David Boud es profesor y director del Centro para la Investigación en Evaluación y Aprendizaje Digital en la Universidad de Deakin (Melbourne) y Profesor Emérito en la Universidad de Tecnología de Sydney. También es Profesor de Trabajo y Aprendizaje en la Universidad de Middlesex (Londres). Ha escrito numerosas publicaciones sobre enseñanza, aprendizaje y evaluación en educación superior y educación profesional. Actualmente su trabajo se centra en las áreas de evaluación para el aprendizaje en educación superior, formación académica y aprendizaje en el lugar de trabajo. Es uno de los autores más citados en el ámbito de la evaluación superior. Ha sido pionero en el desarrollo de enfoques de la evaluación centrados en el aprendizaje, particularmente en la construcción de competencias evaluativas para el aprendizaje a largo plazo (Developing Evaluative Judgement in Higher Education, Routledge 2018) y diseñando nuevos enfoques de la retroalimentación (Feedback in Higher ad Professional Education, Routledge, 2013). Re-imagining University Assessment in a Digital World, de la editorial Springer, aparecerá durante 2019.
Jan McArthur es Profesora Titular en el Departamento de Investigación Educativa de la Universidad de Lancaster y miembro investigador del Centre for Global Higher Education. Sus intereses principales en investigación se centran en dos temas: educación y justicia social, y la naturaleza de la educación superior. Igualmente, le interesan las interrelaciones entre educación y sociedad, y entre teoría y práctica. Ha explorado diferentes interpretaciones de la pedagogía crítica, y en particular las formas en que las conceptualizaciones del conocimiento impactan en la justicia social. Gran parte de su trabajo está basado en la teoría crítica, y expresa un interés especial en el trabajo de Theodor Adorno. Su trabajo reciente ha analizado la naturaleza de la evaluación y la retroalimentación y su papel en el fracaso escolar, incluyendo la relación entre las concepciones del fracaso y la justicia social. En su último libro, Evaluación para la justicia social, explora el potencial de promover la justicia social dentro y a través de la evaluación en la educación superior y se basa en la teoría crítica de Axel Honneth.