Su historia

    En su primer Libro Diario, se especifica como situada en "Tala de Tres Árboles", en el departamento de Río Negro, siendo su primer día de funcionamiento el Viernes 24 de junio de 1.927, habiendo clases todos los días de la semana, las que eran llevadas a cabo por la Sra. Josefa Elgar, no teniendo una matrícula constante, contando con el servicio de Copa de Leche, donada por Comisión Pro Fomento, siendo frecuentes las visitas al local por parte de los vecinos y teniendo como forma de pasaje de grado la realización de exámenes. 

         Al llegar el año 1.931 se asigna a esta institución, como Maestra, a la Sra. Rosa Martínez, ala que plantea, junto con Comisión, la adjudicación de un carro que traslade a aquellos alumnos que viven en zonas alejadas. En ocasiones dicha docente se hacía presente en los hogares de los niños, para exigir a sus padres que los enviaran, siendo el argumento común "no lo mando porque lo necesito en la casa" . Otra docente que es mencionada en este año es María Rosa Barsanti.

         Leyendo los registros de 1.932 y 1.933, la situación en cuanto a la asistencia a clases, no varió, sumado a que el carro de transporte dejó de cumplir funciones en reiteradas ocasiones.   

          En 1.934 se comienza la construcción del nuevo local escolar, en el paraje Puntas de Averías, siendo entregado el día 2 de mayo, por parte de su dueño el Sr. Portela, el que hace entrega real del predio el día 30 de junio, pudiendo los alumnos dejar sus caballos en el terreno. 

          Dato que llama la atención es que en enero y febrero de 1.935 y de 1.936  se dictaban clases, teniendo algunas clases horario diferenciado, con visita de Inspección, siendo fundamental las conexiones de la institución con las estaciones de trenes cercanas(en primera instancia la Estación Francia y luego la Estación Merinos). 

         La docente que se desempeñó en el año 1.937 como suplente fue Alida Esther Fretes, estando en funciones algunos meses mientras la Directora Efectiva estaba de licencia.

           En el año 1.938 se retoman las clases en el mes de abril, por falta de docente suplente. Es en este año, particularmente en mayo,  que se siguen las mejoras del edificio, por parte del Sr. Portela, estando como docentes Nélida C. de Day y luego Alida Esther Fretes(la que continúa en 1.939). 

            1.940 trae consigo cambios, como docente estaba Alba Maldonado de Bergalli y luego Ventura Carballal(en carácter suplente), se brinda Copa de Leche para los más necesitados a partir de la  Circular 11, al igual que la entrega de túnicas y calzado.

            Llegando al año 1.944, más concreto el mes de junio, la docente Alba comienza las gestiones con el Presidente de Comisión Fomento, Ignacio Iturriagagoitía, para conseguir un nuevo terreno y que allí funcione el nuevo local escolar. 

               El servicio de comedor comienza a gestionarse en 1.946,  mientras que en 1.953 el vecino Arturo Merello coloca las puertas de los baños y Ciriaco Silveira instala el portón de acceso.  Un dato que  llama la atención es que en 1.954 la Sra. Elvira A. de Portela(propietaria del  local escolar) se hace cargo de su pintura, tanto en aberturas y techo, como de las reparaciones necesarias, en este mismo año se hunden los piso de los baños, debiendo hacer uno provisorio, debiendo esperar al siguiente año para comenzar la construcción de uno nuevo.

               La relación de la Escuela con sus ex-alumnos queda estrecha en   el año 1.956, con la creación de "Comisión de ex-alumnos" los que se encargaban de la Biblioteca.

               Como consignas de Agrupamiento se señala el campeonato de fútbol, desarrollado en 1.957, en conjunto con la Escuela N° 16, siendo sus alumnos trasladados hasta aquí en camión, continuando las actividades de intercambio bajo el formato de fiesta artística-deportiva, sorteando epidemia de gripe. 

                 Durante el transcurso de 1.958 se percibe que trabajaron las docentes Mary Sehulz, Hilda Servetto de Peraza y María da Graca de Gusmán, detallando esta última que, al finalizar el año lectivo entrega los fondos económicos al Presidente de Comisión Fomento.

Leyendo los registros del año 1.959 aparece el primer director, Omar Rovelli González, en carácter suplente.    

                  La conexión con las localidades de la zona era fundamental, tan así que se conseguía kerosene y alcohol en comercios de Merinos, todos ellos cumpliendo las distintas órdenes de compra que eran enviadas desde Inspección(2 damajuanas de alcohol por citar un ejemplo), así como también abonar el servicio del ferrocarril.

                  Se recibían donaciones de los vecinos para atender el servicio de comedor(verduras y carnes), el arreglo de cerraduras de bibliotecas y escritorios, reestructuras de cuadros tanto de Varela como de Artigas.

                  En el año 1.961, se resalta que el nombramiento de la maestra Raquel E. Day Llara,  llega por parte policial. Luego desarrolla funciones en carácter suplente Julia Meri Noguera, la que, en cada registro evidencia su entusiasmo, haciendo amena la lectura de sus anotaciones. Durante su gestión se funcionó la Comisión "Amigos de la Escuela", teniendo como objetivos colaborar con la labor escolar y recuperar el edificio, pues no estaba en condiciones óptimas. Es en este año que se logra comprar la tan esperada cocina a querosene, pues se usaban primus, lo que dificultaba la preparación de los alimentos, sumado esto a los problemas con los faroles y el aljibe, que no dota de agua suficiente para la limpieza del local.  Se destaca que se recibe la visita y orientación de una integrante del Cuerpo Inspectivo del Distrito de Paso de los Toros, trasladándose en avión. 

                 Durante el transcurso de 1.962 , la docente María Pilar Peré Bardier, detalla que  se instala un puesto de vacunación, con enfermeras provenientes de Paso de los Toros, con el objetivo de inmunizar la mayor cantidad de personas posible, esto se debe a  que han habido varios episodios de gripe, tanto en los alumnos como en los familiares y vecinos de la zona.

                  La maestra María del Carmen García(que desempeñó funciones en el año 1.963)  expresa su buen relacionamiento con los vecinos, los que colaboran con las reparaciones, con el servicio de Comedor Escolar(teniendo como cocinera a Gladys Fagúndez), con la organización de beneficios , la visita constante de los integrantes de Comisión Fomento, vecinos, encargado de Seccional Policial, así como también las visitas desde los Centros de Salud e Inspección.

                    Leyendo los registros del año 1.964 se puede conocer lo vivido por las docentes Catalina Sakobezuk y Lucía Reboulaz y en 1.965 por la docente Selia T. Cuccaro.  En el transcurso de 1.966 se realizaron diversas reparaciones en el local, a base de beneficios organizados por la comunidad(frente a esto se debían dar las clases en el patio o en el comedor).  En 1.968 se planea la colocación de baldosas, en el piso del salón como de la cocina.  La docente Arací Boggi de Arbiza desempeña funciones como Directora en carácter suplente( siendo interina nuevamente la Sra. María Pilar Peré de González), contando con el apoyo de las familias de la zona: Iparaguerre, Borda, Furtado, Taparí, Rodríguez, Oronóz, Iturriagagoitía, Portela, Day, Salsamendi, Ficher, Fábregas, Fernández, Iriburo, González, Alcoba, Alves, Benítez, Pons, Tamareo, Touriño, entre otros.

                      En el año 1.971 se hace cargo de la institución la docente Olga Elena Belocón, la que registra el deseo de poder comprar el local escolar a la Sra. Elvira Andrioli de Portela, teniendo esta también deseos de deslindarse de la propiedad. El contacto con las familias fue fundamental, primero organizando actividades(kermese, carreras y baile) para poder comprar una cocina, luego cercando el predio, también haciendo llegar las distintas vacunas necesarias, el poder hacerse de los materiales de trabajo por medio de la estación de ferrocarril, etc.  Entre las familias que colaboraron se destaca, además de las ya nombradas, Berlingeri, Friedrich, Ularte, Correa. En este mismo año trabaja como docente la maestra Olga López. 

                   Observando los registros del año 1.972 radica su cargo efectivo en Dirección la maestra María del Carmen Beluchi de Iparaguerre.  Se detalla que la cuenta de la escuela, que estaba en la sede Young, del  BROU, pasa para la ciudad de Guichón.  En este mismo año se realizan modificaciones edilicias(cierre del corredor, cambio de ventanas). Se tuvo que sortear el cordón sanitario colocado en Merinos, a causa de la epidemia de meningitis.