NORMA UNE 71362
1. Descripción didáctica.
2. Calidad de los contenidos
3. Capacidad para generar aprendizaje.
4. Adaptabilidad.
5. Interactividad.
6. Motivación.
7. Formato y diseño.
8. Reusabilidad.
9. Portabilidad.
10. Robustez; estabilidad técnica.
11. Estructura del escenario de aprendizaje.
12. Navegación.
13. Operabilidad.
14. Acceso del contenido audiovisual.
15. Accesibilidad del contenido textual.
La evaluación de la calidad de los materiales educativos digitales es un modelo general, por lo cual puede ser realizada desde diversas perspectivas y dependiendo del tipo de usuario. La Asociación Española de Normalización (2017) distingue cuatro tipos de usuarios: Autor / Creador, Consumidor / Usuario, Revisor / Evaluador y Proveedor / Distribuidor. A quienes la norma les permitirá proporcionar una guía para la creación de MED, ayudará a escoger los mejores MED, valorar la calidad de los MED y certificar la calidad de los MED respectivamente.
La norma UNE 71362, en su herramienta de evaluación posee dos perfiles de aplicación de la misma; perfil del profesor que puede ser usado como guía para la creación de los MED y para recoger la opinión de otros docentes sobre la calidad de los recursos y desde perfil del estudiante se recoge la percepción del uso de los recursos por parte de los estudiantes. En el Anexo F: Perfiles de aplicación se muestra la herramienta de valoración y evaluación de la calidad de los MED adaptada a cada uno de los perfiles.