Historia
EI Hospital San Rafael fue fundado por el Padre Francisco Antonio Campo el trece (13) de octubre de 1913 y desde entonces pertenece a la curia. El Padre Campo se destacó por su amor a los desprotegidos. Compró lote por lote los terrenos donde hoy se asienta el actual Hospital el cual ocupa una manzana.
Construyó una edificación de bahareque y ladrillo de barro que posteriormente sufrió un incendio que la destruyó, pero con la venta de algunos bienes propios y la ayuda de los feligreses vuelve a iniciar su obra como hospedero y casa de beneficencia iniciando la Fundación Hospital San Rafael a la cual nombra como heredera universal de sus bienes en su testamento final.
En 1975 con el Doctor Rodrigo Vallecilla Becerra como Secretario Departamental de Salud, se inicia la construcción del Hospital con un diseño funcional y acorde a las necesidades del momento e inicia un proceso de modernización de las instituciones y dotación de equipos médicos y de oficinas para todas las dependencias. Actualmente se considera como una entidad adscrita al Servicio Nacional de Salud (S.N.S.).
Existe un contrato entre el Servicio Seccional de Salud del Valle y el Hospital San Rafael por medio del cual se forma el Servicio Local de Salud de El Cerrito Valle, de acuerdo a la Ley 12 de 1963 Derecho 3224, con miras a la integración de la población a los servicios de salud que presta el Gobierno Nacional.
En el artículo 9 del Derecho 1944 de 1966, se designa como responsable de prestar servicios de salud a la población de El Cerrito al Hospital San Rafael y se estipula que el Médico Director será libremente nombrado y removido por el Servicio Seccional de Salud del Valle, directamente por el Jefe del Servicio.
La Institución funciona como Hospital Local Nivel 1 dentro del S.N.S. y el Gobierno Colombiano ejerce control fiscal a través de la Contraloría General de la Nación, actualmente pertenece a la Unidad Regional de Palmira.
En el año 1968 se inauguró el área para los servicios de consulta externa, urgencias y la parte administrativa.
El 14 de agosto de 1976 se da al servicio la sala de hospitalización general.
En 1982 se construye el servicio de pensionados y en 1983, se terminan los servicios de lavandería y garaje.
Por medio del acuerdo No. 013 de junio 14 de 1994 del Concejo Municipal se crea el Hospital San Rafael como Empresa Social del Estado del orden municipal, dotada de Personería Jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, del primer nivel de atención y adscrito a la Alcaldía Municipal.
En junio de 1999 Se remodeló e inauguró el área de urgencias. En el año 2002 se termina el bloque de cirugía y obstetricia y se inicia la construcción de la nueva parte administrativa.
En el año 2003 se construyó el área administrativa y se habilitó en el año 2004, y desde el primer trimestre del 2004 este espacio es ocupado por la Secretaría de Salud Municipal, reorganizando el área administrativa.
En el año 2005 se inició la construcción del bloque de Atención Primaria.
Visión
“Convertirnos en el año 2027 en una entidad acreditada, líder en la prestación de servicios de salud en el Valle del Cauca, basados en una adecuada gestión clínica, administrativa y ambiental, garantizando calidad y humanización.”
Misión
“Somos una Institución Prestadora de Servicios de Salud cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de la población de El Cerrito y su área de influencia, desarrollando un modelo de salud preventivo y predictivo, integral, seguro y humanizado; fundamentado en la atención primaria en salud; con personal altamente calificado y comprometido, con responsabilidad social y gestión ambiental, eficiencia administrativa, integrando la práctica clínica, la educación e investigación y asegurando el manejo transparente de los recursos”.
Política de Calidad
“Brindar la prestación de servicios de baja complejidad orientados a satisfacer las necesidades de salud del paciente, su familia y comunidad, promoviendo así el mejoramiento de la calidad de vida con la competencia del talento humano, y la responsabilidad social institucional".
Principios
Transparencia: Los funcionarios del hospital deben cumplir con los deberes y obligaciones a los que se han comprometido con la institución y la sociedad.
Competencia: Los empleados del Hospital San Rafael E.S.E, aplicarán el conocimiento, actitudes y experiencia necesarios en el desempeño de sus funciones; con su único e ineludible compromiso a la defensa de los intereses de la Institución y de la comunidad a la cual, presta sus servicios, por ello se debe tener la suficiente competencia, capacidad y profesionalismo para que le permita presentar informes objetivos, imparciales y alejados de prejuicios que puedan condicionar su ejercicio.
Confidencialidad: Los Empleados deberán respetar el valor y la propiedad de la información que reciben y no divulgar esta sin la debida autorización, a menos que exista una obligación legal o Profesional para hacerlo.
Integridad: Los principios éticos contenidos en el código de ética y buen gobierno son el marco de actuación de los servidores, quienes se comprometen a respetarlos y hacerlos cumplir.
Servicio: Los funcionarios están comprometidos a incrementar la oportunidad en la prestación de los servicios de salud, buscando la satisfacción de los usuarios.
Solidaridad: Los funcionarios contribuyen a mejorar las condiciones de vida a través de la colaboración y el apoyo mutuo.
Equidad: La entidad encamina sus esfuerzos hacia el respeto por los derechos de los demás, dando aplicación a la normatividad con imparcialidad y justicia.
Valores
Responsabilidad: Los funcionarios tienen el compromiso de realizar sus funciones aportando lo mejor de sí mismos, con obligación moral de cumplir con el deber asignado con sabiduría, rectitud y oportunidad.
Lealtad: Los funcionarios se comprometen en forma absoluta con su fidelidad hacia la institución, siendo coherentes con los principios y valores institucionales.
Honestidad: Los funcionarios se caracterizan por su buena conducta, lealtad a la misión institucional e integridad.
Compromiso: Los funcionarios tendrán la capacidad de tomar conciencia y cumplir con una tarea, proyecto o promesa acordada. Este compromiso se refiere no solamente al simple cumplimiento del deber, sino que se trata de ir más allá de ese simple cumplimiento del deber.
Respeto: El servidor del Hospital San Rafael E.S.E, debe ser justo, cuidadoso, respetuoso, amable, culto y considerado, en su relación con los usuarios, con sus jefes, y con sus compañeros. Debe comprender que su condición de empleado institucional implica asumir la más alta y delicada responsabilidad que le encarga la institución para el servicio de la comunidad.
Lema
“Por la Salud que nos merecemos”