Puedes hacer click o tocar los gráficos y sus datos, para ver más información (leyendas, valores, etc.)
En esta sección se entregan los resultados correspondientes a la comunicación entre l@s apoderad@s y los distintos estamentos del colegio, así como una reseña de aquellos mecanismos de información que más utilidad les presta.
Sólo un 28,8% de l@s apoderadas(os) reporta haber tenido una comunicación suficiente con l@s docentes del colegio, mientras un 31,5% de l@s apoderadas(os) indica tener o haber tenido una comunicación deficiente con este estamento. Un 35,6% no ha sido contactado ni se ha comunicado de ninguna forma con docentes.
Del total de apoderadas(os) (158) que no han tenido ningún tipo de comunicación con docentes, el motivo principal indicado es porque no saben cómo comunicarse (39%). Un 11% además indica que, o ha solicitado los datos de contacto sin éxito, o no ha tenido respuesta luego de intentar entablar comunicación. Un 12% informa variados otros problemas. Todos estos motivos (el 62% de aquellos casos en donde no ha existido ningún tipo de comunicación) se refieren entonces a la deficiencia o la inexistencia de vías de comunicación que debiera establecer el estamento docente con l@s apoderadas(os), para informar, planificar y monitorear el proceso educativo y de aprendizaje en casa, y para resolver las dudas que puedan presentarse en el transcurso de éste. De estas 158 respuestas, sólo el 30% reporta no haber necesitado comunicarse con el estamento docente.
De las 444 respuestas, se desprende que en torno a un 20% reporta haber establecido una comunicación suficiente con el establecimiento. Un 33% indica tener o haber tenido una comunicación regular o mala, y un 43% reporta no haber tenido ningún tipo de comunicación con el área administrativa del establecimiento.
Entre l@s apoderadas(os) que no han logrado tener ningún tipo de comunicación con el área administrativa del establecimiento (194 respuestas), el principal motivo señalado es el haber intentado comunicarse pero no haber obtenido respuesta (20%), no saber cómo establecer comunicación (16%), haber solicitado los datos de contacto sin éxito (5%), o una serie de otros motivos (6%). Sólo un 47% de aquellas(os) que no han tenido ningún tipo de comunicación con el establecimiento, reportan no haberlo necesitado.
El mecanismo de información que más utilidad presta a l@s apoderadas(os) es el grupo de WhatsApp de su propio curso (52%). En segundo lugar con cerca de un 20% de las respuestas se encuentran los medios y mecanismos de comunicación del CGPA. Se hace fundamental que el establecimiento coopere activamente en la creación de grupos de WhatsApp de apoderadas(os) en aquellos cursos que no poseen o no alcanzaron a formarlos, ya sea porque son cursos de reciente ingreso o porque provienen de un proceso de reestructuración reciente y no se conocen entre ellas(os). El CGPA ha solicitado estos datos para poder facilitar este proceso, pero el establecimiento ha indicado que no puede poner estos datos a disposición del CGPA, por eso se realiza el llamado a que esa tarea se aborde desde el establecimiento, pues se hace urgente.