Se llaman sistemas de transmisión circular porque tanto el elemento motriz o CONDUCTOR (el que pone la fuerza o el movimiento) como el elemento receptor o CONDUCIDO (el que lo recibe) tienen un movimiento circular.
La rueda de fricción es un mecanismo formado por dos o más ruedas en contacto directo.
El movimiento y la fuerza se transmiten por contacto directo entre las ruedas.
Podemos modificar la velocidad de la rueda conducida sin tocar el motor: Variando los tamaños de las ruedas, puedo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro de la rueda conducida. ¡¡Pero cuidado: las ruedas girarán en sentidos opuestos!!
Son baratas de fabricar tanto porque sus materiales de fabricación son baratos. Además de que no son complicados de fabricar.
Las aplicaciones más comunes de la rueda de fricción son:
Una polea es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje. Uniendo dos poleas mediante una correa conseguimos llevar ese movimiento circular a distancia.
Conductora = Conducida
Conductora < Conducida
Conductora > Conducida
Al igual que en las ruedas de fricción, podemos modificar la velocidad de la rueda conducida sin tocar el motor: Variando los tamaños de las ruedas, puedo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro de la rueda conducida.
Las aplicaciones más comunes de la polea con correa son:
Taladro de columna
Pulidora
Cortacésped
Lector CD / DVD
Correa distribución coche
Torno de madera
Ejercicio de NO cálculo
Completa las siguientes oraciones:
Si el tamaño de la rueda conductora es mayor que la conducida, la velocidad de giro aumenta / disminuye sobre la rueda conducida.
Si el tamaño de la rueda conductora es menor que la conducida, la velocidad de giro aumenta / disminuye sobre la rueda conducida.
Si la velocidad de giro de la rueda conductora es menor que la conducida, es porque el tamaño de la rueda conducida es _____________.
Si la velocidad de giro de la rueda conductora es mayor que la conducida, es porque el tamaño de la rueda conducida es _____________.
Si las dos ruedas giran a la misma velocidad, es porque el tamaño de la rueda conductora es _______________ que la rueda conducida.
Los engranajes son ruedas dentadas que encajan entre sí y que transmiten fuerza y movimiento.
Es un mecanismo muy parecido al de las ruedas de fricción, solo que en este caso el movimiento se transmite de manera más precisa ya que los dientes evitan que haya deslizamientos entre las ruedas.
Esto tiene la desventaja de que es más costoso fabricar tanto por los materiales como por la precisión en la fabricación.
Las aplicaciones más comunes de los engranajes son:
El mecanismo es idéntico al anterior, solo que ahora los engranajes se engranan a una cadena para poder transmitir esta fuerza y movimiento a distancia.
Se trata de un funcionamiento semejante a las poleas con correa en cuanto a que podemos transmitir el movimiento a cierta distancia, pero sin el peligro de que la cadena patine o se rompa (como podría ocurrir con una polea con correa).
Las aplicaciones más comunes de los engranajes con cadena son:
El tornillo sinfín es un mecanismo que transmite el movimiento circular entre ejes perpendiculares, es decir, que tienen direcciones cruzadas.
Está compuesto por dos elementos:
Tornillo sinfín: Está conectado al motor y da movimiento al sistema.
Rueda dentada: Rueda con estrías que reduce la velocidad de forma muy importante. Por cada vuelta completa del tornillo sinfín, la rueda dentada girará una diente, por tanto, para que la rueda dentada gire una vuelta completa, el tornillo sinfín debe girar tantas vueltas como dientes tenga la rueda dentada.
Cinta mecánica con tornillo sinfin
Cámara de seguridad
Ejercicio de NO cálculo
Si tenemos un mecanismo de tornillo sinfín como el de la figura anterior con una rueda dentada de 20 dientes. ¿Cuántas vueltas debe dar al tornillo sinfín para que la rueda dentada de tres vueltas?
Por lo tanto, si la velocidad de giro del motor conectado al tornillo sinfín es de 600rpm, ¿a qué velocidad girará la rueda dentada?