HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS
Muestra "Construyendo Memoria": cuenta la historia del Hospital desde sus inicios hasta el año 2010.
Resalta eventos históricos antagónicos que marcaron la vida del Hospital y su comunidad, tales como el proyecto de Hospital abierto que comenzó en 1972 y se profundizó en 1973.
"Sala de interpretación": Recorre a partir de testimonios de trabajadores, sobrevivientes y recortes periodísticos la transformación de "El Chalet", el cual en un primer momento fue pensada y diseñada como vivienda del director del Hospital y que a partir de la dictadura militar fue tomada por el Grupo SWAT para ser utilizada como Centro Clandestino de Detención.
Próximamente:
"Sala Juicios": Aborda las distintas instancias judiciales que se llevaron adelante una vez recuperada la democracia y el recorrido realizado por trabajadores del hospital, familiares y sobrevivientes en la busqueda de Memoria, Verdad y Justicia.
"Sala los compañeros" Pensada con el objetivo de reconstruir las historias de vida de los trabajadores desaparecidos del hospital a partir de relatos brindados por compañeros de trabajo, familiares y amigos, fotografías y objetos de pertenencia. La misma apunta a generar una experiencia museológica a partir de las subjetividades, que tienda puentes a reconstruir nuestro pasado reciente.
Realizado por:
CATALINA SEITA - LUCAS PÉREZ - DANIELA GARCÍA
Eduardo Carla Sala 14-01-1977
Jorge Roitman 02-12-1976
Julio Quiroga 05-01-1977
Ignacio Luna Sanchez 25-07-1976
Josefina Pedemonte 10-08-1976
Maria Esther Goulecdzian 01-08-1977
Osvaldo Fraga 01-12-1976
Jacobo Chester 26-11-1976
Maria Teresa Cuello 26-11-1976
Daniel Calleja 22-03-1977
Maria Ángela Cairo 27-11-1976
Viviana Micucci 11-11-1976
"El chalet" es un espacio abierto al público con el fin de que la sociedad conozca la historia de la salud pública y nuestro hospital y también, los hechos ocurridos en este espacio.
Las visitas guiadas se realizan con previa reservación en el caso de grupos y también pueden realizarse de manera espontanea todos los días Jueves en el horario de 9 a 12hs.
Como parte de la política de resguardo y preservación de la memoria a lo largo de los años se ha ido construyendo un fondo documental propio del Espacio.
En el cual podrás acceder a información relacionada a los inicios de nuestro hospital y los delitos de lesa humanidad cometidos por la ultima dictadura. Así como también a los archivos judiciales y al trabajo posterior realizado por familiares y sobrevivientes en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.
Si hiciste algún trabajo de investigación sobre el espacio y queres que forme parte de nuestro archivo contáctanos.
COLECTIVOS
► 135 desde Puente Uriburu (Capital Federal) hasta Hospital Posadas
► 181 desde Almagro hasta Estación de Ramos Mejía
► 182 Desde J.E.Rodó y Lacarra (Capital Federal) hasta Jose C. Paz
► 343 Ramal B (por Alvear) - desde Liniers hasta El Palomar
Ramal C (por Matheu) - desde Liniers hasta Estación Ramos Mejía
► 326 Ramal A Desde Avda. Gral. Paz y Beiró hasta Estación Ramos Mejía
Ramal B - Desde Liniers hasta Estación El Palomar
Ramal D (por Bergamini) desde Estación Ramos Mejía hasta Estación El Paloma
► 386 desde Desde Avda. Gral. Paz y Avda. Beiró hasta Estación Morón Pasa por las Estaciones Ramos Mejía y Haedo
TRENES
► FF.CC.D.F. Sarmiento: Estación Ramos Mejía - Colectivos 182 / 326 (lado norte)
► FF.CC. Gral. San Martín: Estación El Palomar - Colectivos 182 / 326 (lado sur)
► FF.CC. Gral. Urquiza - Estación Tropezón - Colectivo 343 (Recorrido E)