El presente y el futuro de la evaluación nos exige repensar la misma. Debemos fijar la atención tanto en su capacidad de transformar políticas y prácticas evaluativas como en su potencial para fomentar la equidad, transformación y justicia social. Así, se hacen necesarias conceptualizaciones y convicciones que apoyen y trabajen la evaluación como aprendizaje y para aprender en un contexto más amplio que en las propias asignaturas de los títulos universitarios y más allá de las propias universidades.
Consideramos que la evaluación debe y puede progresar hacia una evaluación sostenible, social, que facilite la apropiación de los estudiantes, que fomente su participación en el proceso, que ofrezca situaciones de retroalimentación para la mejora, que se desarrolle mediante tareas de calidad que exijan altas capacidades y retos a los estudiantes, que cuestione y se centre en los resultados de aprendizaje frente a conocimientos teóricos, que promueva y desarrolle el juicio evaluativo de los estudiantes, que se base en tecnologías que mejoran la evaluación.
Para avanzar debemos cuestionar las prácticas imperantes no sólo a nivel de aula o de universidad, también respecto a las políticas de acreditaciones de títulos, sobre todo de su aplicación y deformación, que están constriñendo la necesidad de hacer las cosas de manera diferente y, desde luego, de las políticas ministeriales, en casos inexistentes, tradicionales o poco eficaces.
En este contexto y organizado por la Cátedra UNESCO - Evaluación, Innovación y Excelencia en Educación y el Grupo de Investigación EVALfor SEJ 509 – Evaluación en Contextos Formativos se presenta el Congreso Internacional EVALtrends2020, que sobre el tema Evaluación como aprendizaje en educación superior: implicar a los estudiantes en las prácticas de evaluación se celebrará en la Universidad de Cádiz durante los días 25, 26 y 27 de febrero de 2020.
Este evento se centra en establecer un marco para el debate sobre resultados de investigaciones, innovaciones, experiencias, prácticas o estrategias respecto a tres ejes temáticos y de reflexión sobre aprender a través de la evaluación, evaluar resultados de aprendizaje y la evaluación utilizando tecnologías.
Os animamos a participar y a crear un espacio de intercambio fructífero que colabore en delimitar los retos que debemos afrontar desde la evaluación y hacia una evaluación 2030.
¡Os esperamos en Cádiz!