En estos mecanismos:
La parte motriz tiene un tipo de movimiento
La parte conducida tiene otro tipo de movimiento distinto
Hay 2 opciones:
La parte motriz tiene un movimiento lineal y la parte conducida tiene un movimiento circular
La parte motriz tiene un movimiento circular y la parte conducida tiene un movimiento lineal.
Una manivela mueve un eje que gira. Sobre este eje se enrolla una cuerda o cadena para subir o bajar un objeto.
Aplicaciones: en grúas (accionado por un motor eléctrico en vez de una manivela), barcos (para recoger las redes de pesca, izar o arriar velas, levar anclas...), pozos de agua (elevar el cubo desde el fondo)
Manivela - Torno
Sistema de elevación de grúas.
La manivela es sustituida por un motor
Torno accionado por motor para recogida de redes de pesca
Mecanismo compuesto por un eje roscado (también llamado husillo) y una tuerca.
Nos permite conseguir un movimiento lineal a partir de un circular (y viceversa).
Aplicaciones: El gato de los coches, compases de rosca, lápiz de labios, pegamento en barra, sargentos, tornillos de banco, ajuste de altura en taburetes, grifos, prensas, tapones de rosca....
Gato de coche
Grifo
Mecanismo de tornillo - tuerca
Este mecanismo está formado por una rueda dentada (piñón) que engrana con una barra también dentada llamada cremallera.
Permite transformar el movimiento circular del piñón en movimiento rectilíneo en la cremallera (o viceversa).
Aplicaciones: Este mecanismo se emplea en el sistema de dirección de los automóviles, columnas de taladradoras, trípodes, sacacorchos, puertas de garajes....
Mecanismo de piñón - cremallera en puerta corredera
Mecanismo de piñón - cremallera en el sistema de dirección de un coche
Hay 2 opciones:
La parte motriz tiene un movimiento circular y la parte conducida tiene un movimiento alternativo (o de ida y vuelta).
La parte motriz tiene un movimiento de alternativo y la parte conducida tiene un movimiento circular.
Una rueda excéntrica o leva es una rueda que gira sobre un eje que no pasa por su centro. Esta pieza tiene recibe un movimiento rotativo a través de su eje, el cual está conectado a un motor.
Tiene además un elemento seguidor, que es una barra que está permanentemente en contacto con la rueda o la leva gracias a que un muelle lo empuja hacia la rueda o la leva.
El giro del eje hace que la rueda excéntrica o la leva se mueva y empuje al seguidor que realizará un recorrido ascendente y descendente de manera repetitiva (movimiento alternativo).
Aplicaciones: Cerraduras, carretes de pesca, corta-pelos, depiladoras, motores de automóviles, juguetes... etc.
Leva (1)
Leva (2)
Leva (3)
Levas
Fuente: Wikipedia
Rueda excéntrica
Este mecanismo está formado por una manivela (con movimiento circular) y una biela (con movimiento lineal). Conforme la manivela realiza el movimiento circular, la biela (que está articulada en su unión con la manivela), realizará un movimiento de vaivén (ida y vuelta), empujando al émbolo sobre una guía (para que no se desvíe el movimiento)
Si hay varias manivelas trabajando juntas, se le denomina cigüeñal (ver más abajo la animación pistones de un motor de combustión)
Aplicaciones: Locomotora de vapor, motores de combustión, herramientas mecánicas, máquinas de coser....
Sistema biela-manivela
Sistema biela-manivela
Fuente: Tecnosantaeugenia.es
Pistones de un motor de combustión
(CIGÜEÑAL)