Estás en: Inicio >Aplicaciones Auxiliares
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Desde esta opción del menú contextual de Drago Historia podemos acceder a realizar tareas como la gestión del stock de vacunas, fusión de historia, web de incidencias.....
Desde el apartado de Incidencias se nos abrirán dos desplegables: una con la opción de generar una nueva incidencia y otra con el nombre de mis incidencias, donde podremos visualizar aquellas que ya hemos creado.
Al hacer clic sobre la opción de Nueva Incidencia se abrirá el navegador y nos mostrará la web de Incidencia de Drago AP.
Desde esta web podemos comunicar cualquier tipo de error que nosotros detectemos en la aplicación. Hay que rellenar cada uno de los campos editables que aparecen en esta página.
Usuario identifica nuestro nombre como usuario de la aplicación (aunque habrá ocasiones en que este campo aparezca en gris y sin nombre). No podemos introducir ningún dato en este apartado.
Teléfono suele aparecer cumplimentado pero habrá ocasiones en que debamos de introducirlo manualmente.
Correo se carga en muchas ocasiones de forma automática pero en otras habrá que introducir este dato.
Resumen. Introducimos una frase que resuma la incidencia
Descripción. En este espacio describimos la incidencia detallando en qué apartado hemos detectado la incidencia y al realizar qué acción.
Entorno. Suele estar marcado por defecto Producción y así lo dejamos excepto que estemos trabajando en un entorno diferente.
CIP Aquí indicamos el Código de Identificación Personal del paciente (si la incidencia está asociada a una historia) o la hemos detectado trabajando dentro de la historia de algún paciente.
Una vez cumplimentado todos los campos hacemos clic sobre el botón CREAR TIC
En la parte inferior de la web aparecen todas las INCIDENCIAS que hemos comunicado con nuestro usuario.
Esta parte de la aplicación gestiona las existencias de vacunas que corresponden a calendario vacunal oficial o campañas de prevención y que Sanidad envía a los Centros de Salud.
Cuando hacemos clic sobre esta opción del menú se abre el enlace a la Gestión Stock Vacunas del Centro en el que estamos trabajando.
En la ventana que se abre nos muestra los lotes actuales de vacunas de las que quedan existencias en el centro. Esta información aparece ordenada en columnas en las que se muestra:
Vacuna --- la enfermedad que previene
Nombre Medicamento --- el nombre comercial del producto
Lote --- la numeración del lote de la vacuna
Suministrado --- cantidad que nos suministra Sanidad de dicha vacuna y lote
Actual --- cantidad que queda de dicha vacuna
Caducidad --- Fecha en la que caduca dicho lote
Laboratorio --- laboratorio que comercializa la vacuna
CNM --- Código Nacional del Medicamento que identifica a la vacuna
Hay que tener en cuenta que las vacunas cuya fecha de caducidad sea anterior a la actual no se van a mostrar a la hora de administrarlas desde el botón vacunas de la historia del paciente.
La vacuna debe de estar correctamente identificada al crearla en el stock para que se muestre al registrar la administración de la misma en la historia del paciente y reste de las existencias.
Podemos tener tantos registros de vacunas como lotes de la misma nos hayan suministrados.
Cada vez que recibimos una partida de vacunas debemos de incluirlas en el stock del centro. Para ello en la ventana de Gestión Stock Vacunas, en la parte superior, hay un icono llamado Nuevo. Al hacer clic sobre él se activa el apartado Datos Vacuna de esta ventana.
Debemos hacer clic sobre el botón lupa situado junto a Vacuna
Y se abre la ventana de Buscador de Vacunas. En esta ventana seleccionamos la vacuna que nos han suministrado y hacemos doble clic sobre la misma.
A continuación se debe de introducir el Código Nacional de la vacuna y se le da al enter del teclado.
Y aparece el nombre comercial de la vacuna.
Introducimos el Lote, la Cantidad y Caducidad de la vacuna.
Y hacemos clic sobre el botón Añadir de la parte superior derecha de la ventana de Gestión Stock.
Los datos introducidos se muestran ahora añadidos a Stock del Centro.
Temas relacionados:
Cuando haya que actualizar el stock del centro por alguna circunstancia (actualización de existencias, rotura de vacunas, eliminación de un lote grabado de forma errónea, etc) se actuará de la siguiente forma:
Si lo que queremos es eliminar un lote porque nos equivocamos al grabarlo. Tenemos el botón borrar en la parte superior de la ventana de Gestión de Stock Vacunas.
Seleccionamos el Lote que queremos eliminar y hacemos clic sobre este botón.
Se abre entonces una ventana de Aviso que nos pide confirmar la eliminación. Y una vez confirmada, se abre otra ventana donde debemos indicar el motivo de dicha eliminación.
No se pueden eliminar lotes de los que ya se han registrado vacunas administradas.
Temas relacionados:
Si queremos modificar un lote también disponemos de un botón llamado Modificar.
Para realizar esta acción debemos de seleccionar el lote que queremos modificar y hacer clic sobre este botón. Al hacerlo se activan en Datos Vacuna aquellos que pueden ser modificados (Cantidad y Caducidad)
Una vez modificado el campo o los campos pertinentes hacemos clic sobre el botón Aceptar.
Y los cambios se verían reflejado en el Stock Centro.
Cuando modificamos Cantidad estamos modificando la cantidad actual de existencias de dicho lote nunca podemos modificar la cantidad suministrada de ese lote.
Temas relacionados:
Vacunas
Desde esta opción podemos proceder a fusionar historias duplicadas. Al hacer clic sobre ella se abre la Fusión de Historias.
La ventana de Fusión de Historias tiene dos apartados: por una parte tenemos Historia a Fusionar y por otra parte la Historia Destino.
Historia a Fusionar --- Aquí introducimos los datos de la historia que queremos fusionar y cuyos datos queremos volcar en la historia destino.
Historia Destino --- Es aquella que queremos dejar como definitiva y donde se van a volcar el contenido de la anterior.
Pasos a realizar para fusionar historias:
En el apartado Historia a Fusionar introducimos un Criterio de Búsqueda (los más fiables son el NIF y el CIP).
Desde la pestaña Usuarios seleccionamos que tipo de Usuario estamos localizando: Desplazados o Usuarios
Hacemos clic sobre el botón de búsqueda situado junto a Usuarios y se abre la ventana de Identificación de Usuario.
Cuando más definidos sean los criterios menos registros mostrará la ventana de Identificación de Usuario.
Seleccionamos al usuario con doble clic de ratón en la ventana de identificación y los datos de la historia se muestran en el apartado de Historia a Fusionar.
La información de la Historia a Fusionar viene ordenada en dos pestañas: Datos Administrativos y Resumen Paciente.
Y podemos imprimir dicha información en caso necesario.
Comprobamos desde los datos administrativos y el resumen de la historia si se trata de aquella que queremos fusionar. En caso contrario podemos limpiar los campos del Criterio de Búsqueda a través del botón Limpiar cajas de texto y realizar otra búsqueda.
En el apartado Historia Destino realizamos la búsqueda de la historia sobre la que se van a volcar los datos de la Historia a Fusionar.
Verificamos que la Historia a Fusionar y la Historia Destino son del mismo paciente, contrastando datos del Resumen Paciente y Datos Administrativos de ambas historias, y hacemos clic sobre el botón fusionar
Se abre una ventana que nos pregunta si queremos realizar la fusión.
Y a continuación se abre otra ventana que nos confirma que la acción se ha ejecutado.
Realizada la fusión podemos salir de la ventana Fusión de Historia a través del botón Salir.
Al abrir la aplicación Drago se abre también el Drago-Mail. La mayoría de las veces se ejecuta de forma automática pero habrá ocasiones que nos pedirá ejecutar la aplicación.
Al hacer clic sobre el botón Ejecutar se abre la aplicación.
Esta aplicación gestiona las comunicaciones internas del centro de salud que tenemos asignado. Si tenemos varios centros podemos recibir comunicaciones de todos los que tenemos asignados.
La ventana principal de Drago-Mail se divide en varios apartados:
Bandeja de Entrada en esta parte de la ventana principal es donde recibimos la correspondencia del centro o centros que tenemos asignado en Drago.
Si seleccionamos uno de los mensajes de la bandeja de entrada el contenido se muestra en la parte central.
Hay dos pestañas: Inicio e Impresión. Por defecto se abre la aplicación en la pestaña de Inicio pero podemos seleccionar la de Impresión.
Desde esta ventana podemos imprimir los correos que aparecen en la bandeja de entrada.
Desde la pestaña de Inicio podemos ver también la Bandeja de Enviados. Que nos mostrará aquellos correos que nosotros hemos enviado.
Igualmente podemos seleccionar cualquiera de estos correos para visualizar su contenido.
Desde la pestaña Inicio y en Bandeja de Entrada podemos realizar diferentes acciones desde la botonera de la parte superior.
Hacemos clic sobre la opción Redactar de esta botonera. Se abre entonces la ventana de Enviar correo.
En esta ventana hacemos clic sobre el botón Para y se abre la ventana de Selección de destinatarios.
En Selección de destinatarios nos mostrará todos profesionales que trabajan en el centro o centros que tenemos asignado. Podemos desde Buscar: introducir el nombre o parte del nombre del destinatario (si es uno sólo) para facilitar la búsqueda.
Seleccionamos al profesional destinatario del correo y hacemos clic sobre el botón con el signo >
También podemos seleccionar por categorías y todos los profesionales de dicha categoría haciendo clic sobre el botón >>.
Si nos hemos confundido de profesional también podemos deshacer la selección desde los botones < o <<.
Hecha la selección de destinatario hacemos clic sobre el botón Aceptar y se refleja en Para el destinatario o destinatarios seleccionados. Indicamos la Prioridad del correo.
Cumplimentamos el Asunto del correo y el Mensaje (este último campo es obligatorio) y hacemos clic sobre Enviar.
Seleccionamos el correo de la Bandeja de Entrada y hacemos clic sobre la Acción Responder.
Se abre la ventana de Responder correo.
En esta ventana se nos muestra el Asunto y el contenido del Mensaje de correo al que vamos a responder. Escribimos la respuesta y hacemos clic sobre el botón Enviar.
Seleccionamos el correo y hacemos clic sobre la Acción Borrar. Se abre una ventana de confirmación y al responder Sí este correo queda eliminado.
También podemos enviar un correo recibido a otro profesional para ello seleccionamos el correo y hacemos clic sobre la Acción Remitir. Se abre la ventana Remitir correo. Desde esta ventana y a través del botón Para seleccionamos los destinatarios (como vimos en Redactar) y hacemos clic sobre el botón Enviar.
A través de las acciones Cargar Antiguos o Recibir podemos traer algún mensaje que no encontramos y que nos indican que nos han enviado.
Tenemos dos opciones a elegir:
Mostrar debajo de la cinta de opciones
Al elegir esta opción cambia la situación de la misma
Minimizar la cinta de opciones
Al elegir esta opción cambia la vista de la ventana ocultándose las opciones.
Para ver nuevamente las opciones habrá que desmarcar la opción de Minimizar.