Las competencias son el principal enlace entre el entorno educativo y el laboral, gracias al desarrollo de estas los alumnos serán capaces de realizar sus tareas efectivamente cuando se conviertan en profesionistas.
El reporte SCANS (Secretary's Commission on Achieving Necessary Skills) señala que las competencias laborales requeridas en las empresas están sumamente relacionadas con las que deben construir los estudiantes. En una investigación realizada por Carnevale, Gainer y Meltzer (1990) se identificaron 7 competencias básicas necesarias para el trabajo.
Aprender a aprender
En lectura y escritura (para expresarse por escrito y con nuevas tecnologías).
En comunicación (habilidades para saber escuchar y expresarse oralmente).
En adaptabilidad (resolución de problemas y pensamiento creativo).
En autogestión (autoestima, motivación y proyección de metas, servicio y desarrollo profesional).
En trabajos con grupos (interdisciplinarios, habilidades para negociar y trabajar en equipos).
En autoridad (habilidades para organizar y de liderazgo).
Otra parte esencial para la creación de competencia son los valores, en un estudio realizado por Evers y Ohara (1995) encontraron seis valores fundamentales que se relacionan con la educación.
Para enfatizar la formación de estos valores en los estudiantes se han diseño las siguientes competencias como base de la educación. Las competencias son la combinación de habilidades-valores-actitudes.
Se relacionan y dependen de los conocimientos de la disciplina.
Dominio de tareas y contenidos.
Hablar y escuchar.
Formular preguntas adecuadas.
Discusión grupal.
Decir, mostrar, reportar.
Leer y expresarse verbalmente y por escrito en otro idioma.
Leer críticamente.
Seleccionar la información.
Evaluar la información.
Tomar una posición frente a la información (no dejarse guiar irreflexivamente por los contenidos).
Escribir: pensar con lógica para expresar ordenadamente el pensamiento por escrito.
Elaborar informes.
Elaborar artículos.
Elaborar síntesis.
Elaborar ensayos.
Procesar la información
Información (búsqueda, consulta, valoración y elección de la información).
Se relacionan con la disciplina que se estudia y la practica profesional.
Evaluar (estimar el valor de una cosa).
Realizar juicios de valor.
Clarificar razonamientos.
Integrar datos pertinentes de diferentes fuentes.
Comparar y contrastar.
Discutir y dialogar.
Dividir el problema en sus partes principales.
Relacionar diferentes aspectos entre sí.
Criticar.
Demostrar causas y razones.
Observar las causas-efectos.
Argumentar.
Clarificar fundamentos lógicos.
Determinar.
Razonar.
Crear diferentes alternativas.
Elegir.
Jerarquizar.
Asentar prioridades.
Asumir consecuencias.
Habilidades de computación.
Procesos de investigación.
Consulta científica.
Actitudes relacionadas con:
Humanismo
Ética profesional y legalidad.
Nociones básicas de las principales disciplinas humanistas y de las artes.
Trabajo en equipo.
Capacidad para trabajar de manera interdisciplinar.
Respeto a otras culturas.
Servicio y cooperación.
Organizar.
Coordinar.
Delegar.
Supervisar.
Estimación del desempeño.
Agresividad.
Toma de riesgos.
Visión para proponer alternativas.
Anticipar.
Sostener con evidencias.
Responsabilidad profesional.
Desempeño, actitud y comportamiento adecuado.