En el año 2006 se instituyó el feriado nacional del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta propuesta de conmemoración parte de dos ideas: en primer lugar, que la memoria es un ejercicio social que se pregunta qué, cómo y para qué recordar y, en segundo lugar, que las instituciones educativas son un espacio favorable para ejercer dicho trabajo. En este sentido, cabe señalar que el IFDC-VM se ha propuesto desde sus inicios como un objetivo general la formación ciudadana de los estudiantes, lo cual requiere un trabajo sostenido con la dimensión política que atraviesa la práctica docente.
Este año, además de volver la mirada hacia lo ocurrido durante la última dictadura cívico-militar, nos proponemos abordar otros momentos históricos recientes acaecidos en nuestro país así como también en otros países de América Latina. De esta manera, nos mantenemos alerta y en una posición crítica ante la vigencia y continuidad de los proyectos represivos y antidemocráticos que marcaron las décadas del 70 y 80 en la región. El repaso de lo que sucedió en aquellos años, el análisis de lo que está pasando en nuestros días y la pregunta por el futuro nos ponen en una posición de anacronismo que evidencia tanto los restos como la persistencia del trauma y nos ubica ante la pregunta por el testimonio.