En FVT se proponen a partir de los énfasis por año, diversos proyectos y prácticas educativas que son afines a los objetivos y contenidos de aprendizaje que propone el diseño curricular de la provincia de Córdoba. Retomando la idea de que el Formato Curricular Proyecto es el que articula toda la propuesta educativa en cada año de cursado, es preciso pensar entonces cómo evaluar esos diferentes proyectos que se proponen para cada año.
Los tipos de proyectos que deben ser llevados a cabo en FVT se basan en gran parte en la modalidad de los trabajos grupales, donde para alcanzar los resultados esperados es necesario lograr el trabajo colaborativo y la interacción entre pares para el desarrollo de habilidades sociales. La evaluación y calificación de los trabajos grupales suele presentarse como un problema difícil de resolver. En el siguiente enlace hay un texto que brinda sobre la importancia de utilizar el trabajo grupal como estrategia de enseñanza, está basado sobre los aportes de Alicia De Camilloni.
¿Por qué utilizar el Trabajo Grupal?
Al pensar la evaluación de los trabajos grupales es importante como punto de partida informar a los/las estudiantes el qué, el cómo y el cuándo se va a evaluar su desempeño dentro del trabajo grupal y del proyecto. Es decir debemos informar los criterios con los que serán evaluados.
La evaluación debe centrarse en aspectos esenciales del trabajo grupal, "en el proceso, en el producto o en ambos" (De Camilloni A., 2016 p.162) . Es importante tener en cuenta en este aspecto de la oferta educativa de FVT, la capacidad fundamental "Trabajo en Colaboración para Relacionarse e Interactuar" con sus dimensiones, ya que se presenta con gradualidad para aprender a trabajar con otros, un camino a transitar con situaciones construidas por los /las docentes que acompañan.
Para el caso de FVT los conocimientos y habilidades se construyen a partir de la elaboración de proyectos (que dependen según de los énfasis por año) que pueden y deben ser enriquecidos con los aportes del trabajo interdisciplinario de otras materias y los criterios de evaluación deben ser construidos desde ellos.
Al diseñar la evaluación de trabajos grupales debemos tener en claro los modos que se utilizarán al decidir las calificaciones. “La evaluación, como resultado de la apreciación del objeto evaluado, formula un juicio de valor. Cuando este juicio se asocia con un grado determinado en una escala de calificaciones, adopta la forma de una calificación” (2010, Camilloni p. 165)
Siguiendo las ideas de la autora se presentan diferentes opciones en cuanto al modo en que se asigna la calificación. Al pensar la calificación de trabajos grupales es pertinente nombrar dos enfoques que se podrían ser acordes para FVT:
- Evaluación Analítica: en este tipo de evaluación se asigna una parte del puntaje total a cada uno de los aspectos o secciones del trabajo grupal. En FVT por ejemplo; se podría poner un puntaje para cada momento de la elaboración el proyecto.
- Evaluación Holística: donde el puntaje no se divide en partes y la justificación de la calificación se elabora de manera global.
Avanzando en este análisis, al optar por cualquiera de estos enfoques, nos enfrenta además otras dos cuestiones: ¿Se otorga la misma calificación a todos los miembros del grupo? O por el contrario; ¿se asigna una calificación diferenciada a cada miembro? ¿Es posible además, asignar calificaciones diferenciadas?
Camilloni sostiene que al decidir la modalidad de evaluación el docente se enfrenta a cuatro combinaciones diferentes:
-Analítica: con la misma calificación a todos los miembros del grupo.
-Analítica: con calificaciones diferenciadas para cada miembro del grupo.
-Holística: con la misma calificación a todos los miembros del grupo.
-Holística: con calificaciones diferenciadas para cada miembro del grupo.