II Congresso Ibérico sobre Espécies Exóticas Invasoras
CONFERENCIA PLENARIA - CONFERÊNCIA PLENÁRIA
Diagnóstico global de los impactos de las invasiones biológicas
Dra. Montserrat Vilà
Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC), Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla, Sevilla
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O2-1 Las especies invasoras afectan a la prestación de servicios ecosistémicos en Europa.
Gallardo B
O2-2 Ciencia ciudadana para la detección y monitoreo de especies invasoras en ríos asturianos: Red “Cuidamos del agua”.
Fernández S, Arrojo-Fernández J, Bardón González MJ, Cala-Pérez M, López Álvarez B, Micalizzi C, Pravia Fernández M, Suárez Novella I, Nieto JC, Peláez A, Dopico E, García-Vazquez E
O2-3 Mejora del Conocimiento de la Flora Exótica Invasora en España: Sentando las bases para un Seguimiento a Largo Plazo.
Viu Cuerda M, Vallejo Pedregal N, Santamarina S, García Rodríguez A, Isabel Rufo JM, Fernández Gómez A, Españadero Espino A, Capistrós Bitrián C
O2-4 Environmental DNA as a tool for early detection of invasive species in Catalonia
Atienza S, Pou-Rovira Q, Nogué L, Caner J, Osorio V, Llenas G, Carol Q, Mairal N, Puig MA, Chaoui F, Buchaca T, Wangensteen SO, Ventura M
O2-5 Evaluación y Gestión del Siluro Europeo (Silurus glanis): Una Amenaza Emergente en el Bajo Guadalquivir.
Fernández-Delgado C, Borrell Pichs YJ, Pérez Méndez MT, Miralles López L, Coya Teston R, Fueyo Rodríguez A, Encina L, Rodríguez Ruiz A, Granado Lorencio C, de Meo I, Orduna C, Ramón Cid-Quintero J, Moreno Rojas JM, Vilas Fernández C, Ordóñez Díaz JL, Pereira Caro G, M. Herrera M
O2-6 Control de una especie exótica invasora con pescadores artesanales profesionales. Una experiencia piloto en el Parque Natural de El Hondo.
Sallent A, García C, López Martínez-Plaza P, García de Alcaraz MA, López P, Martinez C, García P, Morata AM, Murcia JL
O2-7 El Cangrejo Azul Callinectes sapidus en el Golfo de Cádiz: Expansión, Ecología y Estrategias de Gestión.
De Carvalho-Souza GF, Ortega-Jiménez E, Rodríguez Ruiz A, Cuesta JA, González-Ortegón E
O2-8 ¿Qué sabemos del cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) tras 10 años de invasión en el SE Ibérico?
Barberá C, Molla P, Abel I, Esteso I, Arroyo E, Giménez Casalduero F, Ramos-Esplá AA
O2-9 Caracterización de la especie invasora y centinela Callinectes sapidus en ecosistema salobre del sureste español.
Salvat-Leal I, Romero D
O2-10 Necesidades de gestión del cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) en el levante español: Una aproximación en el marco DPSIR.
Abel I, Barberá C, Ramos-Esplá AA, Mollá Ferrándiz P, Arroyo E, Falco Giaccaglia SL, Gairin I, Rodilla Alama M, Barcala E, Guijarro E, Prado P, Fernandez M, Esteso Perona I, Alcaraz C, Gil Gil E, Giménez Casalduero F
O2-11 CRABMEDPOL Project. Studying the Invasive Blue Crab as a Tool to Biomonitor Microplastic and Emerging Pesticides and their Effects.
Gómez-Ramírez P, Viñas L, Pérez B, Fernández, B, Acosta-Cifuentes F, Franco I, Spadetto L, Zamora-López A, Herrero-Reyes AA, Jiménez-Montalbán P, Oliveira M, Martínez-Gómez C
O2-12 Alto potencial reproductivo y dinámica estacional de los estadios tempranos del camarón pistola invasor, Alpheus cf. lobidens, en el suroeste de la Península Ibérica.
Rodríguez-Ruiz A, León MJ, Cuesta JA, de Carvalho-Souza GF, González-Gordillo I, González-Ortegón E
O2-13 Beneath the Heat: Unravelling the Impact of Climate Stress and Habitat Fragmentation on the Invasion of Marine Benthic Ecosystems.
Soler-Fajardo A, Rodríguez M, Araujo AK, Cervera JL, Carmona L, Gestoso I
O2-14 Sucessão Natural de Canaviais: Um Novo Caminho para a Recuperação das Galerias Ripárias.
Cortes Oliveira J
O2-15 Estudio de distribución de Ludwigia sp. en el tramo del río Ebro comprendido entre Logroño y la desembocadura del río Aragón en Navarra.
Rubio Millán C, Larumbe Arricibita J, Sanz Bayón I, Calvo Buesa R, Sanz Villagrasa J, Alcón Pérez S, Gracia Cólera E, Gimeno Sanjuan D, Blasco Pardos JI
O2-16 Myriophillum aquaticum: un ejemplo de control de especie invasora.
Hueso Fernández FA, Pérez Gordillo J, Palacios González MJ
02-17 Efecto de la presencia de especies de plantas invasoras en zonas ribereñas sobre los ecosistemas fluviales: interacciones con la ribera.
Fenoy E, López-Rojo N, Alonso A, Rubio-Ríos J, Abril M, Balibrea A, Bertrans-Tubau LL, Burgazzi G, Gonçalves V, Cabrerizo MJ, Juvigny-Khenafou N, Lopez-Doval J, Manfrin A, Mendoza-Lera C, Proia L, Raposeiro PM, Pérez J, Sarremejane R, Silverthorn T, Vázquez V, Rodríguez J
O2-18 Alternativas jurídicas para reducir la presencia de plantas invasoras (Proyecto Life Coop Cortaderia).
Brufao Curiel P
O2-19 Vegetación exótica en cauces temporales de la cuenca del Mar Menor: retos y estrategias de control frente a una problemática creciente.
Martínez-Saura CM, Almansa Paredes FJ, Caro Herranz S, Olivo del Amo R, Pina Mingorance V, Sánchez-Pérez A, Vicén Gallego C, Vigueras Bravo C, Lafuente Sacristán E
O2-20 The alien Mauremys (Testudines: Geoemydidae) trouble: evidence of hybridization between M. mutica and M. leprosa in northeast Spain require urgent conservation measures.
Escoriza D, Poch S, Jablonski D, Martinez-Silvestre A, Soler J, Donaire-Barroso D, Piris A
O2-21 Biodiversity loss by hybridization of native freshwater fishes with the invasive species Alburnus alburnus (Teleostei, Cypriniformes).
Gálvez-Bravo L, Perdices A, De Miguel R, Lambea-Camblor A, Penney CH, Meloro C, Martínez-Cruz B, Brown RJ
O2-22 Study of the Microhabitat Use and Behaviour of the Endangered Aphanius iberus and invasive Gambusia holbrooki.
Durán-Ruiz C, Fernández-Vilar A, Gil-Luna I, Butler-Margalef M, García-Berthou E, Zamora LL
O2-23 Red swamp crayfish invasion genetics in the Guadalquivir Basin.
Bedmar S, Oficialdegui FJ, Bazzicalupo E, Clavero M
O2-24 Efectos combinados de los cangrejos de río invasores y otros estresores ambientales sobre el funcionamiento de los ecosistemas fluviales ibéricos.
Arteagabeitia U, Rubio-Ríos J, Pérez J, Fenoy E, Alonso A, Rivera-Pérez JM, Rojo D, Casas JJ, Boyero L
O2-25 A first approach to the stock assessment of Callinectes sapidus in the invaded coastal lagoon Mar Menor (SE Spain) using length-based assessment methods.
Guijarro-García E, Emma Gil-Gil, Barcala E, Esteso I, Escudero-Lozano P, López V, Muñoz-Vera A, González-Herraiz I
O2-26 El Subestimado Impacto de las Plantas Invasoras en la Salud. Caso Cortaderia selloana.
Lucas-Salas M, Gandarillas A
O2-27 Plan de acción de lucha contra las invasoras en una mancomunidad de municipios de Bizkaia, en Uribe Kosta.
Arcocha C, López C, Villanueva E, Sarriegi M
O2-28 Control de flora exótica invasora en espacios naturales periurbanos para la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Proyecto Anillo Verde de Molina de Segura.
Nicolás-Ruiz N, Mondéjar-Gil C
O2-29 Un código de conducta para evitar el comercio y uso de plantas alóctonas invasoras. Un primer paso para una jardinería responsable.
Mestre E, Bosch-Guiu A, Gómez-Bellver C, Guirado M, Melero R, Garcia S
O2-30 RedEXOS, acciones de divulgación y prevención frente al uso de flora exótica invasora en jardinería
Vázquez Montero C, Martín Alonso A, Martín Gómez D, Miranda Herrera MF, González Díaz MG, Gallo Barneto R, Martín de Abreu S
PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE LA CAÑA COMÚN
OP3 Presentación del manual de gestión de la caña común: experiencias de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A.
Lafuente Sacristán E
OP3 Presentación del manual de gestión de la caña común: experiencias de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A. Lafuente Sacristán E
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O2-31 La aplicación del ADN ambiental (eDNA) como método complementario a los muestreos con captura en la alerta temprana y el control de especies invasoras de peces en aguas continentales.
Morcillo F, Lambea-Camblor Á, Perdices A
O2-32 Assessing Biological Invasions using eDNA in the Guadalquivir Basin: The Silurus glanis case study.
Coya R, Fueyo Á, Miralles L, Pérez T, Encina L, Fernández-Delgado C, Borrell YJ
O2-33 Permeabilización de obstáculos y expansión de especies exóticas invasoras.
Sánchez-Pérez A, Almansa Paredes FJ, Caro HerranzS, Martínez-Saura CM, Olivo del Amo R, Pina Mingorance V, Vicén Gallego C, Vigueras Bravo C, Lafuente Sacristán E
O2-34 (Reserva)
O2-35 Recuperación de peces reófilos autóctonos y eliminación de piscícolas invasoras mediante mejora de la continuidad fluvial en el río Ambroz (Extremadura).
Simón-Talero CE, Cotallo de Cáceres MA, Lucas-Delgado JA, López-Quintales S, Guera-Nogales JJ, De La Cruz- Ortiz G, Torrejón-Sanromán JM, Morales-Hermoso A, Moreno-Rendón P
O2-36 Investigación asociada al plan de erradicación de la termita subterránea invasora, Reticulitermes flavipes, en Canarias.
Hernández-Teixidor D, Pérez-Morín A, Mora D, Pestano J, Nogales M, Brouard I
02-37 Más evidencias sobre invasiones silenciosas: nuevos registros de escolítidos de Ambrosía exóticos (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) para la fauna europea. Gallego D, Gómez de Dios MA, Riba-Flinch JM, García-Reina A, Galián J, Mas H, Lencina JL, Zafra M, Henares I, Rodríguez F, Alcázar MD, Knížek M, Gómez DF
O2-38 La marcha de las arañas: Colonización e invasión de nuevas áreas por Cyrtophora citricola (Forsskål, 1775) (Araneidae: Araneae) inducido por el cambio climático.
Gil Tapetado D, Morano E
O2-39 Invasion dynamics of Aedes japonicus in the Iberian Peninsula.
Lucati F, Chaoui F, Miranda Gómez M, Caner J, González MA, Katja A, Anicic N, Bakran-Lebl K, Becker N, Cevidanes A , Deblauwe I , S Delacour- Estrella S , Eritja R , Barandika JF , Flacio E , Gobbo F , Ibanez-Justicia A , Kavran M , Klobucar A , Kurucz K , Linthout CH, Westby KM, Mogi M , Montarsi F , Ruiz-Arrondo I, Schaffner F , Schneider A , Soltész Z , Leisnham PT , Tuno N, Van Bortel W , Palmer J , Bartumeus F, Ventura M
O2-40 Vigilancia regional del mosquito tigre: Una invasora asentada en la Región de Murcia.
Collantes F, Muelas EM, Méndez M, Villa I
O2-41 Contribución a la detección de especies invasoras desde la Formación Profesional: Proyecto de detección molecular de Vespa velutina.
Arrojo-Fernández J, González-Olay A, Loya-Mateo M, Álvarez-Fernández C
O2-42 Gut microbiota community is associated with trophic spectrum in the invasive species Vespa velutina.
Herrera C, Alemany I, Leza M, Arbona G, Jurado-Rivera JA
O2-43 El uso de iNaturalist para la mejora del conocimiento de plantas alóctonas de los Pirineos.
López-Guillén E, Martínez-Fuentes J, Nualart N, López-Pujol J
O2-44 El control de Arundo donax en territorios insulares: El caso de La Gomera, barrancos de Hermigua y Valle Gran Rey.
Parada-Díaz J, Llorente Carnicero R, Cedrés-Perdomo RD, Mora Ramos CD
O2-45 La mayoría de la gente no apoya la gestión de especies exóticas invasoras.
Novoa A, Shackleton R, Bacher S, Pipek P, Chaichana R, El-Keblawy A, Galil B, Gioria M, Golivets M, D´Hertefeldt T, Ikegami M, Jarić I, Kull CA, Mohanty NP, Pattison Z, Pauchard A, Pergl J, Preda C, Pyšková K, Rodríguez J, Štajerová K, van Nguyen TH, Yazlık A, Zenni RD, Pyšek P
O2-46 ‘Totum revolutum’: On the cryptogenic crevicular eunicids of the genus Nicidion from the Canary Islands.
Pascual-Parra E, Sánchez O, Núñez J, Arias A
O2-47 Evolución del reclutamiento de la especie exótica marina Pinctada radiata en la laguna del Mar Menor y en la costa de Murcia y Alicante (SE España).
Martínez Martínez P, Vivó SerranoA, Quiroz CélleriB, Izquierdo Muñoz A, Del Pilar Ruso Y, González Correa JM, Sandonnini J, Guillén López R, Andrada Nicolás MP, Moreno Sánchez P, Pujol JA, Abel Abellán I, Antón Linares I, Cano Hernández-Ardieta A, Cortés E, Giménez Casalduero F, Fernández Torquemada Y
O2-48 Una Invasión Silenciosa: Pequeños Limneidos Colonizan Sistemas Litorales en Cataluña.
López-Soriano J, Quiñonero-Salgado S, Alba A, Alda P, Douchet P, Gourbal B, Sabri C, Müller M, Vázquez AA
WORKSHOP - DESMONTANDO A Arundo donax: ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LA CAÑA SIN ARRUINARTE
Fecha: Jueves 29
Horario: 17:30 - 19:00
Sala 2
Workshop
El objetivo de esta sesión es promover un intercambio de experiencias en la implementación de proyectos de control de caña común en los cauces de la península ibérica. Para ello, se pretende reunir a diferentes agentes involucrados en la ejecución y desarrollo de proyectos de restauración fluvial, incluyendo investigadores, gestores ambientales y representantes de administraciones públicas. Este encuentro facilitará el intercambio de información que permita realizar un análisis y evaluación de diferentes aspectos como, por ejemplo, la eficacia de diferentes estrategias aplicadas o la idoneidad de la selección de zonas de actuación, lo cual pueda derivar en la optimización de las actuaciones, identificando oportunidades para reducir costes y mejorar los resultados generales de los proyectos.
O objectivo desta sessão é promover a troca de experiências na implementação de projectos de controlo do junco nos rios da Península Ibérica. Para tal, o encontro pretende reunir vários atores envolvidos na implementação e desenvolvimento de projetos de restauro fluvial, entre os quais investigadores, gestores ambientais e representantes da administração pública. Este encontro facilitará a troca de informação que permitirá a análise e avaliação de vários aspetos, como a eficácia das diferentes estratégias implementadas ou a adequação da seleção das áreas de atuação. Isto pode levar à otimização das ações, identificando oportunidades para reduzir custos e melhorar os resultados globais do projeto.
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O2-49 Ciencia ciudadana y moluscos exóticos invasores.
Martínez-Yebra L, Pérez-Ferrer A
O2-50 (Reserva)
O2-51 Modelización de nicho ecológico de la subfamilia Achatininae en escenarios climáticos actuales y futuros en la península ibérica.
Llorente Ruiz R, Arrébola Burgos JR, Martinez-Ortí A, Abad Trueba N, Somoza Valdeolmillos E, Gómez Moliner B, Álvarez Halcón RM
O2-52 Evaluación de riesgos y estrategias de gestión de los caracoles gigantes africanos (Mollusca: Gastropoa: Achatininae) en España.
Arrébola Burgos JR, Llorente Ruiz R, Martinez-Ortí A, Abad Trueba N, Somoza Valdeolmillos E, Gómez Moliner B, Álvarez Halcón RM