Presentación:
Este sitio surge en el marco de la Práctica Profesional Supervisada, que se realiza como Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y por acuerdo entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Dirección de General Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional perteneciente al Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. El presente trabajo estuvo bajo la dirección académica de la Licenciada Silvia Kravetz y el acompañamiento institucional del Equipo Técnico de Formación par la Vida y el Trabajo.
Es importante aclarar que que quien lo realiza es docente de nivel medio y del espacio curricular FVT más específicamente.
"Evaluar en FVT" es el resultado de una labor conjunta entre ambas instituciones, en las entrevistas iniciales de preparación, surgió el tema de la evaluación del espacio curricular como un desafío posible para desarrollar a través de la práctica. Por lo que el presente sitio resume las principales ideas sobre, construidas en este proceso.
Se creó pensando en brindar herramientas a los/las jóvenes para insertarse en los diferentes ámbitos sociales, educativos, laborales entre otros. Los fundamentos que lo sustentan interpelan modos tradicionales de enseñar y aprender, así como las relaciones entre los/las estudiantes y los/las docentes, entre pares, y entre escuela y comunidad .
En el siguiente enlace reflexionamos en torno a:
Por año de cursado están definidos contenidos y aprendizajes centrales que se relacionan entre sí.
Para profundizar en el tema acceda al siguiente enlace:
En este espacio se brindarán algunos elementos para pensar sobre nuestras prácticas evaluativas en FVT.
Es una invitación a pensar la evaluación desde la perspectiva de algunos autores que nos parecen significativos para revisar los modos en que solemos interpelar los conocimientos que construyen los/las estudiantes y también para valorar y/ o repensar las estrategias que se podrían utilizar para guiar tales procesos.