Fabián Contreras Doctor en Matemáticas Universidad Técnica Federico Santa María
Soy docente del Departamento de Matemáticas en la Universidad Técnica Federico Santa María, donde mi principal pasión es la docencia. Desde cursos introductorios hasta asignaturas avanzadas como geometría diferencial y teoría de la medida, disfruto ayudando a mis estudiantes a descubrir el mundo de las matemáticas. Mi metodología integra ejemplos prácticos, herramientas digitales y un ambiente cercano, fomentando la participación activa y la comprensión profunda de los conceptos.
Cuento con un doctorado en Matemáticas de la Universidad de Maryland, lo que me ha permitido enriquecer mis clases y ampliar mi visión sobre la formación de futuros profesionales. Mis áreas de interés incluyen sistemas dinámicos y teoría ergódica diferenciable, con temas como la hiperbolicidad parcial y la regularidad de medidas invariantes. Lo anterior me capacita para poder dirigir memorias o tesis, contribuyendo al desarrollo académico y profesional de las y los estudiantes.
Además, he liderado iniciativas para fortalecer el aprendizaje, como talleres de actualización para profesores. En el ámbito de la divulgación científica y la vinculación con el medio, he organizado visitas a colegios y actividades de promoción de la carrera de Ingeniería Civil Matemática, como la participación en la jornada “Puertas Abiertas USM” y en la feria interactiva CienciaLab, una experiencia desarrollada por CienciaV 2030 y los departamentos científicos de la USM que busca acercar la ciencia a escolares mediante actividades prácticas, interactivas y vocacionales.
También colaboré en la organización de la actividad +Niñas en la Ciencia, junto a Carolina Rey y Elizabeth Áviles, actividad que busca acercar a estudiantes de enseñanza media de sectores alejados del área metropolitana de la región a la universidad y al quehacer científico, mediante una experiencia que incluye charlas, juegos lógicos, recorridos guiados y espacios de conversación. Esta iniciativa pone en el centro el protagonismo de mujeres científicas y estudiantes universitarias, promoviendo así una mayor inclusión de niñas y jóvenes en la ciencia.
En el ámbito de la innovación educativa, he desarrollado y participado en diversos proyectos orientados a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Entre ellos se encuentran:
Cálculo Multiverso, una experiencia en realidad virtual para comprender el gradiente en funciones de varias variables.
La Plataforma Interactiva para Mejorar la Comprensión de la Derivada, desarrollada junto a Nicolás Piña y Daniela Cerón, centrada en la representación múltiple del concepto de derivada.
El Taller de Enseñanza de Límites, parte de la iniciativa Talleres de Ciencia y Matemática, con foco en la formación de docentes mediante enfoques cualitativos e intuitivos.
Un proyecto colaborativo de elaboración de apuntes sobre ecuaciones diferenciales ordinarias, junto a Martina Verdejo y Maximiliano Lorca, orientado a estudiantes universitarios que cursan asignaturas de ecuaciones diferenciales.