplomado en Agricultura bajo condiciones protegidas” y cursos de especialización en el ramo. La agricultura bajo condiciones protegidas es la que se realiza dentro de espacios protegidos con invernaderos, casas mallas, macro túneles y túneles. Su infraestructura cuenta con un salón con capacidad para 50 personas, 7 invernaderos que suman 5,000 m2 de área productiva y sirve de Centro de práctica de los estudiantes que toman el programa de capacitación, tiene un Centro de Acopio para facilitar la comercialización de los agricultores y brinda la Asistencia Técnica a los agricultores en la etapa de producción. En 19 años ha capacitado a más de 5,000 agricultores y actualmente, ejecuta proyectos con apoyo de otras entidades cooperantes. La oferta formativa del Centro Agrícola Utz Samaj promueve la disponibilidad de alimentos para el derecho a la alimentación, la mejora de la economía familiar y los derechos a la protección ambiental.
2) El Centro de Capacitación para la Mujer “Ixoqi” (significa mujeres en idioma maya kaqchikel) realiza formación integral de la mujer, desarrollando competencias para la producción económica familiar con capacitación ocupacional en varias ramas tales como: cestería, elaboración de textiles, artesanías, transformación de productos como elaboración de mermeladas, pastas de origen vegetal, dulces típicos de la región, entre otros.
3) El Centro de Referencias Médicas “Aq´on Jay” realiza formación para la salud especialmente en salud escolar y comunitaria, de atención y referencias médicas. Se adjunta en Anexo Memoria de labores sobre su experiencia en ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo.
Nuestro modelo de intervención organizacional es el siguiente: