Los productos kilómetro 0 son aquellos que hasta llegar a tu plato han viajado menos de 100 km. Gran parte de nuestras compras son alimentos, de ahí la importancia de tener en cuenta lo que consumimos y la huella ecológica que producen estos alimentos.
El consumo local o economía local hace referencia al esfuerzo colaborativo para construir economías basadas en productos de la localidad, comarca o región.
Específicamente en el ámbito de la alimentación, hace referencia a la producción, procesamiento, distribución y consumo integrados para mejorar la economía, medio ambiente, salud y relaciones sociales de un lugar en particular y se considera parte de un movimiento más amplio, como es el del movimiento sostenible.
El término forma parte de la compra local y la economía basada en la comunidad, es decir, en la preferencia para comprar bienes y servicios producidos localmente.
Productos de kilómetro cero: más frescos y ecológicos http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2014/11/13/220914.php