Estás en: Inicio >Localizar y Citar Pacientes
ÍNDICE DE CONTENIDOS
En la ventana principal de Drago Historia disponemos de una serie de iconos o accesos a diferentes apartados de la aplicación. Entre ellos tenemos el Identificar Paciente. Este botón lo utilizaremos para localizar la historia de un paciente si este no está en nuestra Hoja de Consulta.
Al hacer clic sobre él se abre la ventana de Identificación de Usuario.
En la parte superior de esta ventana aparecen los criterios de búsqueda por los que podemos localizar a un usuario.
Hay que hacer una correcta identificación del usuario antes de entrar a su historia, porque vamos a acceder y/o registrar datos sensibles relativos a su salud.
Temas relacionados sobre protección de datos y acceso a la historia:
Código de Identificación Personal de la Tarjeta Sanitaria. Esta es la forma de búsqueda más fiable puesto que el CIP es individual. Y es un dato que podemos obtener de la Tarjeta Sanitaria del usuario.
Estos tres campos han de usarse conjuntamente, obligando a rellenar, al menos, dos de ellos. En caso de que sólo cumplimentáramos uno de los campos, la aplicación nos mostrará mensajes indicando que se necesitará rellenar algún campo más.
Este dato suele aparecer en la Tarjeta Sanitaria Europea o en las Tarjetas Sanitarias de otras Comunidades Autónomas. Pero al lanzar la búsqueda puede aparecer más de un usuario porque puede haber varias personas con dicho número (titular+beneficiario/s).
Este es, junto con el CIP, el campo de búsqueda más fiable puesto que es individual y nos ofrecerá sólo un registro en la búsqueda.
Cuando el paciente tiene la nacionalidad española ese número aparece en el Documento Nacional de Identidad.
Cuando se trata de un extranjero con N.I.E. (Número de Identificación de Extranjeros) se utilizará el campo N.I.F para introducir el número.
Este campo de búsqueda tampoco es muy fiable porque podemos obtener varios resultados con el mismo teléfono o bien no obtener ninguno si el teléfono facilitado no está asociado a la información existente del usuario.
Después de introducir el criterio de búsqueda elegido hacemos clic sobre el botón Buscar.
Y en la ventana de Identificación de Usuario se muestra la historia del usuario.
Los usuarios que tengan Tarjeta Sanitaria del Servicio Canario de Salud se mostrarán con el nombre del CENTRO y MEDICO asignado. Los usuario sin Tarjeta Sanitaria del Servicio Canario de Salud se mostrarán en USUARIOS DESPLAZADOS O PROVISIONALES.
Si la búsqueda no devuelve resultados es porque no hay historias para ese usuario. En estos casos o derivamos al usuario a la Unidad Administrativa del Centro o le creamos la ficha desde esta misma ventana (si trabajamos en una agenda de urgencias)
Una vez identificada la historia del paciente la ventana de Identificación de Usuario nos ofrece varias opciones a través de los botones que se sitúan a ambos lados de la misma.
Esta opción nos permite entrar a la historia para visualizarla pero no tendremos activados aquellos botones necesarios para registrar cualquier intervención. Y al hacer clic de ratón sobre la misma (si el paciente no pertenece al cupo de la agenda sobre la que trabajamos) aparece una ventana de Advertencia).
Al hacer clic sobre este botón forzamos una cita del paciente sobre la agenda en la que estamos trabajando y se abre directamente la historia de dicho paciente. Indicado sobre todo para trabajar en urgencias o aquellos casos en los que el paciente no está anotado en la hoja de citados y lo vamos a atender en ese momento. En este caso, a continuación, de las ventanas de Advertencia se abrirá la ventana de TIPO DE CONSULTA en la que tendremos que indicar cuál es la causa que motiva la atención (Enfermedad, Accidente o Agresión).
Cuando hacemos clic sobre este botón y después de la ventana de Advertencia de acceso a la historia se nos mostrará una ventana de Aviso con las citas del paciente.
Y aceptada esta ventana de Aviso se abre la ventana de Cita Previa.
CITA VIRTUAL: No hay interacción, solo interviene el profesional. Genera una cita en la agenda, no visible al usuario, de tal manera que se puede acceder a la historia con una cita agendada. Esto permite planificar un tiempo reservado al profesional para trabajar sobre la historia o cualquier elemento relacionada con la misma.
Al hacer clic sobre este botón se abre una ventana de Aviso que nos muestra las citas del paciente y nos pide confirmar la cita virtual.
Y una vez confirmada esta ventana de Aviso se abre la ventana de Advertencia si el paciente no es del cupo de la agenda sobre la que estamos trabajando.
Desde este botón también podemos acceder a la historia a hacer registros pero no va a aparecer este acceso en la hoja de Citados de la agenda e igualmente aparecerá el aviso de Advertencia si estamos accediendo a la historia de un paciente que no pertenece al cupo de la agenda en la que estamos trabajando.
Si necesitamos concertar una cita para un paciente, desde su historia o en la ventana principal de entrada a Drago Historia aparece un botón de Petición de Citas.
Al hacer clic sobre él se abre la ventana de Cita Previa de Drago Historia.
Si abrimos esta ventana dentro de la historia de un paciente, las cajas de datos de la parte de Identificación aparecerán cumplimentada con los datos del paciente, y en los campos Centro y Agenda se muestran los datos de centro y agenda que elegimos a la entrada de Drago Historia.
Por el contrario, si todavía no hemos entrado a la historia de un paciente, deberemos cumplimentar los campos de Identificación de usuario que vamos a utilizar en la búsqueda y darle a la tecla enter del teclado.
Si hubiera varios pacientes con los mismos datos la ventana de Cita Previa nos mostraría todos los usuarios que coinciden con la búsqueda y tendremos que seleccionar el que corresponda con doble clic sobre él mismo.
Si el campo utilizado en el filtro de búsqueda sólo tiene un resultado (DNI o CIP), al presionar la tecla enter del teclado se abre directamente la ventana de Cita Previa con los datos del paciente (nombre, apellidos, CIP, ....).
Si el paciente tiene citas en nuestro centro aparece un mensaje de Aviso que nos informa de la fecha y el profesional con el que está citado.
En la parte superior de la ventana de Cita Previa se muestran una serie de botones
Cita Previa desde ventana de Entrada a Drago Historia
Cita Previa desde la historia del paciente
A través de este botón podemos eliminar los datos de Identificación de Usuarios para proceder a una nueva búsqueda.
Este botón nos permite visualizar las citas del paciente. Al hacer clic sobre él se abre la ventana de Citas.
En esta ventana se muestran las citas del paciente ordenadas en dos pestañas: Citas Pendientes y Todas las Citas.
En la pestaña Citas Pendientes se mostrarán las citas a futuro y en la pestaña Todas las Citas se mostrarán las citas a futuro y las históricas (con antigüedad de hasta un año).
Desde esta ventana de Citas podemos eliminar las citas del usuario a futuro. Para ello seleccionamos la cita y hacemos clic de ratón sobre la cruz roja de la parte superior y se abre una ventana de Aviso que nos pide confirmar el borrado. Si confirmamos el borrado a continuación se abre otra ventana que nos pide el Motivo del Borrado.
Y la cita desaparece de la ventana de Citas.
Otra de las opciones que tenemos desde esta ventana de Citas es la de imprimir el recordatorio de la misma para el usuario. Para ello seleccionamos la cita a futuro de la que queremos imprimir el recordatorio y hacemos clic de el icono que identifica al ticket.
Se abre una ventana de Comentario cita que nos pregunta si queremos añadir algún comentario a la cita. Si se indica que sí se elimina el comentario anterior que se había guardado al grabar la cita y se abre una ventana para añadir el comentario de la cita.
Cuando hacemos clic sobre este botón denominado Nueva Cita, la aplicación nos vuelve a ofrecer el primer día y cita disponible para el Centro y Agenda que está seleccionado.
Cuando hacemos clic sobre este botón llamado Agenda, se abre la ventana de Consulta de agenda. Esta ventana nos muestra todos los huecos de que dispone la agenda por cada bloque y las citas que han sido ocupadas y las que quedan libres a 3 días vista.
A través de este botón situado en la parte superior de esta ventana nos permite consultar las reservas (horarios no disponibles para cita) de la agenda que estamos consultando.
También podemos cambiar los Filtros de la ventana de consulta y elegir otra Agenda, Bloque, las horas Desde-Hasta y los días de la consulta.
Este botón denominado Cita Vinculada, nos permite dar cita a la vez con tres profesionales. Para ello se tiene que haber creado una vinculación entre esas agendas.
Si hubiera más de una vinculación al hacer clic sobre este botón se abre una ventana que nos muestra las vinculaciones existentes para el Centro y Agenda seleccionada.
Elegida la vinculación se abre la ventana de Cita Vinculada.
Temas relacionados:
A través de este botón podemos seleccionar aquellas agendas de Atención Primaria a las que podemos derivar desde la agenda seleccionada en la ventana de Cita Previa.
Al hacer clic sobre él se abre una ventana que nos muestra las agendas, seleccionamos aquella que queremos y hacemos doble clic sobre la misma y esta se muestra en la ventana de Cita Previa para que podamos generar una cita a la misma.
Este botón llamado Cita Cíclica nos permite generar varias citas para un intervalo de días en una agenda. Al hacer clic sobre él se abre la ventana de Cita Cíclica.
Este botón llamado Aulas de Salud aparece en la ventana de Cita Previa si la abrimos dentro de la historia de un paciente. Y a través de él podemos citar a los pacientes en las actividades de Aulas de Salud que estén disponibles.
Para generar una cita desde la ventana de Cita Previa debemos seguir los siguientes pasos:
Elegir Centro y Agenda (si se trata de campos diferentes a los que nos oferta la aplicación una vez identificado al usuario.
Ambos campos tienen desplegables en los que se mostrarían aquellos centros y/o agendas a los que podemos acceder.
Elegir el Bloque.
El Bloque identifica la estructura de la agenda respecto a huecos que se destinan a diferentes tipos de cita. Los más comunes son:
DEMANDA (horario que se oferta para que lo soliciten los usuarios)
CONCERTADA (horario que se destina normalmente a visitas sucesivas y que surgen por iniciativa del profesional)
También puede aparecer el bloque ABIERTO que ofrece un mismo horario para las citas de DEMANDA Y CONCERTADA.
Una agenda puede tener tantos bloques como se hayan configurado en su construcción (y que no excedan de los que permite la aplicación)
Elegir Acto.
Este campo sólo se activa si el Bloque elegido es el Abierto e igualmente tiene un desplegable para seleccionar el que corresponda.
Elegimos el Origen.
DEMANDA por iniciativa del usuario
CONCERTADA por iniciativa del profesional sanitario.
Elegimos el Modo
AUTOMÁTICA ofrece el primer hueco libre para la agenda.
MANUAL cuando no quedan huecos libres pero quieres anotar al paciente en la hoja de citados para poder atenderlo pero no es una urgencia.
FORZADO el paciente requiere de ser atendido de forma urgente o lo voy a atender en este momento.
Elegimos el Lugar donde se va a prestar atención al paciente.
CENTRO - DOMICILIO - TELÉFONO
Elegimos el día y hora de la cita.
Dependiendo de el modo de cita elegido en el campo Fecha se mostrará o la primera hora disponible (modo AUTOMÁTICO) o el día y la hora actual (modo FORZADO)
Si hemos elegido el modo AUTOMÁTICO podremos igualmente elegir día y hora (de los huecos que no están ocupados).
Y una vez seleccionada la fecha y la hora de la cita hacemos clic sobre el botón Aceptar.
A continuación se abre la ventana de Tipo de Consulta donde indicaremos la Causa de Consulta de la cita que se ha confirmado.