esta es una gia de aprendizaje de lima en una pagina entera, lima es un lenguaje de programacion hecho por ErickCraftStudios y es de codigo abierto
en lima es algo raro , en vez de hacer las instrucciones en una linea en lima tenemos que organizar las instrucciones con saltos de linea especificos
por ejemplo : var MiVariable = 10 # comentario <- <- <- <----- 👈👈👈👈👈👈👈 esta mal
pero:
var
MiVariable
=
10
# comentario
👆 GOOOOD eso si esta bien
bueno
los comentarios se hacen poniendo una # al principio de la linea
nota : jamas pero JAAAMAS pongas antes de un comentarios codigo , el codigo sera ignorado mejor pon el comentario arriba del codigo
la palabra clave var se usa para crear variables, en lima , una variable puede contener LO QUE SEA , aqui en lima no discriminamos los diferentes tipos aqui una variable es una variable y PUNTO nada de que int , string , void , float , MIS HUEVOS pero bueno asi se hace una variable
var
MiVariable
=
"hola :)"
@structure
{
prototype
string
var
Nombre
prototype
void
var
Trabajo
prototype
int
var
Edad
}
Persona
;
usuario : erick , no que aqui no discriminamos a nadie?
yo : bueno lo que pasa es que en realidad le estamos dando a Nombre el valor string por defecto , a trabajo el valor void por defecto y a Edad el valor int por defecto , no les estamos dando tipos
lamentablemente en lima las funciones como tal NO EXISTEN pero si existen las secciones que hacen algo parecido , estas secciones al entrar no regresan al codigo al terminar , para esto usamos popback cuando queramos terminar la seccion y volver a la llamada
las secciones se ven algo asi
# Saludar
#
# Resumen:
# saluda a un nombre
#
# Parametros:
# @nombre: el nombre de la persona
#
section
Saludar
echo "hola "(..)nombre
popback
fijese que arriba de la seccion haya una documentacion para que otros usuarios que vean tu codigo puedan saber que hace
la palabra import es fundamental para los programas/aplicaciones/ lo que sea modulares, import en lima hace lo siguiente
al proceso compilar en lima es resolver todos los imports
para resolver los imports buscamos primero en la carpeta /dependences/ dentro del proyecto donde esta nuestro makelima.mkl (el archivo de instrucciones de compilacion) y si no buscamos en la direccion por ejemplo si importamos carpeta/modulo primero el compilador buscara en /dependences/carpeta/modulo.lima y luego en /carpeta/modulo.lima , fijese que no nesesita incluir el .lima en el import, es mas , solo maneja archivos .lima , cualquier otra extension sera ignorada
con el ejemplo anterior de carpeta/modulo ponemos esta linea de codigo
import
carpeta/modulo
;
aqui esto se remplazara por literalmente el contenido del archivo .lima
aqui entramos en terreno tecnico asi que si eres principiante mejor ni leas esto que te vas a confundir
las llamadas al interprete se hacen con el comando %^"!p" yy al llamarlo tenemos que pasar dos argumentos.
@eax :el comando al que queremos llamar
@bx: el parametro de dato con el cual queremos llamar a el comando
_returned :el valor que retornara despues de ejecutar la llamada, esto quedara en esta variable
pero , antes debemos modificar @eax y @bx con esto usamos el siguiente codigo:
# comando a enviar
mov
@eax
"/comando"
# datos a enviar
mov
@bx
"datos"
# enviar el comando
%^"!p"