Estás en: Inicio > Historia Clínica AP > Informes
A través del botón Informes se tendrá acceso a diferentes documentos cuya disponibilidad y cumplimentación dependerá de la categoría profesional. No obstante, algunos de ellos se podrán mostrar e imprimir aunque sin la posibilidad de edición y/o grabado.
En el desplegable de Informes se muestran accesos a varios tipos de consentimientos informados.
Cuando accedemos a este documento se nos muestra una ventana en la que tenemos que cumplimentar una serie de datos como:
Lesión para la que solicita consentimiento --- Hay que escribir la descripción de la lesión y hacer clic de ratón sobre el botón lupa para que nos muestre la lesión o lesiones en el buscador y seleccionamos la que corresponda con doble clic de ratón sobre la misma.
Procedimiento a realizar ---- Se escribe en el apartado el procedimiento y se busca desde el botón lupa. Una vez encontrado el procedimiento correspondiente, se selecciona y se hace doble clic de ratón para su incorporación.
Autorizo ----- Marcaremos el check que se corresponda (Paciente o Representante Legal). En caso de que se marque la opción Paciente, los campos DNI y Nombre se cumplimentan de forma automática.
A través del botón Ayuda se mostrará información acerca del contenido del consentimiento que estamos cumplimentando.
Imprimir --- Una vez cumplimentado el consentimiento se puede imprimir a través del botón de impresora que nos recordará la necesidad de grabar el documento en el caso de que no lo hayamos hecho antes.
El documento que se imprime ha de firmarlo el usuario autorizando al profesional a realizar el procedimiento.
Esta opción abre una ventana con un sólo campo a cumplimentar:
Consentimiento --- Este apartado muestra un buscador. Y a través de la Lupa de este buscador nos muestra los diferentes tipo de consentimientos que podemos seleccionar.
Visualizador del texto a informar --- A través de este botón podremos visualizar el contenido del Consentimiento respecto al procedimiento elegido.
Imprimir --- Una vez cumplimentado el consentimiento podemos imprimirlo a través del botón de impresora que nos recordará la necesidad de grabar el documento en el caso de que no lo hayamos hecho antes.
El documento que se imprime ha de firmarlo el usuario autorizando al profesional a realizar el procedimiento.
Este informe se realizará para aquellos usuarios que, por sus circunstancias de salud, requieren estar acompañados y recibir una asistencia preferente, relacionado con el tiempo de espera, cuando acudan a un centro sanitario.
La realización de este informe será competencia del profesional médico de Medicina de Familia y Pediatría. Una vez cumplimentado este informe se notificará automáticamente a Tarjeta Sanitaria.
Cuando cliquemos sobre el desplegable "Crear Accesibilidad y Acompañamiento - AA" se abrirá una ventana en la que únicamente marcaremos cuál es la patología que lo identifica como paciente que requiere de esta identificación en Tarjeta Sanitaria.
Cuando salimos de dicha ventana la aplicación nos recuerda que no hemos guardado y nos da a elegir lo que queremos hacer con dicho Informe.
Si pulsa Salir no se guardarán los datos.
Pulsando este botón se guardará como borrador hasta que no se pulse en Cerrar o en Imprimir y cerrar. Tener en cuenta que no estará disponible para integrarse con otros sistemas mientras se mantenga como borrador.
Si pulsa Cerrar, el informe se cerrará. Se podrá consultar a través del icono Histórico ubicado en la parte superior izquierda de la ventana principal.
Si pulsa Imprimir y cerrar se imprimirá y se cerrará el informe.
En caso de que se quiera retirar la situación de preferencia de "Acompañamiento y Accesibilidad - AA" al usuario, habrá que realizar una solicitud de rectificación y cancelación de datos de la Historia Clínica, a través de la instruccion 16/16.
Tema relacionado:
Protocolo (Ver documento más abajo).
Esta opción sirve para cumplimentar un Informe de Descanso por Maternidad. Al elegir esta opción y, en el caso de que haya tenido algún proceso de incapacidad laboral con anterioridad, primero aparecerá una ventana con una pregunta acerca de los antecedentes laborares de la paciente y la empresa en la que trabaja (por si hubiera cambiado).
Si le indicamos que no, la ventana de Informe Maternal se abrirá sin nombre de empresa. Si le indicamos que sí, el nombre de la empresa estará cumplimentado.
Veamos los apartados de la ventana del Informe de Maternidad:
SITUACIÓN - Informa cuál es la situación de la paciente en la Seguridad Social.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN - Muestra los datos personales de la paciente (Nº de Afiliación, CIP, DNI, Nombre y apellidos)
EMPRESA - En este apartado se mostrarán los datos de la empresa de la paciente cuando hemos confirmado la pregunta que aparece en algunos casos al entrar al informe.
Si la paciente no tiene empresa o contestamos que no a la ventana que nos mostraba en nombre de una posible empresa, debemos introducir los datos. Para ello y al lado del botón Lupa localizamos el botón de Antecedentes Laborales y se abre la ventana correspondiente.
Para introducir los datos de la empresa o empresas de la paciente en la ventana de Antecedentes Laborares, hacemos clic de ratón sobre el botón Nueva Empresa y se activan los campos que tendremos que cumplimentar.
En el campo Empresa podemos escribir el nombre de la empresa o parte de ella y hacemos clic sobre el botón Empresas, mostrándonos aquellas que ya están dadas de alta en la aplicación. Tendremos que seleccionarla con doble clic y esta se reflejará en la ventana.
En el campo Ocupación podemos escribir (al igual que en el campo anterior) la descripción del oficio o parte de la misma y hacer clic sobre el botón Ocupaciones, desplegándose las opciones que se corresponden con los datos introducidos.
Procederemos del mismo modo con la empresa, seleccionando aquella ocupación que corresponda.
El resto de los campos a rellenar son Régimen, Alta (fecha aproximada de alta en la empresa) y check de Vigente.
Y hacemos clic sobre el botón Aceptar.
Cerramos la ventana de Antecedentes Laborares y vemos en la ventana de Informe de Maternidad los datos cumplimentados.
En el apartado INFORME cumplimentamos los datos que procedan de Fecha de inicio del descanso maternal, Fecha probable del parto y en los casos de Fallecimiento del feto, la fecha y el check que se corresponda.
Cumplimentados todos los apartados hacemos clic sobre el botón Grabar y aparece una ventana que nos pide confirmar esta opción.
Al confirmar el guardado se imprime el
Informe de Maternidad
Cuando un paciente está en proceso de baja laboral y necesita trasladarse a otra provincia hay que rellenar una solicitud y remitirla al Servicio de Salud Laboral para que autorice el desplazamiento.
Al seleccionar esta opción del desplegable de Informes se abre la ventana de Solicitud de desplazamiento en situación de baja laboral. Cumplimentamos los apartados que procedan y hacemos clic sobre el botón Guardar.
A continuación hacemos clic sobre el botón de impresora situado en la parte superior de la ventana y se abre otra ventana de donde se puede visualizar la solicitud antes de imprimirla.
Y desde la parte superior de esta ventana podemos imprimir el documento, seleccionando la impresora.
Este documento sólo aparecerá cuando el profesional esté autorizado. Al seleccionarlo, con doble clic de ratón, se abrirá la ventana correspondiente.
En el apartado Instancia hay un desplegable donde hay que seleccionar quién solicita la impresión o a instancia de quién se imprime.
En el apartado Procedimiento (dependiendo de la selección hecha en el apartado anterior) se muestra otro desplegable donde hay que seleccionar el procedimiento por el cual se va a imprimir la historia.
En el apartado Observaciones podemos escribir en texto libre, y a continuación hacer clic de ratón sobre el botón Grabar .
Dependiendo del tamaño de la historia y del número de páginas que se generan, el proceso puede ser más o menos lento. Finalmente, cuando se genere el documento se abrirá la ventana mostrando la historia paginada.
Desde la parte superior de esta ventana podemos movernos por las diferentes páginas de la historia e imprimirla.
Esta opción del desplegable nos ofrece tres opciones de planillas para entregar al paciente:
Al elegir esta opción se imprime la planilla para seguimiento de las mediciones de la glucosa capilar del paciente.
Esta planilla es para seguimiento de las mediciones de la presión arterial del paciente.
Planilla es para seguimiento de las migrañas.
Esta opción abre la ventana que nos muestra el informe a cumplimentar.
En este documento se vuelcan en alguno de sus apartados los datos que figuran en la historia del paciente. Otros se pueden cumplimentar con texto y para ello hacemos clic de ratón sobre dicho apartado y escribimos lo que se quiere reflejar.
Se pueden desmarcar los checks correspondientes a aquellos apartados que no deseamos que aparezcan en el informe.
También podemos modificar las fechas del periodo que se muestra o el Destinatario del Informe.
Si no apareciera algún diagnóstico que consideremos que debe aparecer en el informe y figura en el árbol de problemas de la historia, se debe salir del informe sin guardar y activar la hoja de seguimiento sobre el diagnóstico a incluir para luego volver a abrir el informe.
En la parte superior del Informe hay una serie de botones con diferentes funcionalidades.
Histórico de informes.
Al seleccionar este botón se abre una ventana en la que se puede visualizar todos los informes que se han guardado del paciente.
En la información aparece quién emitió el informe, si ha sido impreso, en qué fecha y quién cerró el informe y la fecha del mismo. Si hacemos doble clic sobre cualquiera de ellos se abre el informe pero no tendremos activos todos los botones.
Si se trata de un informe cerrado no se puede modificar, sólo visualizar e reimprimir.
Eliminar Informe.
Con este botón podemos eliminar un informe que no haya sido cerrado o impreso.
Imprimir y cerrar.
A través de este botón se puede imprimir el documento y automáticamente se cierra para cualquier modificación.
Previsualización del Informe
A través de este botón se puede visualizar el informe tal y como va a quedar cuando se imprima.
Grabar como borrador
Este botón nos permite guardar el informe como borrador y queda en el histórico para poder editarlo.
Cancelar Cambios
Cancela las acciones realizadas sobre la plantilla del informe (desmarcado de check, lo escrito en cualquiera de los apartados..)
Modificar Informe
Nos permite modificar un informe que hayamos guardado como borrador.
Cerrar Informe
A través de este botón podemos cerrar un informe y queda bloqueado para futuras modificaciones.
Ayuda
Nos abre el manual del Informe ICAP
Cerrar Informe
Desde este botón podemos salir de la ventana de cumplimentación del informe. Si no lo hemos cerrado o guardado como borrador aparece una ventana de aviso indicándolo y con una serie de botones en los que tendremos que seleccionar lo que deseamos hacer con el informe.
Desde esta opción se nos muestran dos tipos de informes:
La cumplimentación de ambos informes es parecida al del ICAP, con apartados que ya vienen cargados con datos de la historia del paciente y otros apartados que hay que cumplimentar de forma manual.
Los botones de la parte superior que aparecen son los mismos que los del ICAP.
El Informe de Dependencia debe ser cumplimentado tanto por medicina como por enfermería, por lo que ambos tendrán acceso al mismo documento.
Este informe se visualiza ordenado en tres pestañas:
Situación Salud -- En esta pestaña podemos ver aquellos diagnósticos médicos que constan como fundamentales en la historia del paciente y aquellos diagnósticos de enfermería que están sin cerrar. Por lo que, antes de acceder a este informe, convendría revisar la historia y el árbol de problemas de la misma por si hubiera algún diagnóstico que quisiéramos incluir en el informe y no figurara.
Tratamiento -- En esta pestaña se verán reflejados el tratamiento actual del paciente y los cuidados de enfermería que se le están realizando y se han registrado.
Vista Previa -- Desde esta pestaña podemos visualizar la Vista Previa del Informe y todos los apartados que se van a imprimir.
Si salimos del informe sin guardar aparece una ventana de aviso que nos pide que confirmemos si queremos guardar el informe antes de salir.
El profesional que accede por primera vez al informe bien sea el médico o la enfermera (al salir del documento) sólo tiene activos el botón Salir y el botón Guardar como borrador.
El segundo profesional que accede al informe debe ir a rescatar el borrador que guardó el primer profesional en el botón histórico.
Seleccionamos el informe que guardó el profesional de nuestro equipo y hacemos doble clic sobre él para que se abra.
Y es en este segundo acceso, y con profesional de categoría diferente al que guardó, donde se activa el botón imprimir y al salir se activan también más opciones que se pueden realizar con el documento.
Este informe sólo estará accesible y con todos los botones activos para los Trabajadores Sociales . La configuración del mismo se presenta en una ventana igual que la del Informe Clínico de Atención Primaria (ICAP).
En la botonera también disponemos de un botón que nos abre un instructivo de dicho documento.
Cuando se sale del documento se abre al igual que en el resto una ventana de aviso donde podremos seleccionar el botón que se corresponda.
Este documento estará habilitado para los perfiles de trabajo social. Se cumplimenta de forma parecida a los informes anteriores y al salir o cerrar, el informe muestra las mismas opciones ya vistas anteriormente.
Este documento se cumplimenta e imprime para justificar la asistencia del paciente a la consulta.
El Informe de Urgencias cuenta con varios desplegables a través de los cuáles se puede seleccionar la procedencia del paciente, el tipo de consulta (causa), el motivo del alta y los detalles del alta.
En la parte inferior que muestra la ventana de cumplimentación del informe, aparece información relativa al paciente que podremos conservar o en caso contrario, se podrá desmarcar aquellos apartados que no queramos que aparezcan en el informe final.
El informe se puede visualizar antes de imprimirlo a través del botón correspondiente.
Igualmente, cuando se sale sin guardar el documento, aparecerán varias opciones. En el caso de la opción de Alta Diferida, esta acción es equivalente a CERRAR y genera y guarda un ICU no editable, integrable e imprimible en cualquier momento, en el que no consta la realización de la Técnica Terapéutica, solo su indicación.
Este documento está disponible para las profesionales con perfil matrona y, en el mismo se refleja la elección de la embarazada respecto a su asistencia en el parto en el hospital. Se estructura en varias pestañas.
Cuenta con los mismos botones que el resto de informes y al salir se comporta también de la misma manera, mostrando varias opciones de selección.
Este documento es el que se ha de enviar a los juzgados en caso de que la asistencia prestada sea causada por una agresión.
Este documento tiene una serie de apartados que son de carácter obligatorio y están señalados con un asterisco rojo.
Hay apartados que se cumplimentan abriendo un editor de texto.
Otros cuentan con desplegables a partir de los cuales se selecciona con un check la opción que se ajuste al caso concreto del usuario.
También cuenta con preguntas "llaves" cuya respuesta puede abrir más opciones a cumplimentar.
Cuando se grabe el informe, si faltan preguntas obligatorias sin cumplimentar aparecerá una ventana de aviso.
Al salir del parte de lesiones se puede elegir, al igual que en otros documentos, la acción que se quiera realizar con el mismo.
Mira el documento
Este documento se activa cuando se cumplimenta un Parte de Lesiones que requiere notificación al Juzgado porque el motivo reflejado en el parte lo requiere (violencia de género, agresión a menor o persona mayor..)
En este documento todos los campos sombreados en amarillo son obligatorios.
Una vez cumplimentado el documento debemos guardarlo e imprimirlo. Si necesitamos modificar dicho Informe podremos acceder desde el histórico y hacer clic sobre el botón Modificar que activa nuevamente los campos sombreados en amarillo.
Se cumplimentará este documento cuando se tenga que activar un traslado programado en ambulancia para un paciente que lo requiera.
Para que se activen los campos que hay que cumplimentar del documento hay que hacer clic de ratón sobre el icono de la hoja en blanco de la parte superior de esta ventana.