Estás en: Inicio >Entrada a la Aplicación
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El acceso a Drago Historia Atención Primaria lo realizamos a través del acceso directo que aparece en el escritorio (mirar imagen)
Al hacer doble clic sobre él se abre la ventana de entrada a la aplicación.
Dependiendo de nuestra categoría (médico, enfermera, trabajador social, auxiliar de enfermería, etc) la forma de entrar a la aplicación será diferente.
Para poder acceder debemos tener un perfil de acceso. Si vamos a trabajar por primera vez en la aplicación tenemos que llamar a Soporte Drago para que nos creen el perfil y nos asigne la agenda sobre la que vamos a trabajar.
Si eres médico y accedes con certificado electrónico (facilitado por nuestra Gerencia de Atención Primaria) tienes que acceder a través del botón Con Certificado.
Al hacer clic sobre este botón se abrirá una ventana que nos pedirá la clave de nuestro certificado.
En la ventana de entrada a la aplicación, en el apartado ACCESO, vemos dos espacios en blanco. En el primer espacio en blanco, junto al muñeco verde, escribimos nuestro DNI con la letra y en el segundo espacio, junto al candado, escribimos los 3 últimos números de nuestro DNI y la letra del DNI (en minúscula).
Cuando tengamos que acceder nuevamente a la aplicación, en el apartado ACCESO de la ventana de entrada, pondremos nuestro DNI con la letra y en apartado donde va la contraseña escribimos la que construimos la última vez.
Cada vez que vayamos a trabajar en un centro diferente y para poder acceder a la aplicación, deben de asignarnos la agenda en la que vamos a trabajar (esto lo puede hacer en el propio centro el administrativo de Apoyo a Dirección y/o que tenga permisos, o podemos llamar a Soporte Drago).
Si tenemos acceso a varias agendas, la primera ventana que se abre después de introducir la clave, será la ventana de Selección de Centro/Agenda.
Seleccionamos la agenda en la que vamos a trabajar (esta aparecerá en fondo azul) y hacemos doble clic de ratón sobre la misma.
Se abre la ventana principal de Drago Historia.
En la ventana principal se muestra por defecto la Bandeja Entrada (en caso de que hayamos entrado a una agenda de un profesional sanitario) y si seleccionamos la pestaña Citados nos muestra las citas que se hayan programado.
En este apartado de la historia se va a mostrar información relacionada con la entrada de informes y o respuestas/valoraciones de diferentes temas y ordenadas en apartados.
La información hace referencia al cupo de pacientes de la agenda a la que hemos accedido.
Para visualizar el contenido de cada apartado hacemos clic de ratón sobre él.
La información de cada apartado se muestra ordenada por columnas.
En la parte inferior de la ventana en la que se visualiza la información nos indica si hay más de una página y podemos avanzar o retroceder con las flechas correspondientes.
El estado de los sobres cambia de cerrado a abierto si se ha accedido a ver el informe o respuesta.
Se dispone de dos botones en la parte superior derecha de la ventana para marcar todos como vistos o enviar aquellos que hemos marcado como vistos a la papelera y eliminarlos de la bandeja de entrada.
Este botón que aparece en la ventana principal y que también lo encontramos dentro de las historias de los pacientes lleva a la Hoja de Citados de la agenda sobre la que estamos trabajando.
Este botón abre la ventana de Cita Previa de Drago Historia y lo utilizaremos cuando queramos dar cita a un usuario.
A través de este botón podemos acceder a la ventana de Identificación de Usuario para proceder a la búsqueda de un paciente que no tenemos citado en la hoja de consulta.
Este botón nos da acceso al Programa de Detección de Retinopatía Diabética donde podremos visualizar los pacientes de nuestro cupo que están incluidos en dicho programa y el estado de los mismos respecto a este programa (Pendientes de Valorar, Fuera de Circuito, Pendientes de Recepción AP, ...)
Temas relacionados:
Valoración FO (Próximamente).
Al hacer clic sobre este botón se cierra la aplicación y se abre una ventana de salida de la aplicación y aparecen las Notificaciones de EDO a Salud Pública que se han realizado desde la agenda (si se trata de una agenda médica).
Al hacer clic sobre este botón podemos cambiar de agenda de trabajo en el caso de que tengamos varias asignadas. Igualmente se abre la ventana de Salida de la Historia y al confirmar la salida se abre la ventana de Cambio de agenda.
En la parte superior del Drago Historia y dependiendo de nuestro perfil profesional tendremos acceso a una serie de enlaces.
Enlaces externos nos muestra acceso a utilidades o web externas a la aplicación (dependientes de otros organismos) y que nos pueden ser de utilidad a la hora de trabajar en consulta.
Aplicaciones auxiliares: desarrollaremos el contenido de este apartado en otra página de esta web.
Gestión de mi consulta muestra accesos a estadísticas y listados nominales de pacientes asignados al cupo de la agenda en la que trabajamos y, su seguimiento respecto a los diferentes programas de salud incluidos en la Cartera de Servicios del Servicio Canario de Salud, IT y otros.
Desde el desplegable Profesionales dispondremos de herramientas de utilidad profesional durante el desarrollo de la consulta.
Uno de los recursos disponibles a destacar desde el desplegable Profesionales serán las Guías de Práctica Clínica, desde donde se podrá acceder a distintas guías y enlaces web donde poder consultar información actualizada y de interés en la práctica profesional.
Otro de los recursos disponibles desde el apartado Profesionales serán las Plantillas y Documentos, desde aquí el profesional tendrá acceso a documentación como el reconocimiento del grado de discapacidad, prescripción de prestación ortoprotésica y distintos documentos relacionados con la Covid entre otros.
Con respecto a la solicitud para la Rectificación y cancelación de datos de la Historia Clínica, ésta estará indicada en aquellos casos en los que el propio paciente solicite que se eliminen datos de su historia y/o cuando el profesional sanitario detecte que hay un dato de la historia erróneo que se ha de eliminar.
IT MUFACE nos da acceso al modelo de IT MUFACE para aquellos pacientes que siendo usuarios de MUFACE tienen médico asignado en el Servicio Canario de Salud y precisan de baja médica.
También encontraremos el conversor de CIE9 a CIE10 (actualmente Drago Historia trabaja con diagnósticos médicos del CIE9 pero los impreso IT de MUFACE requiere de diagnostico en CIE10).
Ayuda nos da acceso al Manual on-line de la aplicación y a los Créditos.
Pacientes muestra en su desplegable diferentes accesos a páginas de la web del Gobierno de Canarias, con recomendaciones y/o ayudas para los pacientes en función de la prevención o seguimiento de enfermedades.