II Congresso Ibérico sobre Espécies Exóticas Invasoras
D. HUGO MORÁN FERNÁNDEZ
Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
D. JUAN MARÍA VÁZQUEZ ROJAS
Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
D. MARIO ANDRÉS URREA MALLEBRERA
Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura O.A.
D. JOSÉ LUJÁN ALCARAZ
Rector de la Universidad de Murcia
Dña. LAURA CAPDEVILA ARGÜELLES
Presidenta de GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas
CONFERENCIA PLENARIA - CONFERÊNCIA PLENÁRIA
Un recorrido por los principales hitos e instrumentos estatales contra las EEI en España (2007-2025)
Dr. Ricardo Gómez Calmaestra
Jefe del Servicio de Vida Silvestre. Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. MITECO.
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O1-1 Gestión de las invasiones biológicas en Extremadura. Evolución, perspectivas y resultados.
Palacios González MJ, Rojo Blas C, García de Rueda E, Espinosa Alemany F, Cebrián Batalla MJ, Hueso Fernández FA, Pérez Gordillo J
O1-2 Caso de éxito tras 20 años de lucha contra el camalote (Eichhornia crassipes) en la cuenca del Guadiana.
Cifuentes y de la Cerra N
O1-3 RedEXOS como Red de coordinación interadministrativa para gestión de EEI en Canarias.
González Díaz MG, Martín Alonso A, Vázquez Montero C, Martín Gómez D, Miranda Herrera MF, Gallo Barneto R, Martín de Abreu S
O1-4 Buscando el año cero: Consideraciones sobre el límite temporal de la autoctonía de las especies.
Cobo F, Barca S, Vieira-Lanero R, Cobo MC
O1-5 Cooperation between ecologists and historians for conservation: documenting a 16th century crayfish introduction.
Clavero M, Sempere Marín A
O1-6 Como algunas especies americanas invasoras se han vuelto icónicas en la Europa Mediterránea: los ejemplos de Agave y Opuntia.
López-Pujol J, Bosch-Guiu A, Ibáñez N, Nualart N, Gómez-Bellver C
O1-7 Elaboración de directrices de actuación para el control de especies exóticas invasoras en humedales periféricos del mar menor: prioridades y criterios para la rehabilitación ambiental.
Guillén-Beltrán A, Oliva-Paterna FJ, Torralva M, Ballesteros GA Zamora-López A, Zamora-Marín JM, Jiménez-Cárceles FJ, Vidal-Gil JM
O1-8 Identifying impact hotspots for freshwater Invasive Alien Species within the framework of the GuardIAS project.
Rossetto F, Hermoso V, Gallardo B
O1-9 Quantifying the hidden costs of biological invasions.
Soto I, Courtois P, Pili A, Tordoni E, Manfrini E, Angulo E, Bellard C, Briski E, Buřič M, Cuthbert RN, Kouba A, Kourantidou M, Macêdo RL, Leroy B, Haubrock PJ, Courchamp F, Leung B
O1-10 Invasive Species in Protected Areas: Current State and Future Perspective in Catalonia (North-East Spain), a Highly-Invaded Mediterranean Region.
Riera M, Rotchés-Ribalta R, Lobato-Bailón L, Ruiz-Olmo J, Pino J
O1-11 (Reserva)
O1-12 Invasivorism as a Management Strategy?
Oficialdegui FJ, Bedmar S, Kouba A, Vimercati G, Roessink I, Clavero M
O1-13 Un invasor en auge: Favorabilidad ambiental del Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca) en Extremadura.
Sánchez-Sánchez L, Santiago-Quesada F, Fernández Sánchez A, Jiménez J, Díaz-Ruíz F
O1-14 Interactions of the invasive monk parakeet (Myiopsitta monachus) with native urban avifauna.
Blanco-González J, López-Rull I, Enríquez F, Cayuela L
O1-15 El ganso del Nilo (Alopochen aegyptiacus). Método de control y resultados en Extremadura.
Pérez Gordillo J, Nieto Peraleda A, Redondo Fernández A, Hueso Fernández FA, Palacios González MJ
O1-16 What are the exotic birds doing outdoors? Citizens join the IBISurvey project to help us find out.
Pereira P, Godinho C, Rabaça JE, Lourenço R
O1-17 Temporal Dynamics and Ecological Impacts of Free-Ranging Cats (Felis catus) on Madeira Island.
Jiménez Soto E, Abrahams E, Galão A, Powell K, Nóbrega E, Nunes J, Palmeirim AF, Rato C, Rocha R
O1-18 Nuevos indicios de la naturalización del hurón (Mustela putorius furo Linnaeus, 1758) en La Palma (Islas Canarias): una amenaza para la biodiversidad insular.
Rocha Lozano M, Ribagorda García L, Guerra González N, Diéguez-Uribeondo J, Manuel Medina F
O1-19 The invaded invader: online reconstruction of the decline of two iconic invasive species.
Gómez-Serrano MA
O1-20 Nuevos datos para la flora alóctona de los Pirineos: catalogación y caracterización.
Martínez Fuentes J, López-Guillén E, Nualart N, López-Pujol J
O1-21 Evaluating impacts of plant invasions in mountains.
Zeller JW, Bosch A, González-Moreno P, Novoa Perez A
O1-22 Estrategias para la gestión de plantas invasoras en los ecosistemas montañosos de España.
Gervazoni P, González L, González-Moreno P, Borges de Lima L, Pattison Z, Novoa A
O1-23 Plant invasions in arid and semi-arid ecosystems of the Iberian Peninsula: management priorities and public perception.
González-Moreno P, Bernal-Borrego J, Navarro-López S, Hernández-Lambraño R, Novoa A
O1-24 Gestión de Cortaderia selloana en el marco del proyecto Life Coop Cortaderia
Santamaría Castañera A, Capdevila Argüelles L
MESA REDONDA. RETOS Y OPCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓN DE LAS EEI
MESA REDONDA. DESAFIOS E OPÇÕES DA ADMINISTRAÇÃO PÚBLICA NA GESTÃO DE IAS
Modera: Dª. Sonia M Hernández López, Jefa de Área de Calidad de las Aguas, Confederación Hidrográfica del Segura, O.A.
Intervienen (por orden alfabético):
D. Alfonso Calvo Tomás. Director General del Medio Natural. Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca. Gobierno de Aragón
D. Francisco Fernández Rivera. Jefe del Área de Gestión Ambiental. Direcció general de Polítiques Ambientals i Medi Natural. Generalitat de Catalunya.
Dña. Paloma Crespo Iniesta. Jefa de Área de control y vigilancia de la calidad de las aguas de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos. MITECO
D. Ricardo Gómez Calmaestra. Jefe del Servicio de Vida Silvestre. Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. MITECO
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O1-25 Intervenciones destacadas de la Red Canaria de Alerta Temprana de EEI, RedEXOS, casos de éxito y desafíos.
Martín Alonso A, Vázquez Montero C, Martín Gómez D, Miranda Herrera MF, González Díaz MG, Gallo Barneto R, Martín de Abreu S
O1-26 Regulación y gestión del caracol manzana, Pomacea spp. (Gastropoda: Ampullariidae), en España y la Unión Europea.
Álvarez Halcón RM
O1-27 Territorialized risk analysis of priority invasive alien species in the river basin district of Catalonia (DCFC).
Pou-Rovira Q, Llenas G, Mairal N, Salvat A, Ferrer P
O1-28 The Positive List Approach: a Key Tool in Preventing the Spread of IAS.
Martín O, Alzaga B, Paciência F, Hamers M
O1-29 Mascotismo y tráfico ilegal: su papel en la proliferación de especies exóticas invasoras.
Díaz Lora S, Moreno Ruiz L, Morales-Reyes Z, Redondo Gómez D, Durá Alemañ CJ
O1-30 Sold, Released, Invasive: Assessing Propagule Pressure in Exotic Turtle Introductions.
Rato J, Brandão P, Banha F, Anastácio P
O1-31 50 Anos da Ameijoa-Asiática Corbicula fluminea em Portugal: Impactos e Lições Aprendidas
Reis J, Pereira J, Garcia-Alvarez M
O1-32 Análisis de distribución y riesgo de expansión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en las cuencas peninsulares españolas.
De la Ossa Carretero JA, Hernández Sánchez L, Toro Velasco M
O1-33 Distribución y zonas de expansión de los bivalvos dulceacuícolas EEI en la red hidrográfica de España; actualización sexenal 2018-24.
Morales J, Valdiande J, Ferreira N, Monteoliva A
O1-34 Introducción y expansión de la almeja asiática Corbicula fluminea (Müller, 1774) a partir de un coto intensivo de pesca en el tramo medio del río Júcar
Téllez-Sánchez JJ, Ramírez-Valle M, Moreno Alcaraz JL
O1-35 Estado de Potamopyrgus antipodarum en España.
Marco Morte J, Gallardo Armas B
O1-36 Desarrollo y validación de técnicas moleculares basadas en ADN para la detección temprana de las especies invasoras Dreissena polymorpha y Corbicula spp.
Sánchez O, Fueyo A, Arias A, Villazán Peñalosa B, Cordón Ezquerro J, Escudero Marina A, Granero-Castro J
O1-37 Distribution and control of invasive Cholla species (Cylindropuntia spp.) in Spain.
Gómez-Serrano MA, Castelló Martínez M
O1-38 Catálogo de Plantas Alóctonas del Parque Nacional Isla del Coco.
Orbea B, Vega LC, Acosta L, López-Pujol J, Nualart N, Campos JA
O1-39 Seguimiento y gestión de la invasión de Zantedeschia aethiopica en la isla de Sálvora (Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia)
Larrinaga AR, Lapido PD, Piorno V
O1-40 Erradicación de Opuntia maxima en el Parque Nacional de Garajonay: una sinergia de actuaciones.
Gómez González LA, Armas Fuertes RF, Fernández López AB
O1-41 Disrupting Ecological Networks: Unraveling the Cascading Effects of the invasive Acacia dealbata in Plant and Seed-Predator Insect Communities.
Costa DR, López-Núñez FA, Marchante H, Marchante E
O1-42 Environmental Stress and Plant Host Abundance Influences Xylella fastidiosa Impact on Almond Orchards in the Forest-Agriculture Interface.
Hernández-Lambraño RE, González-Moreno P, Bernal-Borrego J, Navarro-López S, Ruiz-Gómez FJ, Vilà M, Hernandez-Clemente R, Landa BB, Olivares C, Fernández-Bravo M, Quesada-Moraga E
SESSÃO ESPECIAL DE NETWORKING. PROJETOS LIFE E PROJETOS EUROPEUS
LIFECoop Cortaderia. D. Santiago García de Enterría Palacios.
LIFE medCLIFFS.
LIFE RESQUE ALPYR. Dr. Teresa Buchaca.
LIFE Steps for Life. D. Antonio Urchaga Fernández.
GuardIAS. Dr. Belinda Gallardo.
Coordinación / Moderación: Laura Capdevila Argüelles (SEO/BirdLife. Técnico del proyecto Life Coop Cortaderia) y Belinda Gallardo (IPE/CSIC)
OSE1-1 Proyecto Life Coop Cortaderia: una alianza contra Cortaderia para restaurar la biodiversidad en el Arco Atlántico.
García de Enterría Palacios S
OSE1-2 Experiencias prácticas de control de especies invasoras en del proyecto LIFE medCLIFFS: El caso de Opuntia, Carpobrotus i Gazania.
Bosch-Guiu A, Guirado M, Bech J, García S, Gómez-Bellver C, Ibáñez N, López-Pujol J, Mestre E, Misuri A, Lazzaro L, Misuri A, Mugnai M, Giannini F, Nualart N
OSE1-3 Restoration of Aquatic Ecosystems in Protected Areas of the Alps and Pyrenees - LIFE RESQUE ALPYR.
Buchaca T, Pou-Rovira Q, Bello L, Buñay D, Gilbert N, Osorio V, Puig MA, Riera C, Tiberti R, Ventura M
OSE1-4 Ciencia ciudadana aplicada a la detección precoz y monitoreo de plantas invasoras: experiencia acumulada del proyecto LIFE medCLIFFS.
Nualart N, Santana C, Bosch-Guiu A, Ibáñez N, Mestre E, Caralt F, López-Pujol J
OSE1-5 Vinculando conservación, cultura y salud: proyecto LIFE Steps for LIFE.
Urchaga A
OSE1-6 GuardIAS-Guarding European waters from invasive species.
Gallardo B
WORKSHOP - Mexilhões-zebra na Península Ibérica: lições e progressos na sua gestão
Coordinación/Moderación: Francisco J. Oliva Paterna. Universidad de Murcia
Comunicaciones y ponentes (por orden de intervención):
OSE2-1. Lecciones aprendidas en la gestión y control de mejillón cebra: Importancia de la prevención.
Durán Lalaguna, María Concepción. Jefa de Servicio en el Área de Calidad de las Aguas. Confederación Hidrográfica del Júcar, OA.
OSE2-2. Estado actual del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en Portugal.
Reis, Joaquim. Marine and Environmental Sciences Centre/ARNET-Aquatic Research Network, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa, Lisbon, Portugal.
OSE2-3. El mejillón cebra en la cuenca del río Segura.
Hernández López, Sonia María. Jefa de Área de Calidad de las Aguas. Confederación Hidrográfica del Segura, OA.
OSE2-4. Datos sobre la Dinámica Expansiva de dos Bivalvos Invasores (Dreissena polymorpha y Corbicula sp.) en la Demarcación Hidrográfica del Segura.
Cia Abaurre, Imanol. Doctor Ingeniero de Montes.