Desde el año 2018, cada 24 de marzo hemos articulado la Memoria con las artes, entendidas como prácticas que han podido expresarse a través de lenguajes creativos por sobre los silenciamientos y censuras. Este espacio virtual se construyó gracias al aporte de docentes de del IFDC de Villa Mercedes. En cada sección encontrarán trabajos escritos, fotografías, enlaces a presentaciones realizadas en video, podcast y playlist de música. El espacio está organizado en cinco secciones, lxs invitamos a recorrerlas:
Archivo e imagen
En este espacio se han abordado tanto fotografías como pinturas, documentales o cine de ficción que dan cuenta de un registro en clave testimonial de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales a partir de la ejecución del Plan Cóndor.
Memoria colectiva y multidireccional: entre Vietnam, Guernica y los bombardeos a Plaza de Mayo. Prof. Pablo Dema
Fuera y dentro del campo: Fragmentos de memorias audiovisuales. Prof. Yanina Tornello
Arte y Memoria. Video instalación. Profs. Mónica Zavala, Analí Muñoz Videla, Érica Ortiz, Claudia Ferreyra y Javier Castillo.
La literatura y el trauma
Relatos de ficción y de no ficción se han ocupado de indagar sobre los restos de los procesos de violencia de las últimas décadas. En esta sección encontrarán textos en donde se trabajan obras y autores que exploraron formas para imaginar coyunturas históricas decisivas en América Latina.
Narrar el estallido: novela, territorio y descomposición. Profs. Cristina Sosa y Verónica Moreyra
Diálogos sobre la derrota. Política, literatura, filosofía. Profs. Dana Botti y Guillermo Ricca
En memoria de la Memoria. Prof. Hugo Aguilar
Música y testimonio
En este apartado se hacen presente manifestaciones musicales latinoamericanas que revelaron -y revelan- la terrible situación política, la censura y los mecanismos coercitivos que llevaron a cabo de los militares de forma sistemática. Los invitamos a disfrutar la garra de compositores, músicos, letristas y cantantes que se configuraron como testigos sociales y convirtieron el escenario en un espacio de resistencia y denuncia.
Letra y música. Archivo de composiciones latinoamericanas en torno al ejercicio Memoria. Profs: Marcela Guembe y Hugo Aguilar
Voces por la Identidad. Agrupación Núrum y profesores del Área de Música
Recital por la Memoria. Bandas locales: Las Violetas y Elipses.
Espacios de la Memoria
Un paseo por monumentos, memoriales y plazas . Revisión de políticas oficiales y acciones de grupos sociales relacionadas con la recuperación del pasado reciente, la construcción y preservación de espacios culturales y artísticos dedicados a la conmemoración. Un intento de aproximarnos a los sentidos de que despiertan estos espacios de la Memoria.
Cartografía de los Centros Clandestinos de Detención en la República Argentina. Profs Inés Nora Alfonso y Juan José Bertolino
Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Estado. Profs. Azucena Orozco, Gustavo Vassallo , Pablo Muract y Luis Freire
Las conjugaciones del arte
Diversas manifestaciones artísticas como la performance, la instalación, la música inscriben su mirada en la representación sobre el pasado reciente, analizan las repercusiones en el presente y ensayan proyecciones al futuro.
Poesía de Resistencia. Profs. Paula Pérez, Verónica Moreyra y Pamela Sánchez
Mayday "Nos han engañado". Prof. Víctor Jalid Funes
*La obra de la portada pertenece al artista argentino Daniel Bernal.