CENTRO DE ACOGIDA
PROFESOR PARTICIPANTE: José Oliver Alba López
OBJETIVOS DE LA MOVILIDAD
Los objetivos principales de esta movilidad fueron el desarrollo profesional docente, el intercambio de buenas prácticas educativas en la enseñanza de lenguas extranjeras, y el fortalecimiento de la competencia intercultural a través de la inmersión en el sistema educativo y cultural alemán.
Durante la estancia en la Volkshochschule Göttingen, se buscó:
1. Observar e intercambiar metodologías de enseñanza aplicadas a adultos, tanto en cursos generales de idiomas como en cursos de integración. Esta observación permitió reflexionar sobre enfoques centrados en el alumnado, metodologías activas y estrategias inclusivas.
2. Mejorar la competencia pedagógica mediante la participación en talleres y el análisis de diferentes niveles de enseñanza de lenguas (A1 a C1), con especial atención al desarrollo de la competencia comunicativa.
3. Explorar el sistema de apoyo y orientación a estudiantes adultos, con énfasis en el acompañamiento a estudiantes de orígenes diversos. A través del job shadowing en el área de counselling, se comprendió mejor cómo se personalizan los itinerarios educativos.
4. Fomentar el entendimiento cultural mediante actividades fuera del aula, como la visita al Stadtmuseum, la asistencia a un musical en inglés y la exploración del patrimonio histórico de la ciudad de Göttingen, lo que enriqueció la experiencia formativa con una dimensión cultural significativa.
5. Promover valores europeos comunes como la inclusión, la diversidad y la integración social, observando cómo el sistema educativo alemán se esfuerza por acoger a personas migrantes a través del aprendizaje de la lengua y la cultura.
6. Incorporar la sostenibilidad como eje transversal, al observar cómo la institución fomenta una formación continua accesible y duradera para toda la comunidad.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
El Sprachenzentrum der Freien Universität Berlin (Centro de Idiomas de la Universidad Libre de Berlín) es una institución dedicada a la enseñanza y promoción de lenguas extranjeras y alemán como lengua extranjera (DaF). Ofrece una amplia variedad de cursos de idiomas para estudiantes, empleados y personas externas a la universidad.
El centro se encuentra en un campus universitario centralizado sito a las afueras de la ciudad. Acapara el ala de un edificio y está conectado con diferentes aulas e instalaciones universitarias. En el centro de idiomas llevan a cabo las siguientes actividades:
Cursos de idiomas: Imparte clases en varios niveles (A1-C2) en lenguas como inglés, francés, español, italiano, chino, árabe, ruso y muchas más, incluyendo alemán para extranjeros.
Certificaciones: Prepara y ofrece exámenes reconocidos internacionalmente (como TOEFL, DELE, DELF o TestDaF).
Cursos especializados: Ofrece talleres de comunicación académica, escritura científica y formación para profesores de idiomas.
Recursos didácticos: Cuenta con una mediateca y materiales de aprendizaje autónomo.
Intercambio cultural: Organiza eventos y tandems lingüísticos para practicar idiomas en contextos reales.
El centro está abierto tanto a miembros de la FU Berlin como a externos, siendo un referente en la enseñanza de idiomas en la capital alemana.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Día 1 – 12/05/2025
Breve acogida por la profesora de referencia y presentación de algunos de los profesores.
Breve confirmación del plan de visitas a cursos, según habíamos convenido anteriormente.
Observación del nivel C1 de alemán.
Día 2 – 13/05/2025
Observación del nivel B2.2
Visita conferencia Wie viel Inmigration braucht Deutschland? en Berliner Ensemble.
Día 3 – 14/05/2025
Observación del nivel B2.1
Visita al Museo Tecnológico de Berlín.
Día 4 – 15/05/2025
Observación del nivel B.2.2
Día 5 – 16/05/2025
Observación del nivel A2
Breve despedida
VALORACIÓN
La experiencia ha sido en general, enriquecedora. Sin embargo, se redujo a una mera observación y participación en las clases en el papel de alumno. El estricto plan de desarrollo que deben seguir no permite disrupciones de profesorado visitante tales como charlas u otras actividades.
Lingüísticas: ha servido para reflexionar sobre cómo el carácter homogéneo de los alumnos en nuestra EOI, todos hablantes de español, a veces dificulta la comunicación total en la lengua meta. Tal problema no se da en grupos plurilingües como en el centro de acogida, donde el profesorado debe emplear estrategias para hacerse entender.
Digitales: el centro de acogida no presenta grandes diferencias en este aspecto con nuestro centro en cuanto a equipamiento, si bien se valen de la edición de texto en ordenadores portátiles y tabletas digitales de tal manera que los alumnos pueden proyectar sus respuestas en tiempo real editando su libro de texto, lo cual es sencillo de aplicar y de gran eficacia.
Ciudadanía activa: El centro fomenta le integra en la temática los temas predominantes acordes con los valores declarados de la UE, tales como la sostenibilidad y la inclusión, especialmente la igualdad entre sexos, mas evita los temas políticos.
Emprendedoras: Las clases tienen lugar una vez por semana y duran cuatro horas. Pero el grueso del trabajo lo realizan los alumnos de manera autónoma, recibiendo una gran cantidad de tareas para casa, cuya no realización es crucial para poder seguir el ritmo de la clase.
Culturales: los temas interculturales están presentes en el temario y en los materiales elaborados por el centro, sobre todo en lo que concierne a los contextos y sus implicaciones lingüísticas, tales como el tratamiento, la manera de dirigirse a los demás o los diferentes registros de la lengua.
Esta experiencia me ha permitido contrastar metodologías, proyectos y sistemas educativos a nivel internacional, enriqueciendo mi perspectiva profesional. Los conocimientos adquiridos tendrán un impacto positivo en mi práctica docente, impulsando mejoras en mi institución.