PROMPT 1º: Según la LOMLOE dime los contenidos de 1º de PRIMERO DE BACHILLERATO
RESPUESTA: La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre , por la que se modifica la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), conocida como LOMLOE o Ley Celaá , establece el marco educativo actual en España. En el caso de Primero de Bachillerato , esta ley define los contenidos generales y específicos de las distintas materias.
El Bachillerato forma parte de la Educación Secundaria Postobligatoria , tiene carácter general, técnico o artístico, y está orientado a la formación académica o profesional del alumnado que desea proseguir estudios universitarios o formación profesional de grado superior.
📚 PRIMERO DE BACHILLERATO – CONTENIDOS SEGÚN LA LOMLOE
Los contenidos varían según la modalidad elegida (Artes, Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales o Tecnología), pero hay una serie de materias comunes y otras específicas.
✅ MATERIAS COMUNES A TODAS LAS MODALIDADES:
Lengua Castellana y Literatura II
Análisis y comentario de textos.
Estudio de las características lingüísticas y literarias.
Géneros literarios: narrativa, poesía, teatro y ensayo.
Historia de la literatura española.
Vocabulario, gramática y ortografía avanzadas.
Comunicación oral y escrita formal e informal.
Lengua Extranjera I (Inglés, Francés, Alemán, etc.)
Comprensión lectora y auditiva.
Expresión oral y escrita.
Gramática aplicada.
Cultura y sociedad de países anglohablantes u otros.
Uso funcional del idioma en contextos reales.
Filosofía (nueva materia en lugar de Historia de la Filosofía)
Introducción a la filosofía y sus grandes preguntas.
Pensamiento crítico y razonamiento lógico.
Grandes corrientes filosóficas.
Ética y ciudadanía global.
Relación entre filosofía y ciencia, política y arte.
Educación Física
Actividad física y salud.
Habilidades motrices y técnicas deportivas.
Valores sociales y personales en el deporte.
Autocuidado y hábitos saludables.
Tutoría y Orientación Académica y Profesional
Planificación académica personalizada.
Autoconocimiento y habilidades socioemocionales.
Conocimiento del sistema educativo y opciones posteriores.
Desarrollo de competencias clave para la toma de decisiones.
🔬 MATERIAS ESPECÍFICAS SEGÚN MODALIDAD
➤ MODALIDAD DE CIENCIAS:
Matemáticas I
Números reales, ecuaciones y sistemas.
Geometría plana y espacial.
Funciones elementales.
Probabilidad y estadística básica.
Derivadas simples e introducción al cálculo.
Física y Química
Cinemática y dinámica.
Electricidad y magnetismo.
Estructura atómica y enlace químico.
Reacciones químicas y estequiometría.
Energía y termodinámica elemental.
Biología y Geología
Biología celular.
Metabolismo celular.
Genética mendeliana.
Sistemática y evolución.
Geología interna y externa.
Dibujo Técnico II
Sistemas de representación.
Normalización.
Perspectivas y vistas.
Geometría descriptiva aplicada.
➤ MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES:
Historia de España
Evolución histórica desde la Edad Media hasta la actualidad.
Contexto político, social y cultural.
Democratización y Constitución de 1978.
Diversidad territorial de España.
Geografía
El relieve y clima de España.
Población y demografía.
Organización económica del territorio.
Riesgos naturales y medio ambiente.
Latín II
Ampliación de morfología y sintaxis.
Lectura y traducción de textos latinos.
Influencia del latín en el español y otras lenguas romances.
Cultura romana y su legado.
Matemáticas Aplicadas a las CCSS I
Aritmética mercantil.
Funciones lineales, cuadráticas y exponenciales.
Matrices y sistemas de ecuaciones.
Probabilidad y estadística aplicada a contextos sociales.
➤ MODALIDAD DE ARTES:
Dibujo Artístico I
Técnicas de expresión plástica.
Anatomía artística.
Teoría del color.
Diseño y composición visual.
Dibujo Técnico Artístico I
Perspectivas axonométricas y caballeras.
Representación de objetos tridimensionales.
Modelado digital y manual.
Volumen
Creación de estructuras tridimensionales.
Espacio y volumen.
Técnicas escultóricas básicas.
Historia del Arte
Concepto y funciones del arte.
Grandes estilos artísticos desde la Antigüedad hasta el siglo XX.
Obras y artistas relevantes.
Valoración crítica y análisis iconográfico.
➤ MODALIDAD DE TECNOLOGÍA:
Tecnología Industrial I
Materiales industriales.
Mecanismos de transmisión y transformación del movimiento.
Neumática e hidráulica.
Automatismos y control.
Electrotecnia
Corriente continua y alterna.
Circuitos eléctricos y magnéticos.
Máquinas eléctricas.
Seguridad en instalaciones eléctricas.
Expresión Gráfica en la Tecnología
Acotación y normalización.
Croquización técnica.
Interpretación de planos y esquemas.
Matemáticas I (similar a la modalidad de Ciencias)
💡 NOTAS ADICIONALES:
El currículo puede variar ligeramente según la Comunidad Autónoma , ya que tienen competencias transferidas en educación.
Se fomenta el aprendizaje basado en proyectos , competencias clave y educación en valores (como igualdad, sostenibilidad y diversidad).
Se da especial importancia a las TIC y al desarrollo del pensamiento crítico.
¿Te gustaría que te detallara los contenidos de alguna asignatura específica o modalidad concreta?
PROMPT 2º: Desarrolla en HTML con desplegables lo referente a Biología celular.
Lo necesito mucho más desarrollado, para 1º de BACHHILLERATO
PROMPT 3º: Házmelo con diseño vistoso y agradable para exportar a PDF
NotebookLMAPA MENTAL
MARK DOWN y MARKMAP https://markmap.js.org/
Chat para MARK DOWN + MARKMAP: https://chat.qwen.ai/s/7cb5f121-b731-4cb8-83ac-f130746650d7?fev=0.0.101
En un Chatbot pide un tema en código MarkDown y lo copias, ve a Markmap, ve a pruébalo, borra el ejemplo y pega tu MarkDwon, descarga como html.
Ejemplo de código generado por Qwen 3
# 🧠 Biología Celular – Apuntes Completos
## 1. ¿Qué es la Biología Celular?
La **Biología Celular** es la rama de la biología que estudia la célula en todos sus aspectos:
- Estructura
- Funciones
- Ciclo vital
- Divisiones
- Relaciones con otras células
📌 **Unidad básica de la vida**: Todas las funciones vitales se desarrollan a nivel celular.
---
## 2. Teoría Celular
Formulada durante el siglo XIX por **Schleiden, Schwann y Virchow**.
### Principios:
1. Todos los seres vivos están formados por una o más células.
2. La célula es la unidad funcional y estructural de los organismos.
3. Toda célula proviene de otra célula preexistente (**Omnis cellula e cellula**).
---
## 3. Tipos de Células: Procariota y Eucariota
| Característica | **Célula Procariota** | **Célula Eucariota** |
|------------------------|-----------------------------------------------|--------------------------------------------------|
| **Núcleo** | No tiene núcleo definido. El ADN está libre (nucleoide) | Sí tiene núcleo envuelto por membrana nuclear |
| **Orgánulos** | Sin orgánulos membranosos | Con orgánulos especializados |
| **Ejemplos** | Bacterias y arqueas | Animales, plantas, hongos y protistas |
---
## 4. Comparación: Célula Animal vs. Vegetal
| Característica | **Célula Animal** | **Célula Vegetal** |
|-----------------------|----------------------------|------------------------------|
| **Pared celular** | ❌ No | ✅ Sí (de celulosa) |
| **Cloroplastos** | ❌ No | ✅ Sí |
| **Vacuolas** | Pequeñas y múltiples | Una grande central |
---
## 5. Orgánulos Celulares
| Orgánulo | Función Principal |
|-----------------------|--------------------------------------------------|
| **Núcleo** | Controla actividades celulares. Contiene el ADN. |
| **Mitocondrias** | Producen ATP mediante respiración celular. |
| **Ribosomas** | Sintetizan proteínas. |
| **RER (Retículo endoplasmático rugoso)** | Síntesis de proteínas. |
| **REL (Retículo endoplasmático liso)** | Síntesis de lípidos y detoxificación. |
| **Aparato de Golgi** | Modifica, empaqueta y distribuye proteínas. |
| **Lisosomas** | Realizan digestión intracelular. |
| **Vacuolas** | Almacenan sustancias y mantienen turgencia. |
| **Cloroplastos** | Realizan fotosíntesis (solo en células vegetales). |
| **Citoesqueleto** | Da forma y permite el movimiento celular. |
---
## 6. Membrana Plasmática
La membrana plasmática es una barrera **selectiva** que rodea la célula. Está compuesta por:
- **Bicapa lipídica**: fosfolípidos con cabezas polares y colas apolares.
- **Proteínas**: integrales y periféricas.
- **Glúcidos**: forman el glucocáliz.
### Estructura: Modelo del Mosaico Fluido
### Funciones principales:
- Delimitar la célula
- Transporte de sustancias
- Reconocimiento celular
- Comunicación entre células
---
## 7. Ciclo Celular
El ciclo celular comprende dos fases principales:
### 1. **Interfase**
- **G1**: crecimiento celular
- **S**: replicación del ADN
- **G2**: preparación final para la división
### 2. **Fase M (Mitosis + Citocinesis)**
- **Profase**: condensación de cromosomas
- **Metafase**: cromosomas alineados en el ecuador
- **Anafase**: separación de cromátidas
- **Telofase**: formación de nuevos núcleos
- **Citocinesis**: división del citoplasma
---
## 8. Transporte a través de la Membrana
| Tipo | ¿Requiere energía? | Ejemplo |
|-----------------------|--------------------|--------------------------------|
| **Difusión simple** | ❌ | O₂, CO₂ |
| **Difusión facilitada** | ❌ | Glucosa |
| **Osmosis** | ❌ | Agua |
| **Transporte activo** | ✅ | Bomba Na⁺/K⁺ |
| **Endocitosis/Exocitosis** | ✅ | Ingestión de partículas grandes |
---
## 9. Metabolismo Celular
### Tipos:
- **Anabolismo**: construcción de moléculas complejas a partir de simples.
🔹 Ejemplo: fotosíntesis
- **Catabolismo**: descomposición de moléculas complejas para liberar energía.
🔹 Ejemplo: respiración celular
### Etapas de la Respiración Celular:
1. **Glicólisis**
2. **Ciclo de Krebs**
3. **Cadena de transporte de electrones**
---
## ✅ Resumen Visual
Resultado...
DESDE CODIGO HTML MAS PDF O TEXTO DE CONTENIDO. Qwen 3
Con el texto del tema como PROMPT pegado en https://invideo.io/