Ya sabemos que en las obras teatrales se cuenta una historia a través del diálogo que establecen entre sí unos personajes. Y también sabemos que en las obras teatrales escritas no solo aparecen diálogos sino también acotaciones, es decir, indicaciones acerca de la escenografía, el vestuario, los gestos de los personajes, etc. También somos conscientes de que el teatro, en muchas ocasiones, ha servido para reflexionar acerca de los temas que preocupaban a la sociedad en un momento histórico concreto; y, en la actualidad, es algo que continúa ocurriendo ya que no es extraño ver encima de un escenario obras en las que se reflexiona, de manera más o menos evidente, sobre temas que preocupan al público en general.
Ya es hora, por lo tanto, de que nos convirtamos en autores teatrales y escribamos una obra teatral breve (un solo acto) con dos o tres personajes como máximo. Para ello, seguiremos los pasos que a continuación se indican:
Extensión: aproximadamente, una o dos caras de una hoja escrita en Arial 12. En cualquier caso, conviene hacer una lectura previa para comprobar que el tiempo de representación oscile entre los dos y los cinco minutos.
Valoración: el guion se valorará de acuerdo con esta rúbrica de evaluación, por lo que conviene leerla con atención antes de llevar a cabo la tarea.
EJEMPLOS DE SKETCH de José Mota: