Introducción
Fuente: eitb.eu
Desde la prehistoria, el ser humano ha necesitado la ayuda de diferentes objetos para realizar algunas tareas que no podía hacer sólo. En un principio comenzó utilizando los más accesibles: palos y piedras
Y más adelante comenzó a diseñar más objetos que le ayudasen a realizar tareas con menos esfuerzo. A estos objetos los llamó "MECANISMOS"
Fuente: proferecursos.com
Y con la práctica, la maestría. Llegando al punto de combinarlos entre ellos para crear máquinas compuestas:
¿Para qué sirven los mecanismos?
Observa las siguientes imágenes y comenta cuál es el uso de cada uno de los elementos que aparecen
Primer caso:
Segundo caso:
Mecanismo transmisión bicicleta
Plato pequeño - Piñón GRANDE
Plato GRANDE- Piñón pequeño
Tercer caso:
En resumen, ¿qué ventajas nos dan estos mecanismos?
En el primer caso, la carretilla nos ayuda a realizar un trabajo con menos esfuerzo.
En el segundo caso, variamos la velocidad del movimiento.
En el tercer caso, cambiamos el tipo de movimiento.
Definición de mecanismo
¿Qué es un mecanismo?
Es un conjunto de elementos rígidos que están conectados entre sí de manera articulada.
Un mecanismo nos permite realizar un trabajo con menos esfuerzo, variar la velocidad del movimiento, y cambiar el tipo de movimiento.
Para realizar trabajo con menos esfuerzo...
Alicates
Polea
Polipasto
Articulación Pie
Grapadora
Carretilla
Para variar la velocidad del movimiento...
Sistema de cambio de bicicleta
Tambor de una lavadora
Cinta transportadora
Cámara de seguridad
Elevación ancla
Para cambiar el tipo de movimiento...
Árbol de levas
Puerta corredera
Dirección de un coche
Máquina de coser
Sistema biela-manivela
Partes de un mecanismo
Un mecanismo consta de las siguientes partes, también llamados "sistemas":
Sistema conductor
Es la parte que aporta la fuerza o el movimiento
Sistema mecánico
Es la parte que transmite la fuerza o el movimiento
Sistema conducido
Es la parte que recibe la fuerza o el movimiento
Realiza un dibujo esquemático en tu libreta de cada uno de los siguientes mecanismos. A continuación, señala sobre cada dibujo el sistema motriz, el sistema mecánico y el sistema receptor. Si alguno de los sistemas no se ve en el dibujo, descríbelo.
Sistema de cambio de bicicleta
Fuente: Pedalia
Sistema de dirección de un coche
Grapadora
Cinta mecánica con tornillo sinfin
Alicates
Polipasto de grúa
Carretila
Puerta corredera
Clasificación de los mecanismos
Podemos clasificar los mecanismos según si TRANSMITEN el movimiento o si TRANSFORMAN el movimiento:
El sistema motriz (el que inicia el movimiento) y el sistema conducido (el que recibe el movimiento) tienen el mismo tipo de movimiento:
Tanto en la palanca como en la polea, la parte motriz tiene movimiento circular y la parte conducida recibe movimiento circular
Tanto en el engranaje como en el engranaje con cadena, la parte motriz tiene movimiento circular y la parte conducida recibe movimiento circular
El sistema motriz tiene un tipo de movimiento (lineal, circular o alternativo) y el sistema conducido tiene otro diferente
Piñón - Cremallera
Manivela - Torno
Tornillo - Tuerca
Leva (2)
Sistema biela-manivela
Rueda excéntrica