Nuestras acciones se desarrollan principalmente en tres líneas educativas: visitas guiadas, difusión de cursos y talleres y elaboración de materiales educativos para el aprendizaje y la sensibilización. Consideramos de suma importancia el abordaje pedagógico de los Derechos Humanos a los fines de trasmitir nuestra historia a las nuevas generaciones y tender a una construcción social de la memoria.
"El Chalet" se encuentra amparado sobre la La Ley N° 26691 la cual garantiza la preservación, señalización y difusión de los Sitios de Memoria, ya que estos lugares son pruebas materiales en los juicios por delitos de lesa humanidad.
A través de la conservación, preservación e investigación se accede a la verdad y a su vez, se aportas pruebas físicas a los procesos judiciales en busca de justicia. Para dicho desarrollo se emplean diversas técnicas que aportan a la reconstrucción y que posibilitan el surgimiento de nuevos indicios, lo que permite nuevos hallazgos.
Fotografía del plano original del Hospital Posadas y de la casa del administrador. Actualmente "El chalet"- Fondo documental Espacio para la Memoria "El chalet"
Restauración del frente del edificio
Vista aérea del lateral del edificio
Todos los Sitios de Memoria tienen dentro de sus funciones la tarea investigativa para lo cual se aplican distintos procedimientos y técnicas.
Dichas producciones se utilizan en dos sentidos: aportar a los procesos judiciales y difundir dichos aportes con el objetivo de que la sociedad acceda a información confiable, valida y relevante sobre los hechos vivenciados en la historia reciente.
Durante esta práctica es fundamental la participación activa de la comunidad dado que la misma, juega un rol protagónico en el camino por Memoria, Verdad y Justicia.
Norberto Urso, Carlos Apezteguia y Teresa Eggers-Brass.
Presentación de libros (2022)
Entrega de legajos a familiares de trabajadores desaparecidos del Hospital. (Dto. 1199/22)
Sala de Interpretación Sitio de Memoria "El Chalet" (2023)