Es una representación con símbolos de un algoritmo este sirve solo para diseñar los procesos con simbología propia de una diagrama de flujo pues es muy útil su estructura para que el algoritmo tenga un cierto orden para su elaboración. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones especificas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación.
Este permite definir lo que realmente hará el algoritmo y la solución a la que se desea llegar pues solo es una representación como un borrador para saber en que posible paso se puede modificar o pueda este tener errores digamos que es una prueba de escritorio. Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.
Lenguajes Algorítmicos:
Es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso. Existen 2 tipos de Lenguajes Algorítmicos:
Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).
Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudocódigo).
1.- Diagrama de Flujo:
Inicio
¿Que edad tienes?
Edad >=70?, si sí, salida "Has envejecido bien"
Si no, Edad=50?, si sí, salida "Wow, tienes medio siglo"
Si no, salida, Eres un polluelo.
Pueden llegar a ser tan complejos como:
2.- Pseudocódigo: