Los algoritmos no se implementan sólo como programas, también en circuitos eléctricos, en instalaciones industriales o maquinaria pesada. Se puede decir en pocas palabras que nuestra vida es un ejemplo de algoritmo, pues al desarrollar nuestros quehacer diarios desarrollamos una serie de pasos ordenados, obteniendo resultados.
Un algoritmo puede adoptar una de las estructuras siguientes o combinaciones de ellas:
Es aquel algoritmo en el que se establecen condiciones para poder realizar una acción específica, en los lenguajes de programación se implementan las sentencias if o select case para llevar a cabo este tipo de algoritmos. Se utilizan para tomar decisiones lógicas; de ahí que se suelan denominar también estructuras de decisión o alternativas.
Un algoritmo repetitivo o cíclico es aquel en el que el programador establece un rango de repetición para una acción dada o en el que se determina que una acción se repita de forma cíclica mientras se cumpla alguna condición. En los lenguajes de programación se usan las sentencias While y For para llevar a cabo este tipo de algoritmos.
¿Que es un Algoritmo?
Es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema.
Características:
Indicar el orden de realización de cada paso.
Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos.
Diseño del Algoritmo
Proceso que convierte los resultados del análisis del problema en un diseño modular con refinamientos sucesivos que permitan una posterior traducción a un lenguaje. El diseño del algoritmo es independiente del lenguaje de programación en el que se vaya a codificar posteriormente. Existen dos herramientas utilizadas conceptualmente para diseñar algoritmos: los diagramas de flujo y el pseudocódigo.
Ejemplo de Pseudocódigo y su Equivalente en Diagrama de Flujo y Algoritmo
Un algoritmo secuencial es aquel en el que se necesita que un paso anterior haya concluido para continuar con otro. De esta forma, en este tipo de algoritmos se requiere de datos de la etapa anterior, como una cadena o secuencia de información, se caracteriza porque todos los pasos del algoritmo se realizan en secuencia, es decir, uno tras otro. Por ejemplo: Algoritmo que lee cuatro números,
obtiene y muestra el producto,
suma y media de ellos.