Investigación del sistema defensivo del Puerto de la Mora

El Puerto de la Mora

El Puerto de la Mora es tradicionalmente un nexo de comunicación fundamental de la ciudad de Granada hacia el este de la provincia y Murcia y el Levante a través de la Sierra de Huétor.

Tras el golpe de Estado de julio de 1936, que triunfa en Granada, las columnas milicianas republicanas intentarán recuperar la capital tras el fracaso del golpe en el resto de la provincia. Las fuerzas franquistas se esforzarán por detener el avance gubernamental en los principales accesos a la vega de Granada. El frente se establecerá de este modo en el Puerto de la Mora, donde se concentrarán las fortificaciones de campaña de ambos bandos para el dominio del puerto.

Metodología

Para el estudio del sistema defensivo del Puerto de la Mora aplicamos una metodología de varias fases:

  • Consulta de la documentación archivística de ambos ejércitos y noticias de prensa
  • Revisión del cartografía aérea para localizar posiciones
  • Prospección arqueológica de las estructuras
  • Creación de planimetrías e interpretación de los restos

Las posiciones republicanas

La complicada orografía de la Sierra de Huétor condicionará la tipología y disposición de las posiciones republicanas. Estas buscarán cubrir la carretera Granada-Murcia desde ambos lados cruzando fuegos. Dado lo pedrogoso del terreno y la falta de medios, las trincheras se realizan mediante parapetos realizados con mampuestos a piedra seca, sin ningún tipo de mortero.